sábado, 27 de enero de 2018

Costa Rica: el fin del bipartidismo abrió la caja de pandora

A menos de 10 días de las elecciones, el panorama parece orientarse a la posibilidad que los costarricenses opten entre dos personajes que representan dos tendencias: entre una mano dura y un cristiano conservador. Uno un abogado, otro un pastor. Uno promete resolver todo a mandobles, el otro iluminado por la Biblia.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Resultados de la encuesta de la Universidad de Costa Rica.
En Costa Rica, dos partidos políticos dominaron el escenario de toda la segunda mitad del siglo XX. Cada uno de ellos tuvo como baluarte de origen a dos figuras que contribuyeron, de forma notable, a perfilar el estado de derecho y el Estado de Bienestar.

Uno de ellos fue Rafael Ángel Calderón Guardia, quien en alianza con los comunistas y la Iglesia Católica impulsó una serie de reformas que, a no dudarlo, en nuestros días no faltaría quienes las tildaran de populistas. Se trata de la creación de la Caja del Seguro Social, la introducción de un capítulo de garantías sociales en la Constitución, y del Código de trabajo.

Costa Rica: Fundamentalismo religioso y política

Las calles de nuestra capital han sido ocupadas  en esta campaña, no por multitudes manifestando bulliciosamente  su apoyo a los partidos políticos y a su candidatos,  como sucedía tradicionalmente,  sino a quienes apoyan a las organizaciones religiosas o a quienes  las adversan.

Arnoldo Mora Rodríguez / Especial para Con Nuestra América

La más reciente encuesta, llevada a cabo por  especialistas de la Universidad de Costa Rica, ha causado preocupación  y ansiedad en amplios sectores políticos del país; aunque no debería causar tanta sorpresa, si repasamos la historia de este país y analizamos las circunstancias en las que se ha llevado a cabo la actual campaña electoral. En cuanto a lo primero, nadie puede ignorar el papel protagónico que ha jugado la religión y, en concreto, la Iglesia Católica en la conformación de la identidad nacional con sus implicaciones políticas; hasta el punto de que el reconocido historiador costarricense Carlos  Meléndez  me decía que él consideraba que  el real fundador de  lo que hoy es Costa Rica (el fundador formal o legal fue Vásquez de Coronado) fue el Padre Estrada Rábago. El papel de los frailes franciscanos del convento de  Orosi durante el período colonial, ha sido reiteradamente reconocido por los historiadores.  En esa época el mayor peligro a la estabilidad política y a la paz fueron  las invasiones de los piratas ingleses; para  enfrentarlos, el factor ideológico que unió a los escasos habitantes de la provincia fue el culto a la Virgen de Ujarrás, que se convirtió en un arma más poderosa que la  débil presencia militar  de la Corona Española. Durante la Guerra Patria (1856) los mensajes de Mons. Llorente y la Fuente  fueron fundamentales para inspirar el fervor patriótico de los soldados liderados por D. Juanito Mora, a pesar de que obispo y presidente eran políticamente adversarios. La  decisiva influencia de Mons. Sanabria en las reformas sociales de 1943 ha sido ampliamente documentada.

Capitalismo inhumano y el sueño de la Patria Grande

Es hora de resistir la ofensiva de la restauración neoliberal conservadora; resistamos, pues, en todos los ámbitos. Pero construyamos también la alternativa política, económica y cultural contrahegemónica, que deberá llevar adelante la reconstrucción de nuestra América. Que sea un tiempo de resistencia y de invención, para que no nos arrastre la inercia de las derrotas coyunturales. 

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

América Latina vive tiempos complejos y de enorme peligro para nuestras frágiles democracias. Las derechas avanzan por todo el continente y se lanzan a dentelladas sobre los derechos laborales y los sistemas de pensiones; sobre las políticas educativas universales e incluyentes y los sistemas de salud; sobre los recursos naturales estratégicos –recuperados y nacionalizados después de décadas de lucha- y los esquemas de integración regional alternativa construidos durante más de tres lustros; y, en definitiva, sobre el amplio arco de políticas culturales, de la memoria y de reivindicación de derechos humanos, negados primero por las dictaduras militares y más tarde por los caudillos neoliberales, que hace apenas un parpadeo nos permitieron soñar con un futuro digno, soberano e independiente, con protagonismo de los pueblos. Como lo constatan los datos de CEPAL, desde el año 2014 crece la pobreza (que ya afecta a más de 186 millones de latinoamericanos y latinoamericanas, poco más del 30% de la población) y el agravamiento de los problemas estructurales mantiene a nuestra región como la más desigual del mundo. Las mejoras sustanciales registradas en la primera década del siglo XXI están siendo sepultadas poco a poco. Con agudeza, el Papa Francisco, en su reciente visita a Perú, sintetizó en una frase la tragedia que se nos viene encima: “Se estaba buscando un camino hacia la Patria Grande, y de golpe cruzamos hacia un capitalismo liberal inhumano que hace daño a la gente”.

