sábado, 30 de septiembre de 2023

El claroscuro. La batalla cultural.

El ascenso de la derecha ultraconservadora en Nuestra América demanda reflexión. Su virulenta retórica es una declaratoria de guerra orientada a profundizar el maloliente neoliberalismo y acentuar el deterioro de la calidad de la vida de las personas: muertes por hambre, desempleo, migraciones y discriminaciones diversas.

Jaime Delgado Rojas / AUNA-Costa Rica


“El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”. Antonio Gramsci


Ese ascenso se percibe en los escenarios políticos con la pasarela de personalidades, algunas casi desconocidas, portavoces de la irracionalidad que abandera consignas retrógradas del repertorio político-cultural. Atacan al estado y promueven la evasión de impuestos y la corrupción; son entusiastas del mercado, pero no tan libre como para que destruya a sus lealtades más cercanas. A su vez incentivan el deterioro de los derechos humanos. Como una de sus fortalezas es la lucha ideológica, se amparan en prédicas de las iglesias neopentecostales, sus pastores y apóstoles para obtener base social entre sus feligresías.

Centroamérica: puente migratorio hacia los Estados Unidos

 Seguramente eran muy pocas las personas que sabían, hasta hace unos cuatro o cinco años, de un lugar conocido como el Tapón del Darién, que era el único punto en todo el continente americano en el que se cortaba la carretera Panamericana, que va desde Alaska hasta Tierra de Fuego.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Se trata de una porción de selva virgen, en el que hay una distancia de aproximadamente 250 kilómetros entre el último poblado colombiano y el primero que se encuentra al otro lado, en Panamá. Ahora, cualquiera sabe en dónde está y conoce de las penurias que pasan miles de migrantes que, viniendo del sur, intentan llegar hasta Estados Unidos en un éxodo que, en las últimas semanas de septiembre de 2023, llegó a ser de 300,000 personas por mes.

México: el auge de Morena y las mutaciones que puede desencadenar

 A escasos ocho meses de las elecciones federales del 2 de junio de 2024 en México, el partido gobernante Morena y sus aliados Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, parecen imbatibles.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Una encuesta recientemente realizada por la empresa demoscópica De las Heras Demotecnia, revela que el 62% de la población considera que el país va por el rumbo correcto mientras el 30% piensa lo contrario. El gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador está llegando de manera sumamente exitosa a la recta final de su ejercicio como lo demuestra el que el 78% de los mexicanos y mexicanas aprueba su gestión. 

Democracia: ¿quedarnos con lo "menos malo"? El caso de Guatemala

 En Guatemala hace ya casi 40 años que se vota periódicamente y se cambia el presidente de turno cada cuatro años, y las injusticias estructurales se mantienen inalterables. Eso es igual en cualquier país capitalista del mundo, rico o pobre.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Cuando habitualmente se dice "democracia" se hace alusión a lo que tenemos incorporado hasta los tuétanos merced a los medios de comunicación y a toda la carga ideológica que nos llega de continuo: la democracia burguesa, la democracia representativa, donde las mayorías no gobiernan directamente, sino que eligen "representantes". En verdad, esos representantes no nos representan nada. Pensemos: ¿cuándo un diputado o senador, un alcalde o algún funcionario de gobierno, se acerca genuinamente a la población que se supone representa para intercambiar pareceres, puntos de vista y buscar soluciones a los problemas reales de la gente? Quien lee esto ¿cuántas veces participó en asambleas populares o cabildos abiertos convocados por la estructura estatal para decidir cosas que le conciernen? ¿Tiene contacto periódico y franco con sus "representantes" en discusiones genuinas?

Migración: Washington debe escuchar

 Los estados emisores de flujos migratorios deben dejar de lado sus diferencias ideológicas y partidistas, e insistir al unísono ante la Casa Blanca y el Capitolio con una verdad sencilla: si no quieren migración, deben prestar todo su apoyo financiero y logístico a los países expulsores.

Editorial de La Jornada (México, 26 de setiembre de 2023)

Convocados por el gobierno de México, los cancilleres de los 10 países del continente con los mayores flujos migratorios hacia Estados Unidos elaborarán una serie de propuestas para atender y dar soluciones al fenómeno. El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a entregarlas personalmente a su homólogo Joe Bien en el próximo encuentro que sostengan, de modo que Washington cuente con una base realista para abordar este tema que se ha vuelto omnipresente tanto en su panorama político interno como en sus relaciones bi y multilaterales con las naciones de América Latina y el Caribe.

Milei en Costa Rica

 Estuve en Costa Rica invitada por la Feria Internacional del Libro, un país que no conocía y del que me traje un tesoro de paisajes bellísimos y una preocupación muy grande. 

Sonia Santoro / Página12

La gente reconocía mi acento y para mi sorpresa no uno sino la mayoría no me felicitaba por ser campeones mundiales, ni me nombraba a Messi o Maradon: en su lugar me preguntaba por Milei. Las personas más ligadas al campo cultural, preocupadas por su avance, como lo están en relación a su presidente Rodrigo Chaves. Lo ven como una continuidad regional de gobiernos de derecha o extrema derecha. Las que trabajan en el mercado informal, contentas con “el cambio” que parecen prometer estos personajes que se erigen como representantes de la "antipolítica".

Argentina: El ruido que crece

El ruido crece todo el tiempo. Por momentos, los verdaderos creadores del candidato demente, tratan de esconderlo cuando sus delirios llegan a un nivel repudiable por grandes sectores de la población y amenaza con transformarse en una gran mayoría. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


A veces lo imperceptible crece hasta hacerse perceptible; el efecto mariposa siempre está al acecho, justamente porque es imprevisible y puede desatar el caos en un instante. Todas las guerras conocen su origen, generalmente, una provocación que nadie imagina cómo puede ser percibida por el enemigo. Más nunca jamás se llegó a prever sus horrorosas consecuencias. El siglo pasado cargó con decenas de millones de muertes y decenas de ciudades arrasadas, flagelo que se mantiene cada día que amanece en este planeta agotado por el hombre.

Neoliberales y libertarios por América Latina

 Los libertarios/neoliberales seguidores de Hayek y Friedman en América Latina desconocen la historia económica y social de la misma región, donde a cada paso se demuestra que gracias al Estado se ha logrado avances materiales y la provisión de servicios que pueden llegar hasta los más pobres, algo imposible en manos exclusivas de la empresa privada.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / 
www.historiaypresente.com

Para los libertarios o anarcocapitalistas de América Latina, el austríaco Friedrich von Hayek (1899-1992) y el norteamericano Milton Friedman (1912-2006) son sus pensadores económicos insustituibles. El think tank Ecuador Libre”, cuyo directorio está presidido por Guillermo Lasso, actual presidente del país y del cual son miembros varios ministros y otros conocidos personajes, incluso mantiene la sección “Cátedra Hayek” como enlace esencial en su página web (www.ecuadorlibre.org).

Crímenes de lesa humanidad en América Latina y España. La impunidad contra los Derechos Humanos.

 La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973 en Chile tuvo como lema central el «Nunca más», como una reafirmación de la democracia y de la defensa irrestricta de los derechos humanos, cuyas violaciones continúan siendo una herida abierta en América Latina bajo un manto de impunidad que remite también a los crímenes del franquismo en España.

Gustavo González Rodríguez / www.other-news.info  

El 30 de agosto el presidente Gabriel Boric lanzó el Plan Nacional de Búsqueda, para dilucidar el destino de 1.162 chilenos detenidos bajo la dictadura que continúan desaparecidos, y con ocasión del Día de la Independencia, el 18 de septiembre, el arzobispo de Santiago, Celestino Aós, hizo un ferviente llamado a quienes tengan datos sobre esas personas a entregar información, ofreciendo a la Iglesia como intermediaria para garantizarles el anonimato.

Pablo Neruda, “América es tu nombre”

 La América a la que Neruda evoca es la que José Martí llamara Nuestra América, años después de que Bolívar convocara a su unidad; es la misma sobre la cual Francisco Bilbao advirtiera su condición de peligro por el deseo lascivo de los Estados Unidos y de las potencias europeas, como Francia, de apoderarse por completo de sus recursos destruyendo su belleza y saberes.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán, México.

A 50 años de la muerte del poeta chileno, 
para los pueblos y sus luchas 
 
“América, no invoco tu nombre en vano”, intituló Pablo Neruda la sexta parte de su poemario Canto General,publicado originalmente en el año de 1950 en México. La obra es un llamado a despertar para los pueblos desterrando de la memoria el olvido y la apatía fragmentaria e inconsciente, un reconocimiento a la raíz profunda y negada por los siglos de colonialismo, es la voz o el conjunto de voces reunidas desde la medula original de las tierras despojadas por la conquista. Es también, el anhelo revestido de historia que teje el sendero escondido entre la selva de la dominación y la esperanza. Neruda evocó cada rincón de la geografía y de los confines hermanados por el empeño de sobrevivencia, un canto épico que reconstruye la historia con sus héroes y villanos, con los hechos formativos de las naciones presentes y las tragedias maltrechas por la infamia de la soberbia, con la belleza natural, el dolor humano en la grandeza primigenia y los rezos despiadados de la espada, cuya esencia replanteó la idea misma de los seres cargados de vigor y resistencia para hoy mantenerse firmes en las cordilleras, llanos y montes cubiertos de misterio y belleza.

La batalla por la verdad

 Desde hace unos meses para acá, he reafirmado la convicción de que las grandes batallas del siglo XXI no se van a producir en el territorio de los países a ocupar sino en el cerebro humano, verdadero “territorio” a conquistar por los poderosos para imponer su verdad y su razón.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

Para mi hermano y compañero Orlando Bahamondes “Caballito”, quien se marchó hace pocos días de este mundo, llevándose su nobleza y su bondad, pero dejándonos infinitas muestras de su convicción, su pasión y su espíritu de lucha  por un mundo mejor. ¡Hasta la Victoria Siempre!


La reciente visita a Chile me causó profunda desazón al observar -como en ningún otro país- el impacto de la transculturización y la aceptación acrítica de la verdad occidental como evidencia única para interpretar los hechos internacionales. Aunque se debe admitir que este fenómeno ocurre en todo el mundo, manifiesta superior incidencia en Nuestra América considerada por Washington como su patio trasero.

Las narrativas políticas

 La Revolución fue una de las grandes narrativas modernas. La historia se transformaba a través del cruce de una línea; había un desplazamiento de los poderes desde su raíz y la narrativa que se organizaba con respecto a la misma se refería a un acontecimiento que establecía un antes y después.

Jorge Alemán / Página12

Las políticas contemporáneas que vinieron a continuación de la Revolución jugaron, al menos parcialmente, con diversos ecos de la misma. Si no había más lugar para la Revolución en su sentido radical, se evocaban algunos aspectos de la misma en un sentido parcial.

sábado, 23 de septiembre de 2023

Presidente de Costa Rica: “Que se maten entre ellos”

 La ubicación geográfica de Costa Rica y la penetración de carteles mexicanos y colombianos que se disputan territorios, solo auguran un futuro crecimiento del problema que, como ha sucedido en otros países pasará, de solo la guerra entre bandas, a la extorsión de ciudadanos comunes y silvestres, cobro de peajes, secuestros y todo lo que caracteriza a la prevalencia del crimen organizado.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

En febrero de este año, las redes sociales costarricenses se llenaron de críticas y comentarios sarcásticos cuando lo medios de comunicación dieron cuenta de la gira que realizaba el presidente Rodrigo Chaves en la zona sur del país colindante con Panamá. En las imágenes que ofrecían los noticieros, aparecía el presidente acompañado de un contingente de guardaespaldas fuertemente armado con armas largas y chalecos antibalas, algo totalmente inusual en un país en el que hasta hace unos años era posible encontrarse al presidente como un ciudadano más en un restaurante o un supermercado, lo cual era motivo de orgullo e identificado como rasgo diferenciador de Costa Rica en la región.   

Panamá: las contradicciones de la contradicción

 La legitimación de un enclave minero mediante un contrato con el Estado, que muchos consideran lesivo a los intereses del país y de graves consecuencias ambientales, ha pasado a convertirse ahora en el aspecto principal del deterioro del modelo de desarrollo transitista.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

“El   moderno sistema mundial nació a lo largo del siglo XVI.  América -como entidad geosocial- nació a lo largo del siglo XVI. La creación de esta entidad geosocial, América, fue el acto constitutivo del moderno sistema mundial. América no se incorporó en una economía-mundo capitalista ya existente.  Una economía-mundo capitalista no hubiera tenido lugar sin América.” 

Aníbal Quijano e Immanuel Wallerstein, 1999[1]


La sociedad panameña ingresó en un proceso de crisis política desde julio de 2022. Comprender el desarrollo de ese proceso hasta el presente, y sus perspectivas de corto y mediano plazo, demanda distinguir entre la contradicción principal que afecta al país, y el aspecto principal de esa contradicción en las diversas etapas de ese proceso. 

Panamá: Extractivismo y crisis civilizatoria

 La retórica de los beneficios del discurso dominante de los pro-mina sumará voluntades con su enorme campaña propagandística, pero no contrarrestará las razones para estar en las calles oponiéndose al extractivismo.

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

En el panorama discurren varios discursos sobre el tema de Minera Panamá, S. A. Por un lado, los anti-mina, con Panamá vale más sin minería y la minería como un proyecto de muerte; por el otro, los pro-mina: la concesionaria, el gobierno de turno y, por supuesto, todas aquellas personas y comunidades beneficiadas directa o indirectamente, incluyendo aquellos que plantean revisar el contrato. Un tercer discurso plantea la nacionalización de Minera Panamá, S.A. para establecer una moratoria. El gobierno, en lugar de mediar entre las exigencias del pueblo y los intereses de Minera Panamá, S. A. hizo simbiosis con los intereses extractivistas y cada vez más se reduce el tiempo para enmendarlo.

Alfonso Portillo y la coyuntura actual en Guatemala

 En estos días en los cuales en Guatemala se viven días decisivos para su futuro, he tenido la oportunidad de ver una entrevista al expresidente Alfonso Portillo. Se trata de la que le realizó Daniel Haering, conductor del programa difundido por internet y que lleva el nombre de TanGente

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

La entrevista me resultó interesante porque el conductor es un hombre inteligente conocedor de la política y de la ciencia política. Y el entrevistado también. Siempre he pensado que Alfonso Portillo es entre los últimos presidentes, el más culto y con mayor visión. Desafortunadamente tuvo dos inconvenientes mayores. En primer lugar, fue el elegido para sustituirlo como candidato ante la imposibilidad legal de serlo él mismo, por el mayor genocida de Guatemala: Efraín Ríos Montt. En segundo lugar, su gobierno no estuvo exento de vínculos con el crimen organizado y de la corrupción.

Guatemala: ladrones ricos y ladrones pobres

En Guatemala hace ya varios años que un grupo político con esas características de mafia corrupta tomó las riendas del Estado, básicamente considerándolo un botín de guerra para sus apetencias personales o sectoriales.


Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


“Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”.

José Manuel Castelao, funcionario español (que debió renunciar luego de esta declaración).


La transgresión es algo humano
. Todo el mundo, en mayor o menor medida, transgrede (quien escribe esto, y quien lo lee). ¿Quién no dice una mentira alguna vez, copia en un examen, se queda un vuelto, hace alguna “trampita”? No hay que olvidar que los moteles, aunque se habla todo el tiempo de fidelidad conyugal, están siempre ocupados…, y no con las parejas oficiales precisamente. La cuestión pasa por determinar el límite de esa trampa. La propiedad privada (“primer robo de la historia”, diría Proudhon) hoy día es legal. Violarla es delito. Las leyes así lo estipulan. Pero no hay que olvidar que la ley es un ordenamiento hecho desde el poder, desde quien detenta una posición de dominio sobre el dominado. El Ferrari de medio millón de dólares del millonario es legal, el del funcionario público corrupto es cuestionable. Hay mucha tela que cortar ahí: ¿trabajando todos los días alguien se puede comprar un automóvil de esos? Queda claro que ni el empresario ni el funcionario público corrupto compraron ese lujoso modelo con el sudor de su frente. “El trabajo es la única fuente de riqueza”, dirá Marx. La cuestión es cómo se reparte esa riqueza. 

Los cubanos en Estados Unidos

PEW Research Center, una reconocida institución especializada en investigaciones demográficas en Estados Unidos, acaba de publicar un estudio sobre la evolución de la población de origen cubano en ese país, durante las dos primeras décadas de este siglo (2000-2021).

