sábado, 25 de septiembre de 2021

¿Así que no quieren una nueva Guerra Fría?

 Ha dicho Biden en las Naciones Unidas que no quiere una “nueva Guerra Fría”, esta vez con China, pero todo lo que hacen los Estados Unidos parece ir en una dirección contraria. 

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica


A estas alturas, tal vez no sea lo más oportuno traer a colación las políticas impulsadas por Donald Trump, entre otras razones porque su sucesor llegó con el expreso cometido de marchar en la dirección contraria, no solo en ese, sino en otros temas de política exterior norteamericana.

Pero, parece que el señor Biden es de la clase de políticos, la más común, por cierto, que dicen una cosa, pero hacen otra. Eso sucedió con la política hacia Cuba, que no solo dejó intacta, tal y como la había dejado su antecesor, sino que la ajustó aún más, en un período tan especial como el de la pandemia, haciendo gala de la misma, o tal vez más, falta de humanidad.

La CELAC: Monroismo contra Bolivarianismo

 Las dos perspectivas sobre las relaciones norte-sur en el continente americano,  fueron expresadas claramente por el presidente Nicolás  Maduro en  la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).   

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


En el contexto de su discurso en dicha cumbre  además de enfrentarse a los ataques de los presidentes Abdo de Paraguay y Lacalle de Uruguay, las llamó “Monroismo” y “Bolivarianismo”. La perspectiva monroista de las relaciones entre Estados Unidos de América y el resto del continente: “América para los americanos (estadounidenses)”. La perspectiva bolivariana de la unidad latinoamericana: “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino. Unámonos y seremos invencibles” (Bolívar). 

El liderazgo de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

 Si bien en la VI Cumbre no fue enfático al respecto, el mandatario mexicano instó a la creación de un organismo regional autónomo que represente los intereses de la región y que sirva para dirimir las diferencias a petición de las naciones; y que sea la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de agencias especializadas, quien tenga la última palabra.

Ximena Roncal Vattuone / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


El sábado 18 de septiembre de este año se llevó a cabo la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la Ciudad de México. La Reunión contó con la presencia de 30 países, así como con la asistencia de Alicia Bárcena, Secretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Charles Michel, Presidente de la Comisión Europea. La Cumbre fue presidida por el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.

VI-CELAC ¿Latinoamericanismo en recuperación?

 La VI CELAC puede entenderse como un momento de recuperación del latinoamericanismo afectado por los gobiernos conservadores. En este sentido es un avance frente al pasado inmediato.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / www.historiaypresente.com


Después de concluidos los procesos de independencia, empezó la construcción de los nuevos Estados latinoamericanos bajo un doble signo: la idea de unidad, para constituir grandes países e incluso lograr una sola Hispanoamérica, cuyo mayor representante fue Simón Bolívar; y la presencia de las fuerzas desintegradoras de las oligarquías regionales, que pretendieron construir republiquitas bajo su dominio. El aislamiento entre países caracterizó la vida latinoamericana hasta bien entrado el siglo XX. Los esfuerzos efectivos para la integración regional arrancaron recién en 1960 con la ALALC y la primera oleada (Pacto Andino, 1969 y CARIFTA, 1968), a la que siguió la segunda (MERCOSUR, 1994/1995; Comunidad Andina, 1996; SICA, SIECA, AEC y entidades como SELA, OLADE, etc. y una amplia red de acuerdos pluri y binacionales).

Primero los pobres… son los migrantes haitianos

Las reiteradas imágenes de los migrantes haitianos, centroamericanos y de otras partes del mundo por suelo estadounidense y mexicano, cuando son golpeados por los rangers texanos o por los agentes migratorios de la 4T, hacen todavía más crudo el drama migratorio de los pueblos más vulnerables de nuestra América.


Adalberto Santana / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de México


En este año de 2021, un acontecimiento que llama la atención en todo el orbe, y que lo cubren diversos medios de información y genera diversas opiniones, son los nuevos casos de la migracion irregular, migración forzada y/o económica, autoexilio o simplemente exilio político o social. También parecería una diáspora o destierro de amplios sectores del pueblo haitiano. 