Brasil, nuevo golpe a la democracia

Lo que estamos observando en Brasil es un nuevo golpe neoliberal a la democracia. Se une a los fraudes de 2006 y 2012 en México; al golpe de estado de junio de 2009 y al fraude en 2017 en Honduras; al golpe en Paraguay en 2012 y al golpe en Brasil en 2016.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Ha sucedido lo que se preveía: los tres jueces de la Corte de Apelaciones que tenía que decidir sobre la inocencia o culpabilidad de Luiz Ignacio da Silva, han terminado condenándolo. Este veredicto es una acción más de lo que se ha llamado “la judicialización de la política”. Desde semanas antes, se preveía una ratificación de la sentencia condenatoria emitida por  el Juez  Federal Sergio Moro en julio de 2017. La razón es muy sencilla: la sentencia de 9 años y medio de prisión en primera instancia no inhabilitaba a Lula para ser candidato presidencial en las elecciones de octubre de este año. En cambio una ratificación de la sentencia en una segunda instancia que es lo que ha sucedido ahora, deja al popular ex presidente brasileño inhabilitado para ser candidato y en camino a la prisión. Y esto acontece porque si Lula hubiese sido exonerado de los cargos que le imputaban, hubiera triunfado en las elecciones presidenciales de octubre de 2018.

Brasil: La proscripción de Lula

No se habla del asunto pero son muchos en Brasil que temen que la proscripción de Lula puede ser la chispa que incendie la reseca pradera social brasileña, devastada por las políticas de Temer e indignada por el sesgo antipopular de la justicia federal.

Atilio Borón / Cubadebate

El de hoy  [24 de enero] es un día de luto para la democracia en el mundo. Tres jueces arrojaron por la borda toda la evidencia que confirmaban la inocencia de Lula y lo condenaron a una pena de doce años y un mes por haber supuestamente incurrido en el delito de corrupción. Para colmo, estos funestos personajes que manchan de manera indeleble a la Justicia brasileña decidieron aumentar la pena que originalmente le había fijado el polémico juez Sergio Fernando Moro que era de 9 años y seis meses de prisión.

Tal como ocurriera en el caso de Dilma Rousseff no existen pruebas irrefutables que Lula hubiera recibido el famoso triplex en Guarujá a cambio de favores concedidos a ciertas empresas examinadas en el marco del proceso legal conocido como Lava Jato.

Genuflexión, servilismo y sumisión en la política exterior latinoamericana

¿Estos personajes son los que juzgan a Venezuela? ¿Habrá alguien que los tome en serio? Se sabe que hoy la democracia electoral da para cualquier cosa: ladrones, mentirosos, tramposos y violadores de derechos humanos pueden acceder a la presidencia de un país con la única condición  de ser vasallos de Estados Unidos.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

En un acto que no se caracteriza precisamente por el apego a las prácticas diplomáticas, mucho menos a la ética que debe caracterizar el comportamiento internacional de los Estados, el canciller chileno ante el autismo ya habitual de la presidenta Michelle Bachelet -pensando más en su futuro como funcionaria internacional que en los intereses de su pueblo- aproveché la convocatoria del Foro China-Celac en Santiago para reunir a los países del autodenominado grupo de “perritos simpáticos acostados en la alfombra de la Casa Blanca” a fin de dar un paso más en su escalada de agresión contra Venezuela.  A su vez, Heraldo Muñoz también  está tratando desesperadamente que sus amos del norte se fijen en él y recompensen sus servicios con un cargo que mejore sus expectativas, que hasta ahora solo se limitan al intento de impedir que su organización política, el Partido por la Democracia (PPD) tenga un honroso funeral después de la debacle electoral de los últimos comicios.

Venezuela: La tentación de las armas

Un segmento minoritario pero no desdeñable de la oposición va a continuar deslizándose por el camino de la lucha armada, en la que grupos insurgentes y figuras como la de Oscar Pérez serán más frecuentes. Revertir ese deslizamiento es el principal desafío del sector opositor partidario de elecciones.

Leopoldo Puchi / Enfoque

A este año 2018 corresponden las elecciones presidenciales, puesto que se vence el período de Nicolás Maduro. Las votaciones se realizarán en medio de una situación económica muy difícil por los venezolanos, sacudidos por los efectos de una hiperinflación que afecta todos los órdenes de la vida, desde la familiar, por no alcanzar el ingreso para cubrir los gastos rutinarios de alimentación o transporte, hasta la que transcurre en los centros de trabajo o en los servicios públicos.

Ecuador: La Revolución Ciudadana en disputa

La apuesta de Lenin Moreno por lograr gobernabilidad a partir del referéndum y la consulta popular puede tener patas cortas, por cuanto un escenario posible es la creciente ofensiva de los sectores neoliberales para seguir socavando el modelo económico de la Revolución Ciudadana, pues tienen mayores intereses que los consignados en las siete preguntas de la consulta popular.

Javier Calderón Castillo / ALAI

Lenin Moreno y Rafael Correa.
A tan sólo ocho meses de iniciado el gobierno del presidente Lenin Moreno, y con la convocatoria al Referéndum y Consulta Popular el próximo 4 de febrero, se confirma el rompimiento del Partido Alianza País y el antagonismo entre el expresidente Rafael Correa y el actual mandatario. Moreno, iniciado su gobierno, instauró un diálogo con diversos sectores anticorreistas que le enemistaron muy rápido con su antiguo copartidario, quien las consideró como concesiones a la derecha y un acto de traición con la Revolución Ciudadana.[1]

Bolivia: Los desafíos del décimo tercer año de Evo Morales

Ampliar su legitimidad y crecer por encima del 4 por ciento representan los dos desafíos más importantes del presidente Evo Morales en un año que, como el mismo ha reconocido, será bastante duro.

Hugo Moldiz Mercado / Rebelion

Tras alcanzar en 2017 un rendimiento económico menor al proyectado -pero que no le quita al país su condición de líder en crecimiento de la región-, y de enfrentar una avalancha de conflictos políticos, con expresiones de resurgimiento de la violencia y el racismo, Evo Morales inicia este 22 de enero su décimo tercer año consecutivo como presidente de Bolivia –el más largo de la historia nacional-, con el objetivo de superar el 4% de crecimiento y, mucho más importante que lo anterior, de ampliar su legitimidad en la perspectiva de las elecciones de 2019.

Las increíbles concesiones de Macri ,Temer, Vázquez y Cartes a la Unión Europea

Resulta  inaceptable que los ciudadanos del Mercosur y de la Unión Europea  tengan que confiar en filtraciones para saber qué están negociando sus gobiernos.  Un acuerdo como el planteado implicaría cambios  estructurales  en leyes, normas y políticas gubernamentales, al ser negociado en forma clandestina  y “a todo o nada” con  un anuncio político de alto nivel  de  gobiernos.

Jorge Marchini / CLAE

Los presidentes Tabaré Vázquez, Michel Temer,
Mauricio Macri y Horacio Cartes.
A través de redes sociales ha sido  posible conocer la filtración de 19 textos de las negociaciones confidenciales que llevan adelante con la Unión Europea (UE)  los gobiernos del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,  sin participación de Venezuela, suspendida su membresía de forma controvertida,pese que podría tener enorme significación futura para su economía y sociedad) para alcanzar en forma inmediata  un acuerdo de liberalización comercial y financiera (TLC).

Alianza para la Prosperidad en Centroamérica: ¡ninguna prosperidad!

