sábado, 25 de marzo de 2023

Incertidumbre y turbulencia, signos de época

 ¿Cómo será caracterizada nuestra época en el futuro, cuando nosotros ya no estemos y los historiadores tengan claras las señales que hoy no vemos, pero que ellos podrán ver nítidamente, incluso aquellas tendencias subterráneas a las que ahora no prestamos atención, pero que ya se están manifestando?

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Las dificultades que tiene, para poder acceder a un conocimiento coherente u objetivo de la época en la que vive, quien intenta situarla en el torrente de la historia, han sido objeto de la preocupación de filósofos y científicos sociales. Hegel, por ejemplo, era partidario de alejarse de lo que hoy llamaríamos el objeto de estudio, y para ello consideraba que quien lo intente tiene dos herramientas para hacerlo: alejándose físicamente o con los instrumentos de la ciencia.

El pensamiento político de la derecha

 La derecha es aquella corriente de pensamiento que se ha opuesto, desde el siglo XIX, al establecimiento de jornadas máximas de trabajo para el obrero y que ha defendido la esclavitud en sus diferentes formas (desde el Siglo XVI o desde antes). En la actualidad repudia las revaloraciones salariales al igual que la organización de los trabajadores.

Jaime Delgado Rojas / AUNA-Costa Rica

El pensamiento filosófico, político y religioso de la derecha está escrito: es una concepción del mundo de la que hay discursos y quehaceres; incluso hay manuales y universidades prestigiosas donde se lo enseña, investiga, reproduce y se entrena a líderes políticos, académicos y religiosos. Pueda que se considere que es muy simple y superficial, pero podría ser más profundo de lo que se cree. Tiene ese discurso, al menos tres elementos sustantivos. 

Para estudiar a Martí

 Siendo martianos, somos auténticos, que es hoy la única forma de ser universales. De eso trata el estudio de Martí: de encontrar el camino que nos permite partir de nosotros mismos al encuentro con la Humanidad entera.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

“Y temas así, -culminantes y durables, y de valor humano.”
José Martí, 1895[1]

Pocas tareas del campo del saber son tan complejas y demandantes como el estudio de un autor en su obra. Al respecto, Antonio Gramsci nos legó una detallada reflexión sobre las dificultades y tareas del estudio de la obra de Carlos Marx, a quien llamaba el fundador de la filosofía de la praxis.[2] Mucho de lo allí planteado tiene plena validez para el caso de otros autores de trayectoria y obra tan complejas como nuestro José Martí.

México, plazas que llenan urnas

 Nuevamente derecha e izquierda en México han salido a las calles a medir fuerzas. Al parecer ambos sectores saben que, si bien la movilización callejera no necesariamente se traduce en votaciones copiosas, la exhibición del músculo callejero es un elemento importante en la percepción. 

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El 13 de noviembre de 2022, la derecha hizo una marcha de unas 50-60,000 personas que culminó en el Monumento a la Revolución. El 27 de noviembre de ese mismo año, la 4T saco a las masas a la calle y el evento culminó en una marcha enorme la cual según cifras oficiales contó con la presencia de 1.2 millones de participantes. El 26 de febrero de 2023 la derecha volvió a salir a las calles y logró hacerle frente al reto de Andrés Manuel López Obrador: llenó el zócalo capitalino con unas 100,000 personas. El sábado 18 de marzo la 4T volvió a responder a la manifestación de fuerza de la derecha, y logró movilizar a medio millón de personas.

La izquierda y la situación en Nicaragua: una deuda latinoamericana

 Si el factor desequilibrante de la política en los países centroamericanos, en particular en Nicaragua, es la intervención norteamericana, es cierto que la ausencia latinoamericana no solo ha dejado a disposición de Washington todo el escenario, sino que ha privado de otras opciones a los sectores políticos nicaragüenses que no se sienten cómodos con el actual escenario.

Gilberto Lopes / Para Con Nuestra América

Un informe del subcontratista Chemonics International Inc. para la USAID evalúa el resultado de diversos programas desarrollados en Nicaragua entre abril de 2013 y febrero del 2018 (el informe puede ser visto aquí: https://chemonics.com/wp-content/uploads/2018/10/FinalReport.pdf) En sus 61 páginas se definen objetivos y resultados de los diversos programas de apoyo a 17 organizaciones de la sociedad civil nicaragüense. 

¿Y ahora dónde se encuentra Panamá?

Un mérito de los años 70 fue que no pocos clichés con que creíamos entender al mundo y a nuestros países pasaron a cuestionarse. Tras la revolución político‑cultural que en 1968 estremeció a Europa y algunos países americanos, varios pilares ideológicos que oficiaban como lugares comunes quedaron en entredicho.

 

Nils Castro H. * / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad Panamá

 

El liberalismo, la democracia oligárquica, las disyuntivas entre reforma o revolución social y los modelos establecidos de socialismo, se vieron arrollados por la emersión de unas criaturas políticas y conceptuales tan vigorosas como los movimientos afroasiáticos y latinoamericanos de liberación nacional, la guerra de Argelia, la revolución cubana, la lucha del pueblo estadunidense por los derechos civiles y contra la guerra en Vietnam, entre otros.

Colombia: La otra paz

 ¿Qué pasa en un país que fue pacificado en 1991 con la desmovilización del M19, que después fue pacificado por Álvaro Uribe con la desmovilización de los paramilitares, y que más tarde fue pacificado por Juan Manuel Santos con la desmovilización de las Farc?

William Ospina / El Espectador

¿Por qué ahora, después de tan publicitados procesos, que han producido desde una nueva constitución hasta un premio Nobel de la Paz, hay que abrir nuevos frentes de negociación y de sometimiento, en un horizonte donde los grupos activos en armas parecen cada vez más abundantes y menos comprensibles?

Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas

 Lo que unifica a las elites económicas del país, es la defensa del modelo empresarial-neoliberal, que consideran será afectado si eventualmente triunfan las fuerzas progresistas.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

León Febres Cordero R. (Guayaquil, 1931-2008) finalizó la secundaria en los EE.UU. y allí se graduó como ingeniero mecánico. En Ecuador destacó como ejecutivo de varias empresas industriales, lo que le valió la presidencia de la Cámara de Industrias de Guayaquil en varias oportunidades y de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias. Incursionó en la política como congresista en los años sesenta. A pesar de haberse declarado liberal, se afilió al Partido Social Cristiano (PSC) junto con personalidades de la élite guayaquileña. Fue un opositor al sistema implementado por el triunvirato militar para el retorno al orden constitucional que culminó en 1979, y más tarde, como diputado, encabezó la oposición al gobierno de Jaime Roldós (1979-1981) y el radical combate al “comunista” Osvaldo Hurtado (1981-1984), lo que catapultó su liderazgo y el apoyo de las derechas agrupadas en el “Frente de Reconstrucción Nacional”, que le llevaron a la presidencia de la república para el período 1984-1988.

Argentina: A 47 años del último golpe militar y, sin embargo…

 Cada aniversario intentamos ejercer la memoria activa que refuerce la Memoria por la Verdad y la Justicia, en tiempos en que los beneficiarios económicos del golpe insisten con nostalgia, en recordar aquella época dorada en que hacían a su antojo, respaldados por las FFAA. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Este 24 de marzo se cumplen 47 años del golpe más sangriento de la historia argentina. Sin embargo, los beneficiarios de aquella alianza cívico, militar, eclesiástica, siguen añorando esa época oscura. Incitando a la amnesia colectiva, insisten con elogios fraticidas, aprovechando que una porción joven de la población, nació después de esos años de horror y espanto, a pesar del convencimiento unánime y colectivo de vivir en democracia; democracia, convencida en darle otro al genocidio: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

Javier Diez-Canseco. Un grande de Nuestra América en el 75to. aniversario de su natalicio

 Javier Diez-Canseco se destacó como escritor, pero su verdadera vocación fue la política. Durante varias décadas fue el principal referente de la izquierda peruana, representando a los sectores populares tres períodos como congresista, dos como senador y una como diputado. Así mismo fue elegido diputado para la Asamblea Constituyente de 1978 a 1980.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Por razones que desconozco, pero seguramente vinculadas a creencias religiosas, los seres humanos tendemos a venerar más la muerte que la vida. Por supuesto, eso varía en cada civilización e incluso en cada pueblo. Muchos grandes personajes de la historia solo se les reverencia una vez que se han ido de este mundo, en vez de reconocer su valía durante la vida. En muchos casos, cuando alguien ha fallecido, se le recuerda más en ese día que en el de su nacimiento.

Cuando Mambrú se va a la guerra

 La nueva carrera armamentista es liderada por la Casa Blanca, que se resiste a darle paso a un mundo multipolar y a perder su hegemonía global.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América

En medio de las noticias de la guerra entre Rusia y Ucrania, la semana pasada pasaron casi desapercibidos algunos anuncios de gran trascendencia. Anuncios que sepultan la esperanza de impedir una nueva conflagración mundial y de avanzar hacia un “orden más solidario”, como se insistía en la angustia de la pandemia.

Pandemia de coronavirus: ¿y después?

Acaba de aparecer el libro “El Antropoceno en Crisis y otras tantas Pandemias y Misceláneas”, dedicado al estudio del Covid-19. Participan allí numerosos autores de varios países: Atilio Borón (Argentina), Irma Alicia Velásquez (Guatemala), Alicia Castellanos (México), Baljit Banga (Reino Unido), Isabel Hernández (Chile), Miguel Girón (Suiza), Roberto Godoy (Canadá), etcétera.

Se presenta aquí uno de sus capítulos, de Marcelo Colussi.

sábado, 18 de marzo de 2023

América Latina y el exponencial crecimiento de la violencia

 Hay otra violencia que crece exponencialmente. Es la violencia que viven cotidianamente miles de comunidades asediadas por la expansión de los grupos asociados a la criminalidad organizada. La violencia de bandas que se disputan territorios para la producción y comercialización de las drogas…

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

La violencia crece de forma incontrolable en América Latina. Se trata de una violencia “de nuevo cuño”, distinta a la violencia que prevaleció en el siglo XX, una violencia que fue de carácter político, represiva, cuyas consecuencias aún vivimos tanto socialmente -por la ruptura del tejido social que causó- como políticamente, por las maniobras para lograr la impunidad de quienes la ejercieron.

Hoy como anteayer

 Hoy empezamos nuevamente a entender en que los conceptos y categorías de una época no bastan ya para explicar los cambios que ocurren en la subsiguiente como resultado del desarrollo de las contradicciones que albergaba aquella. Esto tiene especial importancia para quienes nos formamos en y para las realidades de nuestra América entre las décadas de 1960 y 1970, al calor helado de la Guerra Fría.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

“Individuos que producen en sociedad, o sea la producción de los individuos socialmente determinada:  este es naturalmente el punto de partida.” 
Karl Marx, 1857[1]

Hoy es bueno recordar, por ejemplo, las formas en que ocurrió nuestro encuentro primero con Marx, cuya obra ve renovarse su atractivo y su importancia en nuestro tiempo.
 En aquel entonces, era usual que ese encuentro se iniciara con la lectura del Manifiesto Comunista, de 1848, en los últimos años de la educación secundaria o los primeros de la universitaria. A esto solía suceder una primera lectura de las Tesis sobre Feuerbach, de 1845, y de allí, con algo de orientación, se pasaba al “Prólogo” de su Contribución a la Crítica de la Economía Política, de 1859, en uno de cuyos párrafos se encuentra una síntesis extraordinaria del materialismo histórico.

Patria: La plenitud del periodismo martiano

 Desde su precoz adolescencia, José Martí evidenció un marcado interés por expresarse mediante la escritura: escribió poemas y se acercó al periodismo, dos formas literarias y de comunicación que solían ser compartidas por muchos intelectuales de la época, y en lo que se destacaron los cubanos, tanto en La Habana como en otras localidades del país.

Pedro Pablo Rodríguez / Cubadebate

El elevado número de publicaciones insulares a lo largo del siglo XIX así lo indica, sobre todo cuando ya hacia sus decenios finales semanarios y diarios se fomentaron con rapidez y abrieron el paso al periodismo, forma comunicativa donde la información y el análisis de la realidad social fueron estableciendo una diferencia con las publicaciones seriadas estrictamente literarias.

AMLO y la dictadura mediática

 El liderazgo carismático de López Obrador será irrepetible. Pero el próximo presidente de México, hombre o mujer, deberá darle continuidad a la eficacia comunicativa con la gente, entre otras cosas persistiendo con las conferencias de prensa mañaneras. Si esto no es así, la dictadura mediática nos volverá a arrasar. 

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El sábado 11 de marzo del presente año, se celebró en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la segunda actividad pública del Foro El presente de México y lo que sigue. Esta vez con la presencia de Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado. Importante actividad porque Jenaro Villamil, además de ser un periodista connotado, ocupa hoy un cargo que lo coloca en la primera línea de fuego con respecto al constante ataque mediático contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Guatemala: Los ladrones al poder

 Los prolegómenos de la justa electoral en Guatemala rebasan todo límite.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com    

Si durante la campaña electoral que ha comenzado -incluso desde antes de dar el toque de salida- el pueblo tuviera una bola de cristal capaz de mostrar el futuro, probablemente exigiría que los comicios se declararan desiertos, como se hace con los concursos en los cuales ninguno de los competidores tiene nada bueno que ofrecer. Es lo mínimo que puede esperarse de una ciudadanía harta de los abusos pero que no logra hacerse escuchar, ya sea porque su voz es inaudible o porque, simplemente, ni siquiera se ha manifestado explícitamente sobre la amenaza que se cierne sobre su destino.

Argentina: 50 años del triunfo de Héctor J. Cámpora, el Tío

 Este pasado 11 de marzo se cumplieron 50 años del triunfo del peronismo, luego de 18 años de exilio de Juan Domingo Perón, líder indiscutido del movimiento nacional justicialista que, en la ocasión y cumpliendo con los obstáculos impuestos por el general Alejandro Agustín Lanusse, a través del Gran Acuerdo Nacional, se había constituido en el Frente Justicialista de Liberación FreJuLi, compitiendo con la Unión Cívica Radical.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

La fórmula Cámpora – Solano Lima, un viejo conservador popular, se impuso por más de seis millones de votos, un 49%, mientas que el candidato radical, el viejo caudillo, Ricardo Balbín, obtuvo dos millones seiscientos mil, un 21% de los sufragios. 

Francisco: compromiso con los migrantes, el diálogo interreligioso y el medio ambiente

 Soy un gran admirador del papa Francisco. Así como algunos de mis amigos de la vida, humildemente, me siento un discípulo suyo. Y quisiera destacar en esta columna tres aristas de su sabia acción de las cuales puedo dar testimonio. 

Daniel Goldman* / Página12

Compromiso con los migrantes

Recordemos que el primer gesto del papa fue dirigirse a la isla de Lampedusa a aseverar su posición sobre los refugiados, hombres, mujeres y niños que, escapándose de hambrunas y persecuciones, arriesgan sus vidas dejándose llevar en frágiles barcazas hasta alguna costa del viejo continente. Todavía reverberan en mí las frases de aquella homilía: “Nuestra indiferencia nos hace culpables. En este sentido, les propongo algunas palabras que provocan en la conciencia de todos, inspirándonos a cambiar realmente ciertas actitudes. ´Adán, ¿dónde estás?´ es la primera pregunta que Dios dirige al hombre. Y la segunda es ´¿dónde está tu hermano?´”

América Latina y el renacer del "Tercer Mundo"

 En este naciente Mundus Novus del Siglo XXI, los ideales de Bandung toman fuerza y merecen renovarse, lo cual crea condiciones para el acercamiento de América Latina a las otras naciones del Tercer Mundo.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