Jesús Arboleya / Progreso Semanal

Como es habitual, estos estudios están referidos a las personas que se identifican voluntariamente con esta condición étnica, dígase cubanoamericano, e incluye tanto a los inmigrantes procedentes de Cuba, como a sus descendientes nacidos en Estados Unidos.  

La audacia de Petro en La Habana

 Sin duda, el presidente colombiano afronta múltiples dificultades para sacar adelante su proyecto de reformas sociales. Sin embargo, en el plano internacional su liderazgo parece cada vez más notorio, como lo reconoció la revista Time hace 5 meses al incluirlo entre las cien personas más influyentes del mundo en 2023.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia

Sus intervenciones en los foros globales han sido notorias y sus propuestas no dejan de generar polémica. Ad portas del inicio de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, el pasado viernes 15 de setiembre aterrizó en la Cumbre del Grupo de los 77+China, celebrada en La Habana.

Ecuador: la Constitución de 2008 debe ser "eliminada"

 Para las élites del poder neoliberal-oligárquico, el problema constitucional no se halla en la parte dogmática (derechos, principios, filosofía) sino en la economía. Combaten al “estatismo” de la Constitución de 2008 porque afecta sus intereses de acumulación, rentismo y explotación laboral y ambiental.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

En la coyuntura creada en Ecuador por las elecciones presidenciales de segunda vuelta, que se realizarán el 15 de octubre (2023), están en juego dos modelos distintos de economía (
https://shorturl.at/hlBF9). Pero, al mismo tiempo, el empresariado-neoliberal más conservador y atrasado del Ecuador, apoyado por medios de comunicación y por profesionales ligados a sus intereses, aprovecha la coyuntura política para tratar de implantar en la ciudadanía la idea de que la Constitución de 2008, actualmente en vigencia, es la causante de la debacle institucional del país ocurrida en los últimos seis años; impide la seguridad ante la delincuencia y el crimen organizado, que han alcanzado una expansión inédita en la historia durante los últimos dos años; estrangula la libre empresa y el libre mercado, y ha ocasionado la confrontación social que rompe la unidad nacional. La idea no es nueva (https://shorturl.at/gmqv4), pero hoy abiertamente se apela a que el próximo presidente/a de la república asuma que esa Constitución tiene que ser “eliminada” y, en su reemplazo, poner en vigencia a la Constitución de 1998 (https://shorturl.at/moxDR).

Argentina: Paradojas de una comunidad contradictoria

Es muy difícil vivir el día a día en una sociedad con una constante negación de lo vivido ayer, antes de ayer o del pasado.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Pareciera que hay una promoción organizada del olvido y desde luego, una ilusión de realidad que contradice aquello que alguna vez se conoció como verdad. Actualmente es una broma decir, la única verdad es la realidad o frases por el estilo. El cultivo reiterado de la mentira terminó erosionando la verdad o eso que llamábamos verdad.

Víctor Jara, canto de libertad

 La voz de Jara fue eco del contexto de reivindicación social y marginación, representó el compromiso social de los artistas e intelectuales de su tiempo…

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán, México.

La Nueva Canción Chilena, en un contexto de esperanza entre los pueblos oprimidos, buscó recuperar aspectos propios de la cultura autóctona, fusionándolos con la sensibilidad de la época que no cerraba los ojos ante la realidad imperante, entre las voces que destacaron en este movimiento artístico la de Víctor Jara adquiere hoy una relevancia suprema al cumplirse 50 años del Golpe Militar, el asesinato de Salvador Allende, el derrocamiento del Gobierno de Unidad Popular y el establecimiento de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet. 

El Sur Global y la transición hacia qué multipolaridad

 Una izquierda que aspire a atajar los problemas civilizatorios de la humanidad tiene que proponerse transformar de raíz este sistema económico, no puede contentarse con los márgenes de posibilidad existentes sino traspasarlos o, al menos, intentarlo.

Arantxa Tirado / DiarioRed

En las últimas semanas se han sucedido diversos encuentros en la esfera internacional que muestran el protagonismo del, desde hace tiempo, emergente Sur Global. Se trata de la Cumbre de los BRICS, celebrada a finales de agosto en Sudáfrica, la Cumbre del G-20 hospedada por India entre el 9 y 10 de septiembre, y la más reciente Cumbre del G-77 + China que ha tenido lugar entre el 15 y 16 del mismo mes en Cuba.