Inversiones privadas, muy prósperas para los inversionistas, y represión garantizada ante la propuesta popular. De eso se trata, y ninguna otra cosa. La prosperidad parece que deberá seguir esperando para las grandes mayorías de a pie. Y la migración irregular –supuesta razón de la Alianza para la Prosperidad– no parece que vaya a terminar con todo este montaje.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Lo que sucede en los países del Triángulo Norte afecta directamente la seguridad y el interés económico de Estados Unidos y otros países de la región”.
Rex Tillerson, Secretario de Estado de Estados Unidos

I

Los tres países del denominado Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), presentan datos socioeconómicos indicativos de una tremenda situación para sus poblaciones (entre el 50 y 60% de sus habitantes bajo la línea de pobreza). A esa pobreza estructural y crónica se suma el hecho que los índices de violencia delincuencial reinantes (en buena medida producto de ese estado de empobrecimiento) son alarmantes. Toda la región sufrió en décadas atrás sangrientos conflictos armados (Guatemala con 245,000 víctimas, El Salvador con 75,000 muertes, Honduras sirviendo de base de operaciones a la Contra nicaragüense), lo cual potencia una cultura de violencia asumida como normal en muy buena medida, dado que los respectivos Estados no han trabajado adecuadamente las secuelas dejadas por las guerras. Esa explosiva combinación de pobreza y violencia, sumada a una corrupción e impunidad históricas por parte de los gobiernos, hacen la vida cotidiana sumamente difícil, por lo que infinidad de habitantes de la región marcha en circunstancias irregulares a los Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones de sobrevivencia.

¿Paz en Nuestra América?

Ha sido una decisión de los pueblos romper las estructuras de explotación y dominación capitalista e imperialista. Este objetivo histórico, de lograrse en Nuestra América, sería una victoria estratégica de los pueblos que resisten sin capitular. Cuba, contra viento y marea, y a pesar del bloqueo del gobierno estadunidense, hace 59 años emprendió ese camino de soberanía, socialismo y definitiva independencia.

Gilberto López y Rivas / LA JORNADA

Avanzar hacia este propósito es de enorme complejidad hoy en un continente vastamente recolonizado, que disputa –no sin dificultades– espacios crecientes con expresiones políticas flexibles que sean capaces de comprender –y utilizar en su favor– las contradicciones inter e intraimperiales, así como las internas en el campo de las clases dominantes; acumular fuerzas como pueblos, pero sin las herramientas del viejo Estado que aún sueña con el fin de las revoluciones, o con la obsolescencia de las tesis centrales del marxismo sustentadas hoy por organizaciones políticas de variada naturaleza que, en su diversidad, busca llevar a cabo transformaciones sociales que trasciendan el capitalismo. Estas expresiones políticas constituyen el polo equidistante de la izquierda institucional, que ha renunciado a la utopía revolucionaria y se ha vuelto funcional al sistema dominante.

Una reflexión del por qué el mundo se escandaliza con la mierda de Trump

Que Trump haya calificado de agujeros de mierda a países periféricos como Haití, El Salvador y los africanos ha escandalizado al mundo y es muy difícil que esa mala imagen del presidente de Estados Unidos sea borrada en lo que le queda de vida.

Luis Manuel Arce / Prensa Latina

En lenguaje coloquial la frase es irrelevante, pero el contexto en que fue pronunciada, el lugar, el auditorio y el cargo de la persona que la dijo, no dan lugar a restarle trascendencia y es lo que escandaliza y preocupa en grado superlativo no solo a los ofendidos directamente aunque no haya sido a micrófono abierto.

Como ha escrito Wolf en su reciente libro Fuego y Furia en la Casa Blanca, tal expresión abona en favor de la evaluación conferida en ese texto de ignorante, inculto, dueño de una retórica llana y superficial, trato despectivo y patriarcal, falto de experiencia, de planificación, de estrategias claras en la toma de decisiones, caótico, irrespetuoso de las leyes, del orden, los tiempos, los modos de la vida y de la actitud presidencial.

Crítica de la razón postmoderna

El objetivo postmoderno es el reconocimiento y respeto de “el otro” y su forma de comprender el mundo. Es un objetivo democrático, pero sin transformar la base económica y social. Es, como toda aspiración democrática actual, mera utopía en los marcos del capitalismo decadente actual.

Olmedo Beluche / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Algunos metafísicos han pretendido que existe  un  “problema del conocimiento”, en el sentido de un conflicto insoluble entre el sujeto que conoce y el objeto conocido (o por conocer). Ese problema data de la filosofía griega la cual, como un reflejo de su sociedad, dividió la realidad en dos mundos contrapuestos: la materia y el espíritu.