El colonialismo europeo de América aprovechó a España en casi todo el territorio continental, a Portugal en lo que hoy es Brasil, mientras el Caribe fue zona de disputa entre las potencias coloniales. En todo caso, luego de la independencia de los EE.UU. (1776), los procesos independentistas de América Latina y el Caribe entre 1804-1824 marcaron el fin histórico del colonialismo europeo en el continente, a pesar de que todavía quedaron pendientes algunos territorios (como Guayanas o Malvinas), así como Cuba y Puerto Rico, independizados en 1898. Por otra parte, si bien la colonización europea del África tenía una larga historia anterior, fue la Conferencia de Berlín de 1884 la que resolvió el reparto de este continente entre los imperialismos europeos de la época, bajo el supuesto de evitar conflictos entre ellos. Los beneficiarios fueron, en su orden: Francia, Reino Unido, Portugal, Alemania, Bélgica, Italia y España. En consecuencia, los procesos de independencia de casi todos los países, mejor identificados como descolonización del África, solo ocurren desde los años cincuenta del siglo XX y se extienden hasta la década de 1990. Varios de esos procesos fueron sangrientos.

Los diversos objetivos de una guerra

La militarización de la política internacional se expresa en el extraordinario presupuesto militar solicitado por Biden al Congreso el pasado 9 de marzo: 842 mil millones de dólares, cerca de cien mil millones más que el de 2021. Un gasto extraordinario, que supera el presupuesto militar de los nueve países que lo siguen.

Gilberto Lopes / Para Con Nuestra América

I - El agotamiento de un orden internacional
 
Siempre que la paz ha sido el objetivo primordial de una potencia, o de un grupo de potencias, el sistema internacional ha estado a merced del miembro más feroz de la comunidad internacional, dijo el exSecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, en su estudio sobre la restauración del orden internacional después de las guerras napoleónicas, en el primer cuarto del siglo XIX. El libro –“Un mundo restaurado”– fue publicado en 1964, poco antes de la guerra de Vietnam. Se refería a guerras pasadas, pero la de Vietnam dejó renovadas lecciones sobre los miembros más feroces de la comunidad internacional. 

Soplan vientos nuevos desde China

 Mientras desde Washington y Bruselas soplan vientos de tormenta y tempestad, Beijing hace esfuerzos para, sin bajar la guardia, al mismo tiempo que rechaza las acometidas imperiales, trabajar para disminuir tensiones y hacer un aporte real y significativo a la paz y el desarrollo del planeta.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El pasado 7 de marzo, durante una conferencia de prensa celebrada en el marco de la primera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional (APN) en Beijing el recientemente designado Canciller de China Qin Gang afirmó que: "Si Estados Unidos no pisa el freno y sigue acelerando por el camino equivocado, no habrá barrera que pueda evitar el descarrilamiento y seguramente habrá conflicto y confrontación". Agregó que la política de la potencia norteamericana en relación a China se había desviado completamente de la “vía racional y sensata”.

Kosovo, OTAN y Malvinas

 En el actual contexto del conflicto en Ucrania, se están produciendo distintos reacomodamientos a nivel internacional, con implicaciones y consecuencias cada vez más evidentes para los países latinoamericanos, como se pudo consignar en la reciente cumbre de la CELAC desarrollada en Buenos Aires.

Daniel Kersffeld / Página12

Uno de los más recientes procesos tiene como protagonista al Reino Unido, que en su voluntad de ejercer un mayor control y una más amplia influencia en las Islas Malvinas y en su entorno, apela para ello a la participación de la república de Kosovo

El silencio no es salud. Acerca de la palabra como herramienta liberadora

 La salud mental de una población es más que un listado de sintomatología psiquiátrica. Esto último, en definitiva, no deja de ser un mecanismo ideológico de control social que determina quién está sano y quién enfermo en términos de conductas psicológicas. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala


Donde hay balas sobran las palabras”. Pintada callejera de algún arrabal latinoamericano

 

La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas”. Sigmund Freud

 

“Que no se quede callado quien quiera vivir feliz”. Atahualpa Yupanqui

 

I
 
La Psiquiatría clásica, manicomial en su esencia, se mueve básicamente como una “policía” de la moral dominante. En otros términos: es la encargada de certificar quién está loco y quién no lo está, no para curarlo –como hacen sus primas hermanas, las otras especialidades médicas– sino para aislarlo. En su ejercicio se transparenta de un modo evidente la ideología en juego: existe una tabla de “normalidad” de la que la Psiquiatría se hace cargo, determinando –con presunto rigor científico– quién entra en esa categoría, y quién no. Por cierto, la misma noción de “locura” es ya eminentemente ideológica: se emparenta con locus, (“lugar” en latín –recuérdese la expresión loc. cit. que aparece en las citas bibliográficas: loco citatoen el “lugar” citado). ¿Qué es la locura entonces?: el lugar de marginalidad que confiere la sociedad. Nadie nace loco; la sociedad “hace” sus locos (Mannoni: 1976).

sábado, 11 de marzo de 2023

Los laberintos de las izquierdas latinoamericanas

 La izquierda latinoamericana no encuentra la salida en otros laberintos. Uno de ellos es el de Nicaragua; el otro es el de Rusia, ambos presentes en la realidad política del mundo contemporáneo.   

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

La izquierda hace avances en América Latina que no logra hacer en otras partes del mundo. En este preciso momento, nos encontramos inmersos en lo que se ha dado en llamar la segunda ola de gobiernos progresistas y de izquierda, mientras en Europa y Estados Unidos avanzan movimientos y partidos abiertamente de derecha, algunos incluso de vocación filo fascistas.

Venezuela diez años sin Chávez

 Diez años han transcurrido desde el 5 de marzo de 2013, cuando después de dos años de penosa enfermedad, se anunció la muerte del comandante Hugo Chávez Frías. 

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El deceso significó un duro golpe para la América Latina progresista, en tanto que Chávez se transformó no solamente en un carismático líder de Venezuela, sino al igual que Fidel Castro un referente para la izquierda latinoamericana y aun del mundo. Para Venezuela también significó un descomunal desafío, porque implicó afianzar a la revolución bolivariana con la ausencia de un líder cuyo carisma agregaba masivas voluntades de apoyo al proyecto antiimperialista de vocación socialista que él inspiró.

El Salvador: la implosión que viene con Bukele

 El más reciente capítulo de la saga política de Nayib Bukele, en su calidad de presidente de El Salvador, ha sido la materialización física de la megacárcel (en un terreno de 23 hectáreas de extensión) situada en el municipio de Tecoluca, a 70 kilómetros de la capital, San Salvador.

Jaime Barba / Página12

Como ya es costumbre, el despliegue publicitario al inaugurar el centro de internamiento ha estado marcado por el envío de mensajes subliminales, que quizá son más importantes que los mensajes directos que se supone dirige a los pandilleros.

Guatemala: La huella de los cobardes

 El acto más revolucionario que una persona puede realizar, es decir la verdad.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com    

Ciegos de rabia e impotencia, el presidente de Guatemala y sus huestes instaladas en las instancias de poder, han abandonado el disimulo para lanzarse en picada -y con todo el arsenal jurídico en sus manos- contra la prensa de ese país. Ya no hay resquicios en donde esconder el miedo que les domina cada vez que aparece en los medios una denuncia por sus descarados actos de corrupción y abuso. Amparados por una cúpula empresarial incapaz de medir el alcance de sus delitos, persiguen y acosan a miembros de la prensa tal y como persiguen a jueces, magistrados y fiscales dignos y valientes, quienes a pesar de la intimidación y las amenazas han sido capaces de investigar a fondo sus delitos.