Una foto simplemente vergonzosa

 Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos persigue a dos migrantes haitianos para impedirles cruzar hacia Texas: se trata de la reedición de un pasado colonialista y racista aún vigente.

Wooldy Edson Louidor / ALAI


Esta foto está dando la vuelta al mundo: perturba la conciencia de quienes aún la seguimos. Como bien lo decía Eduardo Galeano: “No vale la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para seguir tu conciencia”.

La foto fue tomada el pasado 19 de septiembre de 2021 por Félix Márquez (Associated Press), pero nos devuelve siglos atrás. Nos indica claramente que la humanidad, en particular, los Estados Unidos de América, no ha mejorado su trato al hombre negro y a la mujer negra.

México: Ayotzinapa, siete años y contando…

 Un año más sin justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, para los asesinados esa fatídica noche-madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, y sin una forma real de consuelo para las familias que incansablemente han mantenido la esperanza de conocer la verdad. 

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América

Desde Mérida, Yucatán. México


Siete años de un dolor inimaginable que golpea con tal fuerza las entrañas más profundas de nuestra nación que obliga a cuestionar todas las estructuras de poder, la complicidad sistémica entre políticos, gobernantes y funcionarios (actuales y pasados), así como los silencios cómplices de instituciones como el Ejército y las corporaciones policiacas. 

Colombia: El tercer año, resistencia y trapos rojos

 El aprendiz reprobó el año, pero no podrá repetirlo. Los trapos rojos seguirán siendo la bandera nacional. Informe minucioso de balance del gobierno.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América

Desde Colombia


En agosto de 2019, cuando se cumplía el primer año del gobierno, Semana publicó una carátula con el título “Año de aprendizaje”. En tono benevolente y lisonjero, afirmó: “Duque puede ser novato y demasiado joven, pero es inteligente, centrado, conciliador, responsable y trabajador”.

Argentina: La carta de la discordia

 A propósito de la Carta de la Vicepresidenta Cristina Fernández al Presidente Alberto Fernández por el pésimo resultado de las PASO, crónica de una derrota anunciada, quiso dejarlo escrito.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


Si alguien tiene autoridad política en la Argentina, es la Vicepresidenta Cristina Fernández, con toda su trayectoria. No es necesario recordar los cargos legislativos desempeñados, más sus dos presidencias y la actual.

Desde este espacio hemos descripto cómo, desde la nada y con todo en contra, sobre todo, con un cerco judicial y un circo mediático que pretendía encarcelarla, armó el Frente de Todos, luego de la presentación de su exitoso libro Sinceramente, el 5 de mayo de 2019 y dos semanas después, el 18, comunicó la fórmula: Alberto Fernández – Cristina Fernández que llegó al poder en diciembre del mismo año. De su ejercicio literario ni hablemos.

El cuento de la Independencia

 Las fiestas de independencia celebran el mayor mito de la Historia.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


Las fechas representan únicamente un referente simbólico en el transcurso de la historia, por ello las fiestas de Independencia, celebradas en estos días de septiembre en algunos países del continente, deberían convertirse en un punto de inflexión; en un golpe de timón hacia la dirección correcta y el inicio de una nueva era para los pueblos que observan, con una mezcla de envidia y esperanza, los avances en otros rincones del planeta.

El columpio latinoamericano

 Estamos en un proceso de declive estratégico inexorable de la región sudamericana y, probablemente, de toda América Latina.

Raúl Zibechi / NODAL


El geopolítico brasileño José Luis Fiori analiza, en un reciente artículo, los virajes casi permanentes que se instalaron en su país desde la década de 1980, aguzados desde la destitución de Dilma Rousseff en 2015. Asegura que Brasil ingresó en una “década perdida” de estancamiento económico pero, sobre todo, de políticas que no tienen norte y naufragan en las contradicciones.

El contenido de la formación política

 Si nos preguntamos: ¿cuál es el necesario contenido de la formación política?, entendida la política como servicio a la comunidad, nos salta a la vista una respuesta: los principios éticos, la reproducción y afirmación de la vida. 

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad Panamá


Ante la colonización de la corrupción en todos los ámbitos de nuestras vidas y las políticas de la muerta, la galopante corrupción, el desmejoramiento sistemático de los servicios públicos se traducen en un dejar morir. Entonces, la formación política tendrá que ahondar en ello, tanto para quienes ocupen cargos políticos den un golpe de timón; como quienes, desde otro ángulo tengan plena conciencia del porque luchan.

El capitalismo no está muerto: se volvió un “viejo mañoso” muy peligroso

 El “viejo mañoso” en que se ha transformado el capitalismo, en definitiva, no es sino la expresión actualizada de algo que desde hace 200 años sabemos que no tiene salida.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


Algunas décadas atrás, cuando a nivel mundial se conjugaron una serie de elementos que presentaban un panorama favorable a las fuerzas progresistas (avance del pensamiento de izquierda, movimientos populares en alza, guerrillas de orientación marxista, mística guevarista, mayo francés, teología de la liberación), era pensable que la toma del poder y la construcción de un mundo nuevo concebido desde ideales socialistas de justicia estaban a la vuelta de la esquina. Los años 60 y 70 del siglo pasado, quizá con un aire excesivamente triunfalista –pero honesto, saludable, para echar de menos y reivindicar hoy día– lo permitían deducir: las causas populares y de justicia avanzaban impetuosas. 

sábado, 18 de septiembre de 2021

El precio de la energía eléctrica en España visto desde Costa Rica

Este verano, el precio de la energía eléctrica ha trepado en España a límites nunca antes vistos. Día a día nos enteramos, desde América Latina, de cómo se baten récords, de las protestas de la gente y de las discusiones entre políticos, que no atinan a tomar medidas que mitiguen la situación.


Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica


El sistema eléctrico que proporciona la energía en España es tanto nacional como europeo. Se trata de un sistema muy bien interconectado y reglado, que ofrece pocos espacios para que los estados nacionales puedan intervenir. Ese mercado esta regido por leyes que responden a las características que ha asumido la integración europea, y que signan toda su vida, que son las de un modelo neoliberal a rajatabla, que ha llevado al retroceso de los beneficios del otrora dominante estado de bienestar, y que ha dejado a millones de personas, especialmente jóvenes, en la precariedad.

Cintio Vitier: martiano de obra y corazón

 El centenario del nacimiento de Cintio Vitier el 5 de septiembre de 1921 en Cayo Hueso, Estados Unidos, es ocasión propicia para revisar los puntos esenciales aportados por este destacado estudioso de la cultura cubana y en particular de su amplia obra de estudio en torno a José Martí. 

Pedro Pablo Rodríguez / Para Con Nuestra América

Desde La Habana, Cuba


Cintio Vitier y Fina García Marruz
De su padre, Medardo Vitier, siempre interesado por el pensamiento cubano y autor de Martí, estudio integral, título que nos indica su enfoque aglutinador en torno al Maestro, vino para Cintio el impulso para el examen de la filosofía y el pensamiento cubano en general, lo cual siempre acompañó su labor de creación literaria en la poesía, el ensayo y, ya en su madurez, en la narrativa. Además de ser valorado con justeza como personalidad significativa de las letras cubanas, es necesario destacar dentro de su laboreo intelectual su dedicación al estudio de los escritos y las ideas de Martí, de aportes imprescindibles en el campo de estudios acerca de Maestro.

Memoria jubilosa de Cintio Vitier con motivo de su centenario

 Cintio era un sabio, consciente de su valía, pero humilde en su grandeza, como los espíritus verdaderamente superiores. Era un humanista, en todas las acepciones que puede tener esa palabra.