La materia sería un reflejo imperfecto de un mundo “ideal” e inmaterial, que existe en un lugar ignoto, pero al cual no tenemos acceso desde este mundo material, carnal, imperfecto y corruptible. Por ese motivo, según esa filosofía, nuestro conocimiento apenas es capaz de abarcar lo que nos llega por los sentidos (el fenómeno), pero la esencia verdadera y última de las cosas nos está vedada (el “noumeno”, diría Kant).

sábado, 20 de enero de 2018

Costa Rica: ¿aguas mansas?

Costa Rica es un país en transición. En transición de un Estado de Bienestar que fue modelo para América Latina, comparable con el que desde el siglo XIX construyeron los uruguayos, hacia algo distinto, que ha venido perfilándose desde la década de los 80 del siglo XX cuando empezaron a implementarse las reformas de corte neoliberal.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Un conocido escritor costarricense se hace eco de la idea, que circula como lugar común en Centroamérica, que en Costa Rica no sucede nunca nada. Carlos Cortés inicia su novela Cruz de olvido con una frase que se ha hecho famosa: “En Costa Rica no sucede nada desde el Big bang”.

Y como dice el chiste del gallego recién casado al que le preguntan si su flamante esposa es bonita y responde “¿comparado con qué?”, habría que acotar que, comparada con el resto de Centroamérica, efectivamente en Costa Rica no pasa nunca nada.

“Andrés Manuelovich” o de las miserias de la democracia mediática

México nos ofrece ahora un nuevo caso para esta antología del absurdo: la dirigencia vinculada a la campaña del candidato José Antonio Meade, del oficialista PRI, sin presentar una sola prueba pero gozando de mucho eco en los medios de comunicación hegemónicos, se ha enfrascado en atacar a López Obrador presentándolo como el candidato que despierta las simpatías de Caracas y hasta lanzaron el bulo del apoyo de Moscú al líder de MORENA.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

"La mera verdad", de Helguera.
En sociedades desiguales como las latinoamericanas, con institucionalidades frágiles y sistemas políticos en franca degeneración, el control de los medios de comunicación y la capacidad de producir y difundir contenidos mediáticos se ha convertido en un factor determinante en las luchas por el poder y la construcción de sentido común.  Allí donde los pactos entre élites han fracasado y la partidocracia –más atenta a los intereses del capital que a las necesidades y aspiraciones de las grandes mayorías- se desguaza en sus propias contradicciones, la emergencia del llamado partido mediático, articulado en torno a los grupos económicos y las empresas de la comunicación, es el recurso al que apelan los poderes fácticos –locales y extranjeros- para mantener el statu quo. No en vano son el partido mediático y su hermano siamés, el partido judicial, los protagonistas de los golpes de Estado de nuevo cuño que hemos sufrido en nuestra América en los últimos años.

México: Gana la izquierda

López Obrador se lanza a su tercera campana presidencial, lo cual significa que ocupa el centro del espacio de la izquierda a lo largo de por lo menos 20 años, desde que sustituyó a Cuahutémoc Cárdenas como candidato a la presidencia de México por el PRD. Ahora se presenta con su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.

Emir Sader / Página12

Ya son como ocho veces que la izquierda llega al final de la campaña electoral con posibilidades de ganar en México y casi gana. Le han quitado varias veces el triunfo con fraude. El Estado-partido del PRI ha sobrevivido a dos mandatos fuera de la presidencia, pero ha retornado y, aunque ha fracasado como gobierno, y se ha debilitado con ello, mantiene el poder de imponer resultados a la fuerza, como lo ha demostrado la elección del gobernador del estado de México.

Pero el PRI ya no puede todo. Primero, ha perdido dos veces con su primo cercano, el PAN. Segundo, llega a estas elecciones muy desgastado por el fracaso del gobierno de Peña Nieto. Encima ha resucitado el dedazo, eligiendo a un típico economista neoliberal, que ha servido al gobierno del PAN y ahora presta sus servicios al del PRI. Se trata de un candidato extrapartidario, pero absolutamente integrado a las elites empresariales: José Antonio Meade.

