sábado, 30 de agosto de 2025
¿Qué busca Estados Unidos en el Caribe?
Transiciones y saberes
“Naturaleza es todo lo que existe, en toda forma, espíritus y cuerpos; corrientes esclavas en su cauce, raíces esclavas en la tierra; pies, esclavos como las raíces; almas menos esclavas que los pies. El misterioso mundo íntimo, el maravilloso mundo externo, cuanto es, deforme o luminoso u obscuro, cercano o lejano, vasto o raquítico, licuoso o terroso, regular todo, medido todo menos el cielo y el alma de los hombres,
es naturaleza”
José Martí[1]
Desnudando al The New York Times
La receta
La paz y la guerra con Trump
Argentina: Bisagra histórica
¿Por qué ganan las derechas?
El nuevo obstáculo de la izquierda
Un histórico punto de inflexión
Palestina: incremento del genocidio
El mundo digital y la inteligencia artificial: ¿hacia dónde nos llevan?
Cuando juventud rima con exclusión
Servicios ambientales y privatización de la naturaleza
sábado, 23 de agosto de 2025
Bolivia: crónica de una muerte anunciada
Bolivia, ¿quién ganó y quién perdió?
Colombia: Siembra de odio y venganza
Tiranía y dinastías en América Latina
Argentina: La muerte en libertad
El eterno retorno de la doctrina Monroe
La América Latina y el Brasil que queremos
Escuchar a los muertos
Alaska, algunos acuerdos y muchas señales.
“Good afternoon, dear neighbour”
Presidente Trump: más ruido que nueces
Europa está que arde
miércoles, 20 de agosto de 2025
Comunicado: Por la paz en en Venezuela y en toda nuestra América
sábado, 16 de agosto de 2025
Cincuenta millones por Nicolás Maduro
Panamá: Los tiempos del tiempo
La solución de nuestros problemas ambientales –o como diría Chakrabarty, de la habitabilidad del Istmo– tendrán que ir de la mano con la de los problemas económicos, sociales y políticos que hoy encara nuestro país. Porque en esta crisis nadie se salva solo, ni en lo grande, ni en lo pequeño.
Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá