Mostrando entradas con la etiqueta crisis ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis ecológica. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2024

Medio ambiente: problema de todos

 Está más que claro que el capitalismo, más allá de los oropeles con que nos quiere seducir -centros comerciales rebosantes de mercancías que muy pocos pueden comprar; en definitiva: nuevos y variados espejitos de colores-, no ofrece salidas reales a los acuciantes problemas humanos.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

"Si somos incapaces de preservar la especie humana, ¿qué objeto tiene salvaguardar las especies vegetales?"

Wangari Muta Maathai


La "Flor de las Indias", como las llamara Marco Polo (las 1.200 islas e islotes de coral desperdigadas por el Océano Índico conocidas como Islas Maldivas), con sus 250.000 habitantes (hoy día paraíso turístico), están condenadas a desaparecer bajo las aguas oceánicas en un lapso no mayor de 30 años si continúa el calentamiento global y el consecuente derretimiento de casquetes polares y glaciares. Lo tragicómico es que sus habitantes no han vertido prácticamente un gramo de agentes contaminantes. 

Nuestro mundo se encuentra en un punto de inflexión. Esto es lo que debemos hacer ahora

 Veo amenazas políticas y medioambientales que se avecinan, y muy pocos dispuestos a abordarlas. ¿Dónde está la urgencia?

Gordon Brown / The Guardian

El mundo está en llamas. En ningún momento desde la crisis de los misiles cubanos de 1962 el mundo parecía tan peligroso, ni el fin de sus 56 conflictos –el número más alto desde la Segunda Guerra Mundial– parecía tan lejano y tan difícil de lograr.
 
Distraído por las campañas electorales internas, preocupado por las divisiones internas y sorprendido por los cambios geopolíticos sísmicos que ocurren bajo nuestros pies, el mundo camina sonámbulo hacia un futuro de "un mundo, dos sistemas", "China contra Estados Unidos". Y la cooperación necesaria para combatir los incendios está resultando tan difícil de alcanzar que, incluso ahora, un acuerdo internacional para prepararse para las pandemias mundiales y prevenirlas sigue estando fuera de nuestro alcance

sábado, 18 de febrero de 2023

Transición civilizatoria: dos visiones

 El debate sobre la crisis global y las opciones de futuro que se abren a partir de ella gana en amplitud entre  quienes buscan encaminar la transición civilizatoria en curso hacia el mejoramiento humano. 

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

“Las contradicciones no están en la naturaleza,  
sino en que los hombres no saben descubrir sus analogías.”
José Martí, 1882[1]
 
Así, por ejemplo, el filósofo italiano Maurizio Lazzarato y el sociólogo nortamericano John Bellamy Foster abordan esas opciones desde dos perspectivas convergentes: el papel de la violencia en la crisis cvilizatoria, y la necesidad de encararla mediante la construcción de una civilización ecológica. [2]

Crisis climática y alienación

 El nuevo Titanic navega con piloto automático, cuyo funcionamiento defienden amargamente quienes disfrutan de los privilegios de este barco de lujo. Aún se puede evitar lo peor. Todavía es posible salir del círculo infernal de la alienación y recuperar el control de la navegación. Aún podemos cambiar de rumbo. Pero el tiempo se acaba…

Michael Löwy / Rebelion

Todos somos pasajeros de un nuevo Titanic. Sin embargo, a diferencia del Titanic de 1912, los oficiales y la mayoría de los pasajeros de este hermoso transatlántico lo saben. Saben que si el nuevo Titanic sigue su rumbo actual, chocará inevitablemente contra un iceberg y se hundirá. El iceberg se llama Cambio Climático. Algunos de los agentes preguntaron por un cambio de rumbo. «Demasiado caro» fue la respuesta: habría que compensar a los pasajeros, etc., en resumen, un gran gasto. Sin embargo, se adoptó una resolución para reducir la velocidad, pero apenas se aplicó. Mientras tanto, en la lujosa clase Business, la orquesta toca y los pasajeros bailan. En la clase turista, la gente sigue con pasión el campeonato de fútbol por televisión.

Seis loritos y una Tierra redonda

El esfuerzo por revertir el desastre ambiental debe ser prioridad universal.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com

Los incendios devastadores que acabaron con grandes extensiones de bosques en el sur de Chile han elevado voces y lamentos; la extensión de la tragedia ha tenido el poder de despertar conciencias adormiladas, pero nada pudo evitar la inmensa pérdida de vida en ese hermoso territorio. Los incendios forestales han arrasado con los bosques naturales en muchos puntos del planeta durante siglos. Algunos, como una reacción natural de reciclaje de la flora local, pero otros provocados por la explotación irracional de los recursos naturales y la falta de una política definida de defensa de estos recursos, la cual debe ser implementada con seriedad por todos los gobiernos.