Foro China-CELAC: una oportunidad para América Latina y el Caribe

Para la región, la agenda política de integración de este año, comienza en Santiago de Chile con la realización entre el 19 y el 21 de enero de la II Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro CELAC-China con el tema “CELAC-China: Trabajando por más desarrollo, innovación y cooperación para nuestros pueblos”.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Las convenciones han permitido organizar el tiempo a partir de los períodos de duración de los fenómenos naturales: el día y la noche, las estaciones y el tiempo de traslación de la tierra alrededor del sol, así como también de conformidades religiosas, así tenemos días, semanas, meses y años. Esto conduce a la equivoca idea de que estas convenciones pueden establecer parámetros de comportamientos sociales o políticos: se dice “este año ocurrirá esto o lo otro”, sin embargo, la realidad es que estos acuerdos modulan ciertas conductas y procedimientos, pero no los determinan ni los deciden. Esta reflexión, viene a cuenta de que siempre que comienza un nuevo año se elucubra respecto de que podría ocurrir durante el mismo, lo cual siendo valedero, no necesariamente señala con certeza lo que habrá de suceder, toda vez que los procesos políticos y sociales son continuos, dialécticos y dependen de las condiciones objetivas y subjetivas en que transcurren, no de plazos creados artificialmente.

¿Quién sigue?

En esta fase de la historia del mercado mundial emergen nuevas potencias económicas, dos de las cuales al menos – China y la India – cuentan con una enorme fuerza de trabajo en su propio territorio o en territorios cercanos. Esa abundancia de fuerza de trabajo se ha convertido en una ventaja comparativa decisiva en esta etapa de la transición, precisamente en la medida en que solo el trabajo produce valor.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Como sabemos, fue el desarrollo del capitalismo el que creó por primera vez en la historia de la Humanidad un mercado mundial, en un proceso que se inició en el siglo XVI y todavía está en curso. El alcance y la complejidad de ese proceso encontraron una síntesis clara y temprana en el Manifiesto Comunista redactado por Carlos Marx y Federico Engels en 1848, y recibió especial atención en la obra de los pensadores que fueron dando aliento a la filosofía de la praxis antes de la década de 1930, desde Rosa Luxemburgo y Vladimir Lenin hasta Antonio Gramsci y György Lukács.

Trump, el desagradable

Trump tiene en contra al establishment neoliberal que lo deplora a él tanto como a Bernie Sanders y hubiese preferido a alguien como Hilary Clinton. El sector  más progresista de los estadounidenses lo abomina, los inmigrantes lo temen y lo detestan, la llamada gente de color en términos mayoritarios lo reprueba,  el movimiento feminista lo aborrece, el mundo artístico e intelectual lo desprecia.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Ha concluido el primer año del presidente estadounidense más inverosímil de los que yo tenga recuerdo. Tan inverosímil que nadie creía que fuera enserio que quería llegar a dirigir a la nación más poderosa del planeta. Pero allí está, sentado  en su silla frente a su escritorio en la sala oval, el despacho presidencial más conocido del mundo, porque es uno de los escenarios favoritos de Hollywood. Aunque no estoy seguro de que allí esté, porque es sabido que pasa buena parte de su tiempo jugando golf. En todo caso, Trump se encuentra con el peor índice de popularidad en los últimos 70 años, de un presidente de Estados Unidos de América en su primer año. Tiene 39% de aceptación que contrasta con el encantador John F. Kennedy que alcanzó 79% y Bill Clinton quien obtuvo 49%.

Puerto Rico: Frente al naufragio, la alternativa

¿Tiene sentido ser una colonia, incluso de la metrópoli más poderosa? La experiencia puertorriqueña prueba lo contrario. Ante esta tragedia, el pueblo puertorriqueño quedó atrapado entre la falta de atribuciones ‑‑y la incompetencia‑‑ de los funcionarios locales y la indolencia de las autoridades federales.

Nils Castro / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá


La gran prensa estadunidense y hasta la Casa Blanca y el Congreso de Washington ahora admiten que en Puerto Rico ‑‑en la isla y entre su pueblo‑‑ hay un desastre tan grande que es difícil calificarlo. Lo aceptan después de la flagrante devastación que en septiembre de 2017 dejaron los huracanes Irma y María, mucho después de que esa tragedia empezó a incubarse. Pero la anterior displicencia de esos medios y autoridades sobre una tragedia tan largamente incubada no fue inocente.