Marlene Vázquez Pérez* / Portal José Martí (http://www.josemarti.cu)


Repasar la trayectoria de un gran hombre a un siglo de su paso por el reino de este mundo, nos conduce inevitablemente a precisar fechas, hitos, encuentros, con el ánimo de perpetuar en el jubileo a que la fecha convoca, sus aportes señeros, hechos en función de sus contemporáneos, pero que generalmente sobreviven al autor. Y si, como reza el aserto bíblico, por sus obras los conoceréis, en el caso de Cintio Vitier, debo decir que mi primera comprensión de su existencia y de su valía intelectual, más allá de alguna noticia en medios de comunicación, fue uno de sus libros. Ese volumen tuvo para mí la cualidad de un descubrimiento, y como tal me deslumbró siendo estudiante y me cautiva hasta hoy. Me refiero a Lo cubano en la poesía (1958), un libro excepcional, porque aúna en sus páginas la sabiduría del exégeta avezado, el afán pedagógico del profesor, el acendrado amor a Cuba de un patriota genuino y el verbo de un poeta original.

Bicentenario de la Independencia, Francisco Morazán y la CELAC

 Unir a la patria grande esperemos que sea la mejorar celebración de nuestro Bicentenario.  Esa conmemoración es también un recordatorio y homenaje a nuestros próceres que ofrendaron su vida por mantener nuestra independencia y soberanía frente a los poderes de los viejos imperios que siguen acechando a nuestros pueblos y naciones.

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de México


El 15 de septiembre de 2021 es una fecha muy significativa para diversos países de América Latina y el Caribe. Se celebró en el caso de México el famoso grito de la independencia que el padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla realizó en 1810. Con ese acto celebrado en la población de Dolores se inició el proceso insurreccional del pueblo para lograr la emancipación de lo que era formalmente la Nueva España, que tras larga guerra culminó finalmente en septiembre de 1821. De ahí que en nuestros días se celebre el Bicentenario de la Independencia. 

Centroamérica en su bicentenario: ¿hay algo que festejar?

 Centroamérica es hoy una de las regiones más empobrecidas del planeta. Con una enorme asimetría en la repartición de su riqueza y una historia de violencia, impunidad, corrupción, racismo y patriarcado, sus elites dominantes se resisten a procesos de cambio, así sean tibias modernizaciones de sus Estados.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


¿BICENTENARIO?

 

Estamos en el año del Bicentenario de la independencia de Centroamérica. ¿Qué se festeja? ¿Qué pueden festejar la gran masa trabajadora de la región, los pueblos originarios que perduran pese a la invasión española, las poblaciones que siguen sufriendo los embates de la pobreza crónica, de las recientes guerras internas, de la violencia cotidiana? Nada. El único festejo posible lo puede desarrollar la élite criolla que hace 200 años se independizó de la Corona hispánica, a la que ya no le debió rendir tributo, para convertirse en ama y señora de estas tierras. 

México y Cuba: Una gran jugada geopolítica

La presencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel en nuestro país, en el marco de la celebración del 211 aniversario del inicio de la lucha de Independencia mexicana, ha significado una gran jugada geopolítica regional del Gobierno federal, dejando a los sectores conservadores sin poder reaccionar como hubieran deseado, ya que apenas y alcanzaron a esbozar alguna de sus acostumbradas diatribas sin sentido. 


Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América

Desde Mérida, Yucatán. México


Las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador al mencionar que “el gobierno que represento llama respetuosamente al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”, representan no solo el deseo de millones de seres humanos que habitan la isla caribeña así como los rincones más profundos de nuestra América y el mundo (quienes desde las muy diversas formas han luchado por décadas por el fin del inhumano y genocida bloqueo que ha significado millones en pérdidas para la patria de José Martí), sino que también simbolizan un ¡hasta aquí!, en relación al sometimiento constante de los mandatarios mexicanos delante de los intereses imperialistas, el mensaje es claro y aunque no finalice con otras formas de dependencia, si reubica las piezas del ajedrez obligando al gobierno estadounidense a pensar mejor sus próximos movimientos en la zona.

Guatemala: En memoria de Jorge Mario García Laguardia

 Era Jorge Mario García Laguardia parte de la generación de jóvenes revolucionarios a los cuales les tocó enfrentar  la contrarrevolución de 1954 y el surgimiento de la ominosa dictadura militar guatemalteca.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


El martes 13 de septiembre falleció Jorge Mario García Laguardia. Como es sabido fue profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos y también en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM así como Magistrado de la Corte de Constitucionalidad  y Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala. Además funcionario importante en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Fue  también u brillante jurista y  notable constitucionalista.  Mi acercamiento a su personalidad en el momento de su partida acaso sea más íntimo.

Con la mochila al hombro. Cartas desde la cárcel de la más alta seguridad Cuartel Mariscal Zavala (XXXIV)

 Con Nuestra América se une al clamor nacional e internacional por un proceso debido al Comandante César Montes, por el respeto a sus derechos humanos y constitucionales y por su seguridad sanitaria; por eso, semanalmente compartiremos páginas de su diario “Con la mochila al hombro. Cartas desde la cárcel”.

En esta entrega el Comandante César Montes sigue narrando  sus experiencias en su nuevo sitio de reclusión, el Cuartel Mariscal Zavala. Lugar que como  toda cárcel reúne a personas inocentes y a otras que son delincuentes consumados. Pero César Montes no juzga, para él todos los presos son sus compañeros de infortunio.

Argentina: La imaginación, siempre la imaginación

 El resultado de las PASO del domingo está a la vista: Juntos por el Cambio, 38,23%, Frente de Todos, 33,49% y Frente de Izquierda y de Trabajadores, 5,17% que, junto con los votos en blanco se suman a Juntos. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


Tomando como ejemplo Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, donde participó el 68,38% del electorado y escrutado el 87,35%, según el diario Página 12. La derrota provocó la confesión del presidente Alberto Fernández: “algo no hemos hecho bien”.

Faltó imaginación. No bastó todo lo hecho, que fue mucho frente a la devastación neoliberal; faltó mirar las grietas por donde la gente enferma moría, no veía enterrar los más de 114 mil muertos, se contagiaban más de 5 millones doscientos mil, millones se quedaban sin trabajo, esperaba alimentar la esperanza con un cachito de luz. 

Allende y el progresismo latinoamericano

 A diferencia de la vía armada, que durante la década de 1960 estalló en distintos países a través de guerrillas que creyeron posible la reedición de la Revolución Cubana, Allende y la Unidad Popular que encabezó su triunfo en las elecciones de 1970, confiaron en la “vía pacífica y democrática al socialismo”, una tesis inédita en las convicciones marxistas de la época.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / www.historiaypresente.com


El 11 de septiembre de 2001 se produjo en los EEUU el criminal ataque a las Torres Gemelas de New York. Los canales de TV internacionales permitieron seguir, en directo, un acontecimiento que conmovió al mundo. Después se supo la trama del terrorismo, que quiso dejar una huella de muerte y destrucción. El gobierno de George W. Bush (2001-2009) anunció que el hecho no quedaría en la impunidad. Poco tiempo después, una coalición de fuerzas de la OTAN, encabezadas por los EEUU, lanzaba una ofensiva militar en Afganistán, para acabar con los “talibanes”. Su presencia de 20 años ha concluido con la retoma del poder de los talibanes, la proclamación de un Emirato Islámico y el impacto mundial de la derrota norteamericana en Afganistán.

La formación de cuadros políticos

 Una cuestión de neurálgica importancia para la transformación política es la formación de cuadros políticos; los partidos, movimientos y sindicatos han relegado esto, con honrosas excepciones. 

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad Panamá


En lugar de contar con un espacio permanente para la formación, los partidos políticos en particular concentran todos sus esfuerzos en ganar elecciones o urdir alianzas variopintas para lograr espacios. Es tan líquido nuestro sistema de partidos que todo se diluye. La mística partidista es un asunto del pasado. Insisto, con honrosas excepciones, las cuales confirman la regla: la banca rota de nuestro sistema de partidos y la desarticulación de los procesos organizativos.