Colombia: Los grandes negocios y la regla fiscal

 Unas son las normas impuestas a nuestros países y otro lo que pasa con los poderosos: la regla fiscal ha sido mentira colectiva, un fracaso en Colombia y el mundo.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América

La discusión de la reforma de salud apenas arrancó en el Congreso, pero ya desató una tormenta. Ha recibido fuertes cuestionamientos por parte de la elite política, empresarial y financiera. Retumban también sus ataques a las anunciadas reformas de trabajo y pensiones, que van en la misma dirección.

Diez años del Papa Francisco

 Desde la periferia profana de la región más desigual del planeta, no deja de asombrarnos todavía cómo es que llega este cardenal jesuita argentino a ser consagrado Jefe de la Iglesia Católica de Occidente…

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Santa Catarina, Brasil

En este lunes 13 de marzo, el Papa Francisco cumple diez años de su pontificado. Diez años intensos en los que le ha tocado asumir un liderazgo que excede a la grey católica y lo coloca entre una de las voces importantes que se elevan contra los flagelos que vive este mundo injusto, contaminado tanto por la aberrante ambición de los poderosos, como el calentamiento global, cuyos efectos sufren las poblaciones más pobres y desprotegidas.

América Latina: entre imperios e imperialismos

 Los imperios y los imperialismos (porque el término ha tenido diversas connotaciones) no solo actuaron durante la época de las independencias latinoamericanas y la construcción de los Estados nacionales, sino que siguen actuando hasta nuestros días.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Las primeras propuestas sobre la dependencia de América Latina surgen durante la década de 1960, asociadas a las formulaciones de la CEPAL sobre la dependencia externa, que supone la fragilidad de los países de la región en el comercio internacional, pues se exportan productos primarios y se importan bienes elaborados y tecnologías. Incluso hay un desnivel en los términos del intercambio. Se habló tempranamente de “centro” y “periferia”. Pero a fines de la misma década y, sobre todo, en la de 1970, tomó auge la que dio en llamarse teoría de la dependencia, vinculada, en cambio, a la reflexión sobre el imperialismo. Y se explicaba, en última instancia, que el “subdesarrollo” de América Latina se correlaciona con el “desarrollo” de los “centros” capitalistas, que históricamente “subdesarrollaron” a sus “satélites”, los cuales solo podían escapar a la “dependencia” superando el régimen capitalista. André Gunder Frank lo resumió en una fórmula: el desarrollo del subdesarrollo. Pero también, junto a él, hubo formidables latinoamericanistas, como Theotonio Dos Santos, Ruy Mauri Marini, Celso Furtado, Enzo Faletto, Fernando Henrique Cardoso.

La creciente presencia militar de la OTAN en América Latina y el Caribe (III y final)

 La adopción por parte de Estados Unidos de su nuevo concepto militar de “disuasión integrada” en el que manifiesta supuestos “valores compartidos” con América Latina, que en realidad no existen, persigue incorporar a los países de la región a su guerra global contra China y Rusia.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Guatemala
 
Aunque en 2021 el Congreso de Estados Unidos emitió un decreto que prohibía la entrega de fondos a los ejércitos de Guatemala, El Salvador y Honduras mientras no hubiera mejorías en el combate a la corrupción, el Departamento de Defensa utilizó un subterfugio para burlar tal decisión al  utilizar una partida que no está restringida. 

América ¿para los americanos?

 Latinoamérica constituye la reserva “natural” de la geopolítica expansionista de la clase dominante de Estados Unidos. Desde la tristemente célebre Doctrina Monroe, de 1823 (“América para los americanos”…, del Norte), la voracidad del capitalismo estadounidense hizo de esta región su patio trasero.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

En todos los países de esta zona, desde el nacimiento de las aristocracias criollas, el proyecto de nación fue siempre muy débil. Estas oligarquías y “sus” países no nacieron al calor de un proyecto de nación sostenible, con vocación expansionista; por el contrario, volcadas desde su génesis a la producción agroexportadora primaria para mercados externos, su historia está marcada por la dependencia, por el malinchismo. Oligarquías con complejo de inferioridad, buscando siempre por fuera de sus países los puntos de referencia, racistas y discriminadoras con los pueblos originarios -de los que nunca dejaron de valerse para su acumulación como clase explotadora-, su historia va unida a potencias externas (España o Portugal primero, luego Gran Bretaña, desde la doctrina Monroe en adelante, Estados Unidos).