Todd Robinson en Venezuela: malos augurios

El hasta ahora embajador de Estados Unidos en Guatemala, Todd Robinson, ha sido nombrado Encargado de Negocios en Venezuela. Mal augurio para el país caribeño.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Todd Robinson
¿Quién es Todd Robinson? Diplomático de carrera, egresado de la Universidad de Georgetown, 55 años de edad, se ha especializado fundamentalmente en países latinoamericanos. Guatemala fue el primer destino donde se desempeñó como Embajador, cumpliendo a cabalidad con el plan fijado por Washington, lo que le valió un amplio reconocimiento en su ámbito laboral. Está vinculado a la ex Secretaria de Estado Madeleine Albright, presidenta del Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales, una institución de fachada de la CIA especializada en impulsar cambios de gobierno a la medida de Washington utilizando para ello distintas ONG’s, y directiva igualmente del tanque de pensamiento Consejo del Atlántico, organismo que trabaja estrechamente con la Casa Blanca en las campañas injerencistas contra la República Bolivariana de Venezuela.

Venezuela: Grupo Boston

El Grupo Boston se ha propuesto actuar para crear hilos de contacto que se vayan robusteciendo hasta recomponer de algún modo las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.

Leopoldo Puchi / Enfoque

En medio de las fuertes tensiones que caracterizan las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, pudiera verse como un sinsentido que prospere la iniciativa que se ha propuesto reemprender el Grupo Boston en 2018, dirigida a establecer puentes, generar puntos de contacto y a propiciar entendimientos entre ambos países. Pudiera pensarse incluso que se trata de un esfuerzo quijotesco, fuera de lugar.

Ecuador: La mesa (no) está servida

Un grupo de 20 “estudiosos de la economía, amantes del Ecuador y preocupados por el futuro del país”, acaba de crear el Foro de Economía y Finanzas Públicas, y da a conocer un documento dirigido al presidente Lenín Moreno (http://bit.ly/2mske7G )  que contiene 11 puntos de propuestas para el país.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Blog Historia y presente

Ni el grupo, ni la carta merecen mayor interés académico. Pero bajo un ambiente político en el cual la “descorreización” como venganza luce como racional, los 20 ciudadanos son reconocidos por los medios de comunicación empresariales, como “técnicos” o “expertos”, y algún radiodifusor los califica como “los mejores economistas” del país. Sin embargo, en el grupo hay 14 ex altos funcionarios de gobiernos que fueron responsables de la más grave conducción económica que ha tenido la historia nacional en las décadas finales del siglo XX.

El grupo sostiene que el actual gobierno sigue la misma conducción económica del anterior. Y presentan como tragedia nacional lo ocurrido durante la última década. Para ellos lo “moderno” está en romper con ese pasado y guiarse por buenos propósitos: equilibrios macroeconómicos, inversión, productividad, competitividad, preservar patrimonios, fuerte sistema financiero, proteger la dolarización, equidad, justo progreso, evitar la pobreza. Desde luego, no hablan sobre los U$ 2.260 millones que 215 poderosos grupos económicos adeudan (eluden) por impuestos.

Perú: El indulto a Fujimori es un desastre político para el gobierno de PPK

El presidente peruano Pedro Pablo Kuzcynski (PPK) registra su aprobación más baja (20%) desde que asumió el gobierno el  28 de julio de 2016: el 78% de la población cree que el indulto otorgado al exdictador genocida Alberto Fujimori es un negociado y el 57% opina que no se logrará la reconciliación política con ello, como pregona el gobierno.

Mariana Alvarez Orellana / CLAE

El presidente peruano Pedro Pablo Kuzcynski.
Fue un mal negocio del presidente, quien el domingo 14 de enero declaró, por primera vez a la prensa, sobre el indulto que otorgó en vísperas de Navidad: "Lo del indulto vengo hablando hace muchos meses, y al final prevaleció la opinión de los médicos; no hubo negociación con nadie", manifestó desde Arequipa, adonde llegó para supervisar la atención a los afectados por el sismo.

¿Tiene sentido repensar una nueva izquierda en el Perú? En búsqueda del sentido ético

Una nueva perspectiva de la política debe ser planteada y ejecutada en el Perú. Entendiendo el quehacer político como el arte del servicio y no del burdo mercadeo de privilegios y obscenas negociaciones.