Las ausentes

 La violencia contra la mujer es manifestación de una eterna guerra por el poder.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


El dominio del patriarcado constituye la marca oscura de una lucha atávica, por medio de la cual la mujer intenta conquistar su independencia -cada vez con mejores armas- y construir una vida de libertad. Este eterno enfrentamiento no trata de costumbres ni tradiciones, sino de una guerra de guerrillas librada por un sector de la población -premunido de toda clase de armas: legales, físicas y doctrinarias- contra otro que solo posee la certeza de su razón. Y así han transcurrido los siglos.

¿Hacia un nuevo orden mundial?

 Hace pocos meses atrás, en vísperas de la IX Conferencia sobre Seguridad Internacional, que se realizó en Moscú entre el 22 y el 24 de junio, el coronel general Alexander Fomin, viceministro de Defensa de Rusia declaró en una entrevista para RT que se podía "observar la formación de un nuevo orden mundial". Para sostener su punto de vista argumentaba que había una tendencia por llevar al mundo a una nueva guerra fría y a una nueva bipolaridad. 

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América

Desde Caracas, Venezuela


El viceministro ruso aseveró que en la actualidad se está produciendo “una destrucción sistemática del sistema establecido de relaciones internacionales [y] de la arquitectura de seguridad", mientras paralelamente disminuye "el papel de las organizaciones internacionales como herramientas para la adopción colectiva de decisiones en el ámbito de la seguridad". Con preocupación señalaba que estaban apareciendo novedosas armas que alteran de forma radical el equilibrio de poderes en el planeta, llevando el conflicto a un terreno distinto al tradicional, el cual incluye la consideración del espacio y el ciberespacio como escenarios de guerra, lo cual está obligando a cambiar los principios y métodos para su ejecución.

sábado, 11 de septiembre de 2021

Centroamérica: arribando a 200 años de independencia

 Países pequeños y pobres, como somos, estamos todavía a la espera de “una segunda oportunidad sobre la Tierra”, de “nuestra segunda independencia”, la que ojalá sea la real y definitiva.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica


El 15 de septiembre Centroamérica arriba a sus 200 años de independencia y lo hace en medio de la discusión y el desencuentro. Lo primero que lo alimenta es si debemos celebrar o conmemorar esta fecha. Los que piensan que debemos conmemorarla y no celebrarla tienen un eslogan: “no hay nada que celebrar”, y enarbolan nuestra realidad de pobreza, corrupción, violencia y, en general, todos los males que asolan a nuestras pequeñas repúblicas.

Retos de la Costa Rica del bicentenario

 Desde los inicios de su administración, el presidente Alvarado ha adscrito este cuatrienio a la conmemoración del Bicentenario de nuestra independencia del imperio español.  Son dos siglos de vida independiente y soberana, al menos formalmente. 

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América


Pero, no sólo nacimos nosotros como estados independientes, sino igualmente todas las regiones que formábamos parte del Virreinato de la Nueva España, cuya capital era México-Tenochtitlan. Este histórico acontecimiento tuvo verificativo el 15 de Setiembre de 1821, en la ciudad de Guatemala y luego fue ratificado por las provincias que componían la Capitanía General.  

Desde nosotros

 Lo importante, hoy, es que Martí y Mariátegui – y tantos más - han sido absueltos por la historia, y nos enseñan aún la importancia del pensar lo político desde la ética, y de la propia identidad como base de la unidad en la lucha por las transformaciones sociales que nuestros pueblos demandan, a sabiendas o no. 

Guillermo Castro H. / Para Con Nuestra América

Desde Alto Boquete, Panamá


 La filosofía de la praxis no sólo pretendía explicar y justificar todo el pasado sino también explicarse y justificarse históricamente a sí misma, es decir, era el “historicismo” máximo, la liberación completa de todo “ideologismo” abstracto, la conquista real del mundo histórico, el comienzo de una nueva civilización.

