sábado, 26 de marzo de 2022

¡Ustedes que se querían tanto!

Así todos nosotros… tomando partido en las redes sociales contra el nuevo déspota construido por las redes telemáticas y los medios de comunicación cartelizados. Felizmente, ya tenemos contra quien contrastar nuestra bondad y nuestros impolutos valores.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


Tengo un amigo que estudió en Kiev en tiempos de la Unión Soviética. Aprendió a cocinar maravillosamente borsch, los holubtsi, la deliciosa sopa kapusniak y otras delicias. Con cualquier excusa, pero sin falta en su cumpleaños, invitaba a un grupo de amigos que habían estudiado al mismo tiempo que él, pero no en Ucrania sino en Moscú. Llevaban vodka, comían lo que él les cocinaba, libaban “a lo cosaco” –decían–, y un par de horas después de haber iniciado el ágape cantaban abrazados y a moco tendido el himno de la Unión Soviética.

El camino a un orden nuevo

Un tiempo se agota ante nuestra vista, mientras otro emerge de las posibilidades que esa alteración en el curso de lo que hasta hace poco tendíamos a considerar “normal”.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

“Estudien, los que pretenden opinar.  No se opina con la fantasía, ni con el deseo, sino con la realidad conocida, con la realidad hirviente en las manos enérgicas y sinceras  que se entran a buscarla por lo difícil y oscuro del mundo. […]  Y fundemos, sin la ira del sectario, ni la vanidad del ambicioso.” 
José Martí, 1894[1]

Quizás el relato más importante a nuestro alcance sobre la crisis de un orden mundial sea la novela El Nombre de la Rosa, del semiólogo y medievalista italiano Umberto Eco, publicada allá por 1980.[2] Hoy, cuando vemos a la Humanidad al borde del gran desorden mundial que puede anunciar (o no) la generalización de la guerra contra la OTAN librada por Rusia en el territorio de Ucrania, podemos ver también que a la Rosa de Eco no le falta ningún pétalo a medio siglo de haber florecido.

Ucrania pone los muertos y EU las balas

 El conflicto en Ucrania ha puesto en alerta al poder militar y económico de las naciones imperialistas del mundo occidental. Hoy quieren reavivar la guerra fría acechando a Rusia, pero lo más evidente es que sus intervenciones en el mundo han sido un fracaso para su hegemonía.

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

La llamada “Operación Militar Especial” de la Federación Rusa en Ucrania iniciada el 24 de febrero de 2022 ya ha cumplido más de un mes. En la prensa occidental (EU y Europa) así como en los países periféricos donde las potencias occidentales tienen mayor influencia política e ideológica, ha generado una serie de campañas y reacciones a favor  de la política de la OTAN y de la misma Casa Blanca. Sin duda ha sido una intensa campaña mediática que ha puesto al gobierno del presidente Joe Biden como el “gran salvador” de Ucrania frente a la amenaza del imperio ruso que “atenta” contra el llamado “mundo libre”.

Un conflicto global

Aunque por ahora la guerra se desarrolla en un teatro de operaciones limitado al territorio de Ucrania, sus repercusiones son planetarias: ningún país está a salvo de sus efectos. La posición de China, el rearme alemán y el acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela así lo demuestran.

Ignacio Ramonet / Rebelion


La guerra en Ucrania marca el inicio de una nueva edad geopolítica. Sus consecuencias ya se sienten en todo el mundo: ningún país, por lejano que se encuentre, está a salvo de los efectos del conflicto. En primer lugar, se trata de una confrontación entre dos países –uno grande, el otro mediano– que se desarrolla en un teatro local, preciso (el territorio de Ucrania, sobre todo en el Este), y que se está extendiendo por más tiempo de lo originalmente previsto. 

Guatemala: A sesenta años de las jornadas preinsurreccionales de marzo y abril de 1962

 Sesenta años han transcurrido desde aquellos meses de marzo y abril de 1962, en los cuales la sociedad guatemalteca observó una rebelión urbana que era la respuesta a la contrarrevolución que derrocó a Arbenz en 1954, pero que también fue el preámbulo del primer ciclo guerrillero que se observó en el país. 