José Toledo Alcalde / Especial para Con Nuestra América

Tenemos claro que, desde calificativos morales, la bondad o maldad no es patrimonio de derechas o izquierdas. Puede ser tan integro y coherente una persona que abraza principios liberales como lo puede ser el aliado del socialismo.  Como es tan posible que incoherencias de toda índole, vicios morales y distorsiones éticas, sean encubados tanto en el seno de facciones de izquierda, centro y derecha. La catástrofe ético-moral del Perú nos evidencia la hegemonía de la ideología del lucro, la cultura de la estafa y la patología de la mentira. Escala de antivalores contrarios a los principios de nuestros pueblos originarios como el desarrollado en el altiplano andino Suramericano. El embrionario proceso democrático en el Perú, la precaria cultura de valores y el vigente sistema rentista nos confronta frente a un fracasado hibrido de nación donde todo se calca y todo se copia siempre y cuando multiplique dividendos. Otras latitudes se plantearon “ni derecha, ni izquierdas…sino una tercera vía”. En el Perú  aún no hemos tenido la posibilidad de ensayar la izquierda como alternativa y en otros contextos ya están a las puertas de proponerse una cuarta y quinta vía.

Argentina: Buscando el camino

Lo saludable y promisorio alcanzado a fin de año ha sido la movilización social masiva contra las reformas, en ese amplio colectivo se encuentran involucrados trabajadores públicos y privados, docentes, estudiantes y sobre todo, jubilados que salieron a la calle convencidos de que ésa, era la única ofensiva de resistencia capaz de forzar las decisiones.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Derrochar palabras describiendo el derrotero del elefante en el bazar, desgasta, aburre y deja un amargo sabor. Es sabido el resultado de la prepotencia y la soberbia cuando se han instalado en el país generando una barbarie devastadora. Lo sabemos, tanto como las mentiras que conforman su relato. Si en algo somos reconocidos en el mundo los argentinos no es por nuestra inserción y apertura, ni por la conducción pro tempore del G 20, sino por la ineficiencia y la corrupción extendida. Hemos dado testimonio de ello semana a semana. Nunca hubo más funcionarios procesados como en la actualidad y a la vez que se desentiendan del problema, como si no los afectara. Aunque esa característica no es la más destacada, su oportunismo avieso los lleva a tomar atajos perversos con pésimos resultados para la comunidad. Han aprovechado el receso veraniego para continuar la depredación social dictando un mega Decreto de Necesidad y Urgencia, que borra de un plumazo infinidad de leyes, en momentos en que el Congreso no está en actividad, intentando asegurarse de que el mismo no sesionará hasta marzo.

Argentina: Un plato de comida

La clase alta tiene odios y tiene intereses. La organización que había construido Milagro Sala ya se había convertido en un obstáculo para esos intereses y eso le valió su odio. No solamente porque ganaba contratos de construcción de vivienda social porque las hacía a la mitad del precio que cobraban las grandes constructoras, sino porque la dimensión de la organización ya la convertía en fiscal obligada de cualquier gobierno.

Luis Bruschtein / Página12

Milagro Sala
“Nunca pensé que poner un plato de comida en la mesa de un pobre generaría tanto odio de una elite que se harta de tirar comida a la basura todos los días”. “Nunca pensé que íbamos a estar presos por construir casas para los pobres”. La del principio la dijo Lula, la otra Milagro Sala. Los dos nacieron en la miseria y se convirtieron en referentes de su clase. Lula llegó a presidente de su país y Milagro Sala se ganó la acusación de haber construido un Estado dentro del Estado. Un juez de su país condenó a Lula a nueve años de prisión por un supuesto acto de corrupción del que no se presentaron pruebas. Milagro Sala cumplió dos años de detención ilegal, con acusaciones parecidas, muchas de las cuales se han ido cayendo porque son insostenibles.

El Papa Francisco en Chile

Sin pretenderlo un revolucionario social, ni siquiera un reformador a ultranza de la Iglesia  y  hasta admitiendo que la tensión entre ésta y la modernidad no cede del todo en su pontificado; es evidente que  el argentino Jorge Bergoglio demuestra con signos, gestos y palabras que algo ha cambiado en la institución “santa y pecadora” que dijera San Agustín.

Carlos María Romero Sosa / Especial para Con Nuestra América
Desde Buenos Aires, Argentina

Hoy es 17 de enero de 2018 y anteayer arribó  Francisco a la tierra de Lautaro, el jefe guerrero de Arauco tan  admirado por el general San Martín, al punto de participar con sus compañeros independentistas de una logia conocida con su  nombre; y los dominios de Caupolicán, el toqui al que cantó  Rubén Darío: “Es algo formidable que vio la vieja raza:/ robusto tronco de árbol al hombro de un campeón/ salvaje y aguerrido cuya fornida maza/ blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.”