Antonio Gramsci·


Al reflexionar desde el presidio político -entre fines de la década de 1920 y comienzos de la de 1930- sobre la formación de lo que llamó la filosofía de la praxis, Antonio Gramsci empieza por aludir a una tesis clásica planteada por Vladimir Lenin década y media antes.[1] “Se afirma”, dice Gramsci, que la filosofía de la praxis “ha nacido en el terreno del máximo desarrollo de la cultura de la primera mitad del siglo XIX, cultura representada por la filosofía clásica alemana, la economía política inglesa y la literatura y la práctica políticas francesas”. Y añade: 

“Terremotos, huracanes y migrantes”

 En nuestra América a lo largo de la historia pasada y presente han acontecido una serie de fenómenos naturales que han tenido una tremenda repercusión económica, política, social, cultural y medioambiental. 

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de México


En los más recientes fenómenos de esa naturaleza que han tenido un gran impacto, destacan los terremotos en Haití. De los dos más recientes destacan el que se presentó el 12 de enero de 2010, el cual tuvo como epicentro a la capital del país caribeño, Puerto Príncipe. El efecto fue tremendo ya que generó el fallecimiento de más de 200 mil ciudadanos y una tremenda devastación del país en diversos órdenes. El otro terremoto que ha sido el más reciente, fue el acontecido el pasado 14 de agosto, el cual generó un mayor recrudecimiento de la pobreza de los más amplios sectores populares haitianos. 

México: AMLO, los perros ladran

 El pasado 1 de septiembre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador rindió su III Informe de Gobierno, por lo que podemos decir que casi se encuentra a mitad de su camino presidencial. 

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


El escenario  para él es sumamente favorable, cuenta con una popularidad que oscila entre 60 y 70% según la casa encuestadora. Las diversas instancias de su gobierno tienen una aprobación de entre un 50 y 60% aun cuando la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de la Marina  van más allá del 70%. Tales porcentajes son muy bueno si tomamos en cuenta que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha navegado en los últimos diez y ocho meses en las aguas procelosas de la pandemia y de la profunda crisis económica que ha generado.

México: Una alianza neofascista

 La firma de la Carta de Madrid, entre los partidos VOX de España y PAN de México,  se enmarca justo cuando se conmemora el bicentenario de la consumación de las independencias de varios países latinoamericanos.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América

Desde Mérida, Yucatán. México


A los pocos días de que Jair Bolsonaro ocupara el cargo de presidente en Brasil confirmó la tendencia conservadora de su política y abrió una nueva ruta para el fortalecimiento de las fuerzas neofascistas en Latinoamérica: su idilio con el gobierno de Israel y el sionismo (aliado número uno del imperialismo estadounidense), es parte de la punta de lanza que desde hace años vienen construyendo los sectores conservadores, y esto pudo verse tras el golpe de Estado perpetrado en Bolivia (2019), en el cual las organizaciones religiosas jugaron un papel determinante con el apoyo “moral” e incluso la participación de los gobiernos derechistas regionales.

Con la mochila al hombro. Cartas desde la cárcel de la más alta seguridad Cuartel Mariscal Zavala (XXXIII)

 Con Nuestra América se une al clamor nacional e internacional por un proceso debido al Comandante César Montes, por el respeto a sus derechos humanos y constitucionales y por su seguridad sanitaria; por eso, semanalmente compartiremos páginas de su diario “Con la mochila al hombro. Cartas desde la cárcel”.

Hemos empezado a titular estas entregas semanales de Con la mochila al hombro. Cartas desde la cárcel  de la más alta seguridad  Cuartel Mariscal Zavala debido al hecho de que desde el 21 de agosto  de 2021 el Comandante César Montes se encuentra encarcelado en este lugar. En esta entrega César Montes relata sus últimos días en el Cuartel Matamoros y su arriba a su nueva prisión así como el encuentro con sus nuevos compañeros de reclusión.

Carlos Figueroa Ibarra.