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


Marzo y abril de 1962 fue la bisagra entre la contrarrevolución de 1954 y el clima insurreccional que desató la revolución cubana de 1959.La rebelión de masas de 1962 tuvo causas diversas que hacen que su interpretación  debe hacerse desde la complejidad y no desde el reduccionismo. Contrariamente a lo que se ha pensado, no fueron las acciones militares de los militares rebeldes de 1960, convertidos en incipientes guerrilleros urbanos, los que desencadenaron  a dicha rebelión. Aunque éstas acciones militares podrían haber impactado en el ánimo de las masas urbanas de aquel momento, hubo otros factores que también influyeron y que acaso fueron más importantes.  

Ecuador: Ideales plutocráticos

 En Ecuador han revivido los antiguos ideales y valores oligárquicos, cuyos orígenes se remontan a la primera época plutocrática del país de inicios del siglo XX.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com 


Entre los historiadores del Ecuador, se denomina “época plutocrática” a la que vivió el país entre 1912 y 1925. Se sucedieron los presidentes Leonidas Plaza (1912-1916), Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920), José Luis Tamayo (1920-1924) y Gonzalo S. Córdova (1924-1925). Todos pertenecieron al liberalismo “moderado”, que prevaleció después del asesinato de Eloy Alfaro (1912), quien lideró el liberalismo radical. Si Plaza todavía representó una alianza de elites de la Sierra y la Costa, a partir de 1916 se impuso la hegemonía de la oligarquía costeña, debido a que los hacendados cacaoteros de la región, así como la burguesía comercial-financiera, controlaban los ejes de la acumulación económica. Cuatro, de una veintena de bancos, mantuvieron el privilegio de emitir billetes con respaldo en el patrón oro y eran prestamistas al sector privado, pero también al raquítico Estado. 

Guerra y petróleo

Las guerras se pelean con petróleo y por petróleo. Sin que Venezuela realizara ninguna acción hostil contra Estados Unidos, éstos y sus cómplices nos han atacado en todas las formas posibles. Ahora, por propia iniciativa, reabren la comunicación.
 
Luis Britto García / Cubadebate


No hay información completa autorizada sobre la misión de Washington que se reúne en Caracas con Nicolás Maduro Moros, pero su presencia misma lo dice todo.  Acude ante el presidente legítimamente electo, no ante el fantoche votado por nadie que desde hace un lustro en complicidad con los estadounidenses roba los activos de Venezuela. No puede darse más patente reconocimiento de cuál es el verdadero gobierno.

Argentina: Los fantasmas de la dictadura

 Cada 24 de marzo, un escalofrío vuelve a congelarnos los huesos como en 1976, aquel fatídico año que cobró tantas víctimas y arrasó con un país que nunca más volvería a ser el mismo. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina


Los fantasmas de la dictadura, como buitres al acecho, sobrevuelan desde entonces el cielo de la patria ocultando el sol que, aunque sabemos que siempre está, brilla cada tanto y cada vez calienta menos. 

A cuarenta y seis años de aquel golpe genocida, se ha vuelto a la Plaza de Mayo y a todas las plazas del país, luego de dos años de pandemia en que no se pudo concurrir a gritar por la presencia de los 30 mil desaparecidos, ahora y siempre.

Chile, ante la desazón y el engaño, “Aún tenemos Patria, ciudadanos”

La modesta obra que presentamos hoy: “Manuel Rodríguez en tres tiempos” pretende entregar elementos de análisis, para comprender la dimensión de Manuel Rodríguez y su aporte a la historia de Chile.


Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América

Desde Caracas, Venezuela


El 26 de mayo de 2018 debió haberse recordado en Chile el bicentenario del asesinato de Manuel Rodríguez, figura señera en la lucha por la independencia de Chile del colonialismo español, sin embargo, la fecha transcurrió casi absolutamente ignorada y olvidada sin que hubiera una conmemoración oficial que pusiera en su verdadera dimensión la importancia del papel que jugó este personaje en la gran gesta librada a comienzos del siglo XIX.

Quid pro quo o el negocio perfecto

Una forma perversa y efectiva de corrupción transformada en valor cultural.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


Según lo establece el DRAE, Quid pro quo es una locución latina que significa literalmente ‘algo a cambio de algo’. Se usa como locución nominal masculina con el sentido de ‘cosa que se recibe como compensación por la cesión de otra’. En términos corrientes, es un buen negocio y en nuestros países -dependientes de un sistema económico alineado con los intereses de los grandes capitales- es el mecanismo perfecto para obtener el bocado más grande. Dicen con toda razón que en donde hay quien reciba el soborno, siempre habrá quien lo ofrezca.  En los países subdesarrollados, cuyas normas y leyes se han diseñado para beneficio de algunos grupos muy reducidos de propietarios del gran capital, esta ha sido la palanca para financiar multimillonarias campañas políticas, propiciar incursiones bélicas y rediseñar el mapa.  

Pensamiento crítico y educación superior

 En esta ocasión quiero tratar un tema central en la educación superior que muchas veces se menciona, pero como un clisé. Se habla por todas partes de pensamiento crítico, sin embargo, pareciera difuminarse en el aire. Es decir, no lo vemos concretamente en nuestras prácticas. 

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Panamá


La tendencia actual de la educación superior va en dos direcciones relacionadas entre sí: por un lado, está la preocupación por marcar bien en los rankings y así afinan los esfuerzos con ese objetivo; por otro lado, está la ya vetusta tendencia al neoliberalismo (donde todo es más importante, menos el conocimiento). En ambos casos no se discute un tema de fondo, el del contenido de la educación y el papel del pensamiento crítico en ella. Ya sabemos con certeza que no es suficiente discutir qué enseñamos, sino también cómo y por la vía que lo hacemos a propósito de la virtualidad. Muchas veces no vamos a la velocidad de “la aceleración social” como lo plantea Hartmut Rosa. 

No nos dejemos aplastar por la geopolítica

 La geopolítica trata de pensamientos y modos de ver el mundo imperiales, al servicio de los estados más poderosos. Surgió de ese modo y sigue siéndolo, aunque algunos intelectuales se empeñan en una suerte de geopolítica de izquierdas, o hasta revolucionaria.

Raúl Zibechi / LA JORNADA


La geopolítica surge a comienzos del siglo XX entre geógrafos y estrategas militares del norte, que vinculan las realidades geográficas con las relaciones internacionales. El término apareció por primera vez en un libro del geógrafo sueco Rudolf Kjellén, titulado El Estado como forma de vida. El almirante estadunidense Alfred Mahan desarrolló la estrategia del dominio naval, mientras Nicholas Spykman delimitó las regiones de América Latina donde Estados Unidos debe mantener un control absoluto para garantizar su dominio global.

Amor a la guerra

En estos momentos en que nos encontramos ante una nueva guerra –una más, de tantas que se libran cotidianamente, todas ellas quizá sin la repercusión mediática de la de Rusia-Ucrania–, y ante la posibilidad cierta –esperando que ello no suceda– de una escalada que nos lleve a una confrontación global con armamento nuclear, valen algunas reflexiones.


Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

“Friedrich Engels dijo una vez: ‘La sociedad capitalista se halla ante un dilema: avance al socialismo o regresión a la barbarie.’ … Hemos leído y citado estas palabras con ligereza, sin poder concebir su terrible significado. … Así nos encontramos hoy, tal como lo profetizó Engels hace una generación, ante la terrible opción: o triunfa el imperialismo y provoca la destrucción de toda cultura (…) o triunfa el socialismo, es decir, la lucha consciente del proletariado internacional contra el imperialismo, sus métodos, sus guerras”.
Rosa Luxemburgo

sábado, 19 de marzo de 2022

Pagaremos los platos rotos

 ¿Quién paga los platos rotos de la época de desorden y reacomodo del poder mundial que nos toca vivir? Nosotros, los de a pie. A unos más y a otros menos, a unos ahora y a otros después. A los ucranianos les toca en este momento, junto a los iraquíes, los afganos, los sirios, los libios y los yemeníes, pagar el mayor importe de los platos rotos. 

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


Nosotros, en América Latina, hemos pagado muchas veces los platos rotos. Hemos sido y seguimos siendo daños colaterales, víctimas de los tira y encoje entre los grandes intereses. Nosotros ponemos los rostros demacrados, el llanto, el material para que se nutran las pantallas desde las que nos miran mientras se cena o se toma un refresquito para calmar el bochorno.