América Latina: Las tormentas de arriba

 En las últimas semanas gobiernos y clases dominantes han desplegado una diversidad de modos de ataque a los pueblos, que revelan cómo el poder aprieta con sus garras.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

Son múltiples y son simultáneas. Son tormentas ambientales, militares, políticas, paramilitares, económicas, feminicidas. Es el narcotráfico como brazo de los poderosos y los estados. Es una política de acumulación de capital y de poder, depredadora de todo lo que encuentra a su paso. La violencia se ha convertido en el principal argumento de las clases dominantes.

Cómo puede terminar la guerra en Ucrania

 En un hecho geopolítico como el conflicto Rusia-Ucrania, con múltiples actores involucrados e intereses que no podemos vislumbrar, las predicciones son muy complicadas, pero me aventuraré a hacer una. 

Alonso Romero / LA JORNADA

Primero, hay que entender que el conflicto ha durado mucho más de lo que se tenía pensado, en gran parte por el enorme apoyo que Estados Unidos (EU) ha dado a Ucrania, pero también por el de los países europeos, en especie y/o en retórica. La ayuda europea es crucial, ya que da la pauta a que el discurso sea Ucrania, Europa y EU pelean por la democracia y la unidad del continente frente al autócrata que gobierna Rusia y que quiere anexar todo el territorio posible. De no existir dicho apoyo, parecería que EU está interviniendo en asuntos de otros países, llevando a la guerra a Ucrania con tal de perjudicar a uno de los enemigos favoritos de los políticos estadunidenses, Rusia.

Manipulación genética de embriones humanos: ¿será acaso la última frontera?

 Cada día crecen las voces que en este tema tan sensitivo y polémico, consideran que es posible alinear los intereses de la sociedad y las preocupaciones éticas que despierta esta peligrosa tecnología, con el desarrollo de la ciencia moderna.

Pedro Rivera Ramos / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Desde los mismos inicios de la civilización, los seres humanos a través de la domesticación y el cruzamiento selectivo, comenzaron a manipular genéticamente a las distintas razas y especies de animales y plantas conocidas, con la finalidad de provocarles cambios o modificaciones que sirvieran a sus intereses y necesidades. Más tarde, a principios del siglo pasado, la humanidad descubriría una serie de técnicas y procedimientos científicos que llamaría ingeniería genética, que le permiten en un laboratorio alterar directamente el genoma de cualquier ser vivo, mediante la modificación o recombinación de su ADN y otros ácidos nucleicos. Entre los años 2005-2012 a estas técnicas se le uniría la herramienta CRISPR/Cas9, que son como una sonda y unas tijeras moleculares, capaces de llegar a un sitio específico para cortar y pegar pedazos de material genético, en el genoma de cualquier célula.

sábado, 4 de marzo de 2023

Bye, bye globalización

 Nuestra alternativa es la señalada por Martí hace más de un siglo, la marcha unida como la plata de los Andes, porque separados no llegaremos a ninguna parte. A estas alturas, es casi cuestión de vida o muerte que sepamos gestar proyectos que conjunten fuerzas, recursos y posiciones sabiendo sacar provecho de las agudas contradicciones que afectan a lo que también Martí llamaba “el equilibrio del mundo”.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

La consigna central de la campaña para la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos durante el año 2016, previa a su ejercicio presidencial a partir de enero de 2017, fue Make America great again, que sintetizaba la ansiedad de amplios sectores de la población estadounidense por las consecuencias del proceso de deslocalización de la producción, que había llevado a la desertificación económica de espacios productivos otrora pujantes, como el de Detroit, por ejemplo, transformada en una ciudad de gigantescos arrabales desiertos, en donde antes las interminables cadenas de fabricación de automotores vomitaban ese artefacto símbolo del bienestar clasemediero de la sociedad de consumo.