Panamá: Violencia, criminalidad, sicariato e inseguridad ciudadana

 La visión represiva es la visión que exculpa al estado de su responsabilidad en las políticas sobre igualdad y equidad social. Reduce la mirada de las diferentes formas que asume la violencia y la criminalidad, como un fenómeno multicausal.

Enoch Adames M./ Para Con Nuestra América

Desde Ciudad Panamá


Si algo ha quedado claro en esta prolongada coyuntura Covid-19, es la compleja interacción entre las distintas crisis que el virus desató, amplió y profundizó, tanto a nivel individual como grupal: por eso hablamos de sindemia. Qué factores involucrados organizan el conjunto de esta problemática social, es un tema para despejar. Lo cierto es que es difícil saberlo, en un contexto de sinergia, de compleja asociación de factores que produce este multidimensional proceso. 

Colombia: Cuando el saqueo se vuelve norma

 Karen Abudinen y Alberto Carrasquilla, entre muchos más, son abanderados de la tendencia neoliberal, la mejor expresión del poder concentrado y la lógica dominante.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América

Desde Colombia


Hace tres décadas, en medio de la euforia neoliberal que invadía al mundo entero, se impuso el mito de que el Estado era inherentemente corrupto e ineficiente, mientras lo privado era todo lo contrario. Sin la menor evidencia científica ni histórica, enceguecidos por el fundamentalismo del mercado, los Chicago boys criollos implantaron su modelo, al servicio del gran capital. En la práctica, se trataba de transferirle empresas y recursos públicos, para que los utilizara a sus anchas. Los gobiernos lo acogieron entusiastas, lo mismo que los medios y buena parte de la academia.

Herencias, impuestos y poder

 Durante la vida republicana, la riqueza sobre patrimonios heredables, se originó en múltiples procesos de acumulación privada, ampliamente estudiados por la ciencia social latinoamericana, en los que siempre está presente la apropiación del valor socialmente creado.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / www.historiaypresente.com


En América Latina, la herencia, como institución que permite la transferencia de bienes de una generación a otra, ha merecido estudios desde el campo jurídico más que desde la sociología política o la historia económica. Se la ha tratado como un asunto relativo a la familia y el patrimonio. Por causa de muerte, los herederos, definidos por la ley, pueden recibir aquel patrimonio que durante su vida generó el causante. Cada legislación crea las condiciones en que tal transmisión ocurre. Y el tema, que tiene sus complejidades en el campo jurídico, se vuelve incluso de enorme significación cuando hay “problemas de herencia”. 

Pandemia y ecología

 La economía dominante de nuestras sociedades, el capitalismo, está enferma. No enfermó recientemente: nació enferma. Tiene un mal incurable, genético. Definitivamente: no tiene cura. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


Esa “enfermedad” se evidencia en la injusticia reinante (aspectos estructurales: más de 20,000 personas muertas por falta de alimentos diariamente a nivel mundial), en los descalabros coyunturales como las crisis financieras que se viven cíclicamente (que pagamos, básicamente, los pobres, mientras los Estados salen a rescatar a las grandes empresas en apuros), y en términos de perspectiva histórica como especie: la destrucción de la civilización es una cruel posibilidad, tanto por la catástrofe medioambiental en curso como por la guerra nuclear total.

Una vida oculta y otras más

 Toda obra humana es colectiva. Cuando escribimos siempre lo hacemos acompañados. Nos expresamos en bloque; mucho más cuando exigimos justicia, libertad, trato igualitario, una vida mejor, dignidad. Vacuna para todos, salud para todos porque amamos la vida. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


La pandemia, la reclusión obligatoria, viró en torno a la introspección. Se ha escrito y leído como nunca. Lo mismo ha ocurrido con otras disciplinas artísticas como el cine, en donde las plataformas han concentrado películas interesantes, cuyo contenido perturban tanto como el encierro prolongado. Una de ellas comenzó con Una vida oculta, de Terrence Malick, siguió con Van Gogh en la puerta de la eternidad y luego, El último Vermeer, de las que vale hacer mención.