Nota sobre la ecología política de la sostenibilidad del desarrollo humano en Panamá

 En lo más sencillo, un conflicto socioambiental ocurre cuando grupos sociales distintos aspiran a hacer usos mutuamente excluyentes de los recursos de un mismo ecosistema. Este tipo de conflicto nunca ha estado ausente en la historia de Panamá, pero ha tendido a incrementarse desde fines del siglo XX. 

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá


Para entonces hubo dos conflictos de gran importancia histórica. El primero, en la década de 1970, ocurrió en torno al proyecto estatal de poner en explotación el yacimiento de cobre de Cerro Colorado, rechazado por la población del Oriente Chiricano y, en particular, por el pueblo Ngöbe, que finalmente lograron su cancelación. El segundo, entre 1999 y 2006, tuvo lugar ante el intento de la Autoridad del Canal de Panamá de inundar la cuenca media del río Indio, con el fin de trasvasar agua al Canal de Panamá ante el incremento del caudal que requeriría la ampliación de este.

La dictadura mediática y la guerra en Ucrania

 Vivimos hoy  el reino de las Fakenews o de la posverdad. Y esto se ha podido ver con motivo de la invasión rusa a Ucrania. El dominio del capitalismo occidental de los medios masivos de comunicación y de las redes sociales ha impuesto  una versión  de la tragedia que se vive ahora en Ucrania.  

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México


Hace setenta y un  años, el brillante  sociólogo estadounidense  C. Wright Mills  publicó su libro White Collar. Las  clases medias estadounidenses,  en el cual habló de Estados Unidos de América como una  “sociedad de masas”. Por  tal, Mills entendía una sociedad en la cual la opinión pública ya no estaba constituida por un pluralismo de círculos de opinión que de manera autónoma formaban su concepción acerca de los distintos temas de interés público. Lo que sucedía en esa “sociedad de masas” es que la opinión pública se construía desde los grandes medios de comunicación. 

Quiebre histórico del “americanismo”

 Aquello de la “América para los americanos” (parafraseando, a nadie se le ocurre una “Europa para los europeos” o “Asia para los asiáticos”) no tiene más el sentido original, a menos que los países latinoamericanos dejen de ampliar relaciones con Europa, corten con Rusia por el tema de la guerra en Ucrania y renuncien a potenciar las relaciones económicas con China y tantos otros países “ajenos” al continente.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com 


Durante el siglo XIX, Rusia era desconocida, extraña y absolutamente distante a los latinoamericanos, excepto para ciertas élites intelectuales que se informaban sobre ella y apreciaban distintas manifestaciones de su cultura. Gracias a la Revolución Rusa de 1917, el desarrollo de la URSS despertó cierta fascinación mundial. Los partidos comunistas que empezaron a proliferar en América Latina se subordinaron a los lineamientos políticos y a los dogmas del marxismo oficial derivados de la Komintern (III Internacional) fundada por Lenin en 1919 y mantuvieron una larga confrontación ideológica con los partidos socialistas y los marxistas críticos. 

Honduras, la esperanza en Mesoamérica

 La reconstrucción del país no será fácil, pero con la fuerza de su pueblo y el apoyo internacional, Honduras traza ya caminos de esperanza en Mesoamérica.

Manuel Pérez Rocha / LA JORNADA


Ante el calamitoso ascenso de autoritarismos a escala mundial, resurge una nación cuyo pueblo ha mostrado que el único modelo posible para la supervivencia humana es la verdadera democracia. Honduras, país relativamente pequeño, nos brinda gran esperanza y la lección de que un pueblo unido no puede ser vencido, tras haber pasado más de una década de atropellos a los derechos humanos por gobiernos coludidos con oligarcas y el narcotráfico.

El verdadero precio del petróleo venezolano

 Lanzarle un salvavidas a EE.UU. “suministrándole” petróleo, pero sobre todo estrechando su mano luego de todo el daño que le hizo a Venezuela, tiene un precio muy alto, muchísimo más que los 300 US$/barril que algunos pronostican.

Pasqualina Curcio / ALAI


Después de 9 años de incesantes e inhumanas agresiones contra el pueblo venezolano, de la aplicación de medidas coercitivas, unilaterales e ilegales que han implicado pérdidas económicas por el orden de los US$ 258 mil millones entre 2016 y 2020, lo equivalente a la importación de alimentos y medicamentos por 60 años; después de haber retenido US$ 6 mil millones en la banca internacional impidiendo, entre otras cosas, que niños  de nuestra Patria fuesen intervenidos quirúrgicamente; después de un ataque sistemático contra PDVSA que derivó en una caída de 80% de nuestra producción petrolera pasando de 2,8 millones de barriles diarios en 2013 a 568 mil barriles diarios en 2020 y en una disminución de 93% de nuestros ingresos por exportaciones que pasaron de US$ 93 mil millones en 2012 a US$ 7 mil millones en 2020...

Colombia en el escenario global

 El posible arribo de la izquierda colombiana al gobierno, también pone en crisis a la política intervencionista de Estados Unidos.

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México


El pasado domingo 13 de marzo de 2022 se realizaron elecciones parlamentarias en Colombia ganando la mayoría de las representaciones en el Senado y el Congreso las fuerzas de izquierda por medio del Pacto Histórico. Así también, se llevó a cabo la consulta para definir los aspirantes de las distintas fuerzas políticas a las candidaturas presidenciales.

Colombia: Los peligros del Estado

 Nadie puede querer más que yo que Colombia cambie. He luchado por esto la vida entera. Por eso sé que aquí no se trata de cambiar de discurso sino de cambiar de manera.

William Ospina / El Espectador


La política tradicional en nuestro país solo se entiende como un asunto de políticos, de enfrentamientos y de alianzas que siempre dejan por fuera a la comunidad, porque hay gente importante a la que hay que atender primero. Aunque ya tengas a la población de un partido apoyándote, tienes que aliarte con los jefes, que son los que dan las órdenes.

El renovado sueño de la Patria Grande en el cono Sur

 La asunción de Gabriel Boric a la presidencia de Chile, su abrazo con su par argentino, Alberto Fernández y la promesa de que su primera visita será al país trasandino, renueva la esperanza de soñar o ilusionarnos nuevamente con la Patria Grande.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina


No es nostalgia ni cosa que se le parezca, dado los distintos momentos de la historia en que esta ilusión se puso en marcha desde el sueño de los Libertadores al comenzar las luchas por la independencia del imperio español.

Chile: Boric antes los desafíos de la historia

 Las fuerzas conservadoras de siempre siguen fuertes en Chile y los partidarios de Boric están impacientes por el cambio. ¿Podrá cumplir su promesa?

Ariel Dorfman / www.other-news.info


Cuando Gabriel Boric, con apenas treinta y seis años a cuestas, juró el viernes 11 de marzo como el presidente más joven de la historia de Chile, se vio de inmediato frente al desafío de remediar en los próximos cuatro años el problema más vetusto y antiguo que arrastra esta nación andina desde antes de su independencia en 1810.

Un territorio ancho y ajeno

 La voracidad corporativa sobre naciones dependientes con gobiernos corruptos.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


“Usted haga lo que quiera con las aguas de mis ríos, con el paisaje de mi tierra, con el aire que respiro, con la salud de mis compatriotas, con el honor de mi patria”. Este mensaje va implícito en la ceremonia de la firma de las concesiones para proyectos extractivos y de explotación de recursos en los países del quinto mundo -a los cuales pertenecemos en este castigado continente- al establecer el soborno e impedir, con solo una orden presidencial, la opinión de expertos en impacto ambiental, las protestas de las comunidades afectadas o los reclamos de la sociedad civil. Es el momento preciso cuando se rompen los límites de la soberanía y el sentido humanitario.

Tras dos años de pandemia

 Dos años han pasado y difícilmente quisiéramos que regresen, al menos no en el sentido de la devastación que significaron para millones de seres humanos. 

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.


La pandemia de Covid-19 arrojó al barranco las ilusiones individuales y colectivas que teníamos para iniciar la tercera década del siglo XXI, al mismo tiempo en que dejó en evidencia cientos de carencias ya presentes en las sociedades del mundo, aunque el matiz entre las afectaciones nos conduce irremediablemente a la dicotomía capital-trabajo y acumulación-distribución. La crisis que ahora afrontamos tiene raíces mucho más profundas, pero como ya se ha mencionado, se agudizó al extremo por la parálisis en la producción y por la desplanificación económica que el capitalismo tiene como lógica central de su modo de apropiación-despojo. 

¿La globalización sobrevivirá a la guerra?

 ¿En qué medida el consenso neoliberal sobrevivirá a esta guerra y el mundo posguerra tendrá un escenario distinto de aquel de antes?

Emir Sader / Página12


Desde que el capitalismo adhirió al modelo neoliberal, la globalización se ha encargado de extender el nuevo modelo por todo el mundo. Apertura de mercados, desregulación económica, privatizaciones, prioridad de los ajustes fiscales, promoción del Estado mínimo – todo lo que el Consenso de Washington y el pensamiento único pretendieron que fueran normas necesarias y universales-.

Homosexualidad: un tema polémico

 Tema polémico como pocos, la homosexualidad está en el centro de nuestra visión del mundo.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala


Definitivamente la sexualidad es uno de los temas más polémicos que existe. La concepción común sobre el asunto, lo que decimos a diario sobre ello, tiene una base de corte biologista. Esa visión domina nuestra forma de entender las cosas: el positivismo del siglo XIX sigue vigente, amén de una consideración moralista que envuelve toda la cuestión. 

sábado, 12 de marzo de 2022

Vencer a los jinetes del Apocalipsis

 Bajo ese manto de temor ante lo que nos deparan esas fuerzas incontrolables, siempre hay quienes se especializan en tratar de leer los signos, dicen, que anuncian a los Jinetes o a la Bestia que llegan para terminar con todo. Épocas como la nuestra, signadas por el pesimismo y la incertidumbre, se prestan para ello.


Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


En la mitología cristiana, dimensión constitutiva de la visión occidental del mundo en la que se inscribe América Latina, los cuatro jinetes del Apocalipsis se presentan como elemento central de la profecía del fin del mundo. Encarnan el sempiterno temor a un final catastrófico que habita en la humanidad y aparece recurrentemente en la historia. La figura de la Bestia, que complementa la de los jinetes, ha sido identificada con figuras descollantes que lideraron procesos que cimbraron al mundo y desquiciaron la normalidad, Adolfo Hitler o José Stalin, por ejemplo.

La humanidad en busca de una utopía

 La única respuesta posible y todavía factible a la crisis actual es que los pueblos en todos los rincones del orbe se organicen; con lo cual quiero decir que la solución no está en los políticos sino en la sociedad civil.

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América


La crisis global, que hoy crispa a la humanidad entera, tiene su raíz no en la producción sino en el consumo, pues éste - el consumo - regula a la producción dado que ésta, debido a la inconmensurable explosión de la revolución científico-tecnológica, es casi infinita, debido a que se reinventa incesantemente sin más límites que los que impone la Naturaleza y la capacidad de consumo del propio ser humano. 

Elogio de las picotas

No fue en balde que Martí nos dijera que la política “es la verdad”, y que el mérito de decirla “es de la verdad, y no de quien la dice”, y que hiciera de esa verdad, así entendida, una norma de conducta en su vida intelectual y política. 

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

“Se ha de tener fe en lo mejor del hombre y desconfiar de lo peor de él.  Hay que dar ocasión a lo mejor para que se revele y prevalezca. Si no, lo peor prevalece. Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad.” José Martí[1]


Hace años ya, de paso por Panamá, Ricardo Alarcón – en aquel entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba -, nos dijo a muchos en una charla que los medios de comunicación podían manipular la realidad, pero no podían crearla. De entonces acá esos medios se han multiplicado, como lo han hecho su influencia en la vida social, y su capacidad de manipulación de lo real – que hoy llega al extremo de privar de voz propia a una de las partes del conflicto que se libra en Ucrania.

Otra mirada sobre la guerra y sus miserias

 El horror de la guerra, madre de miserias, deja infinitas secuelas imposibles de observar, aunque se intenten infinitas miradas.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina


No saciados con los estragos de la pandemia, estudiosos del mundo vienen advirtiendo sobre la perversa complicidad de los poderosos de Occidente en el armado de esta guerra en suelo ucraniano. Para ello cuentan con la usina mediática que no para de forzar a una opinión pública atemorizada por la pedagogía del miedo y la mentira que practican de la noche a la mañana. Con la población en vilo, la experiencia prevé una escalada de miserias que se desencadenarán, sobre todo, en la inmensa humanidad miserable víctima de un sistema capitalismo cada vez más perverso.

Guerras de América Latina

 El largo proceso de las guerras de independencia de las distintas regiones que conformarán lo que hoy llamamos América Latina, nació de revoluciones locales y juntas patrióticas hasta derivar en decisivas batallas “internacionalistas” como fueron Boyacá, Pichincha, Junín y Ayacucho, que consiguieron la definitiva emancipación.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com 


Durante el siglo XIX, el Caribe continuó, como sostuvo Juan Bosch, como área de “frontera imperial” (https://bit.ly/3KiKoSI) entre potencias coloniales que mantuvieron su presencia. En cambio, en la América Latina continental, las frecuentes guerras civiles, de significación local o regional, tuvieron origen en disputas por el poder entre conservadores, liberales, centralistas, federalistas, caudillos y militares. Las nuevas guerras, que cabe entender como “internacionales”, respondieron a los procesos de consolidación de los Estados nacionales. 

Putin

 Con Putin al frente, Rusia como potencia renaciente quiere contener al expansionismo estadounidense que le ha creado un flanco en el  Atlántico con la OTAN y está creándole un flanco en el Pacífico con Japón, Corea del Sur y eventualmente Taiwán.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México


Desde que di a conocer mi posicionamiento con respecto a la invasión rusa en Ucrania, he recibido mensajes de odio, ataques a mi postura desde la derecha y también razonamientos atendibles hechos  por algunos de  mis conocidos, colegas y compañeros que tienen posturas de centro y de izquierda. Dos son los planteamientos centrales que en los medios de comunicación dominantes en el mundo se divulgan y que también  son zona común  entre los críticos de derecha e izquierda a la invasión de Ucrania: 1. La invasión  es una guerra de agresión que provoca gran sufrimiento y mortandad a población civil inocente. 2. La fuerza invasora es una potencia expansionista dirigida por un autócrata que ha impuesto un régimen autoritario en Rusia. 

La guerra y los dolores del parto del nuevo orden mundial

 La guerra en Ucrania, con todo lo dramático y horrible que puede producir, representa contradictoriamente el doloroso nacimiento del nuevo orden mundial. Las partes involucradas en esta guerra: la OTAN, los Estados Unidos y sus vasallos europeos; así como China y Rusia, lo saben perfectamente y están luchando exactamente por eso.


Hasta donde sabemos, el ser humano es el único ser vivo que se moviliza y se excita con el humano trágico, con la competencia destructiva, con la escenografía del dolor, el sufrimiento y la muerte de sus semejantes.
 
El Coliseo, un teatro del Imperio Romano construido hace casi 2.000 años, es un monumento a esta reverencia y este culto del homo sapiens a la tragedia, la destrucción y la muerte humana.

Cómo no pensar en otro mundo posible

 El mundo está como le gusta al diablo: guerras, epidemias, catástrofe ecológica, miseria campante, amenazas, los peores pronósticos posibles. Se necesita una chispa para que todo se incendie. Alguien o algo puede salirse de control y eso es todo: el tan anunciado fin del mundo.

Emir Sader / Página12


Todo como le encanta a los pesimistas. La guerra de Ucrania podría extenderse a toda Europa. Rusia podría recurrir a las armas nucleares, Estados Unidos anuncia que Rusia también sería destruida.

Chile: El talón de Aquiles del presidente Gabriel Boric Font y del gobierno de Apruebo Dignidad

El viernes 11 de marzo de 2022 asumió el gobierno del Estado de Chile una nueva generación de dirigentes políticos y políticas, formada en la última década de la democracia protegida y de la sociedad neoliberal (2011-2021); la mayoría de ellos son menores de 50 años, o sea, a lo más tenían un poco más 10 años para cuando se inició la democracia posautoritaria.

Juan Carlos Gómez Leyton / Para Con Nuestra América

Desde Chile

El nuevo presidente de la República, Gabriel Boric Font, de tan solo 35 años, será el mandatario más joven en asumir dicho cargo en los 212 años de la República. Tan solo 13 ministros, de los 24, superan los 50 años y uno de ellos los 70. Donde la más joven es la Ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana, militante de Convergencia Social, con 32 años y el de mayor edad es el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, socialista, con 75 años.