Cumbres borrascosas

 El título de este artículo alude a una extraordinaria novela escrita por Emily Brontë a mediados del siglo XIX y que, en muchas ocasiones, ha sido adaptada para cine y televisión. Yo vi la versión de 1992 dirigida por Peter Kosminsky.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

El título de la novela vino a mi mente cuando me propuse reflexionar acerca del resultado de una serie de reuniones realizadas en fechas recientes del año en curso y que han significado una verdadera tormenta para la existencia y funcionamiento del sistema internacional. Son ellas las cumbres del grupo BRICS realizada en Sudáfrica en agosto, las del G-20 en India y del G77+ China en Cuba, en septiembre. Y agregaría el Foro Económico del Extremo Oriente, realizado en la ciudad rusa de Vladivostok durante el mismo mes. En menos de dos meses se ha estremecido los cimientos del sistema internacional atlantista y eurocéntrico.

sábado, 16 de septiembre de 2023

La pugna del autoritarismo en Guatemala

Guatemala nunca ha sido espacio propicio para la democracia. Su historia republicana está tachonada de dictadorzuelos de opereta, crueles con sus conciudadanos y genuflexos con las grandes potencias. En su espacio geopolítico nace la peyorativa noción de Repúblicas Bananeras para significar a gobiernos venales prestos a venderse al mejor postor.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Hacia finales del siglo XX, pareció que ese opaco destino podía cambiarse cuando se firmaron acuerdo de paz y se hicieron votos fervorosos por la construcción de la democracia, ojalá participativa. Fueron procesos que no lograron despegar nunca, porque las estructuras tradicionales, que siempre tuvieron el poder en un puño, firmaron documentos que pretendían crear el sustento institucional de nuevas relaciones sociales, pero que sabían que nunca iban a cumplir.

La vigencia de la gesta de Allende y la Unidad Popular

Este lunes 11 de septiembre se cumplieron cincuenta años del sacrificio de Salvador Allende y del derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular. La figura de Allende y la importancia de la experiencia chilena entre 1970 y 1973 se ha ido engrandeciendo con el tiempo pese a los intentos neoliberales de empequeñecerla en el propio Chile y en otros lugares del mundo.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Hoy en América Latina, acaso en el mundo entero, los 1047 días de la Unidad Popular muy bien pueden equipararse con los 72 días de la Comuna de París en 1871. Así como la Comuna de París fue la primera experiencia de revolución proletaria, destrucción del Estado burgués (al menos en la capital de Francia) y constitución de un nuevo Estado obrero, la experiencia de la Unidad Popular fue la primera experiencia de una revolución no armada y de consecución de una parte del poder por métodos electorales.

Chile: celebraciones en claroscuro

Escribo esta semana desde Chile donde asistí a un seminario internacional organizado por la Municipalidad de Recoleta, la Fundación Constituyente XXI y otras organizaciones a fin de conmemorar el 50 aniversario de la caída en combate del presidente Allende y la entronización de la dictadura cívico-militar fascista que se estableció en este país por 17 años.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

Un ambiente sombrío se cierne sobre un país que no ha logrado superar la división y la confrontación que impuso la dictadura. La fecha ha tenido “celebraciones ambivalentes”: unos han recordado a Allende, su gesta, su lealtad al pueblo y su inmolación heroica en defensa de la democracia, y otros han recordado con júbilo la irrupción violenta de las fuerzas armadas que “liberó a Chile del cáncer marxista”.

Allende en la memoria histórica de América Latina

 Después de 50 años, las viejas y nuevas derechas han tratado de reivindicarse y manosear la historia, culpando de todo al gobierno “minoritario” de Allende y la UP, que supuestamente buscaban instalar una “dictadura totalitaria”. Pero en la actualidad la figura de Allende es un gigante más en la historia de América Latina. 

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

El médico socialista Salvador Allende Gossens (1908-1973) hizo carrera en la política institucional como ministro, diputado y senador. Acumuló experiencia como candidato a la presidencia en 1952, 1958 y 1964, hasta que triunfó en las elecciones de 1970, promovido por la Unidad Popular (UP), una coalición de izquierdas (P. Socialista, P. Comunista, MAPU Mov. de Acción Popular Unitario, API Acción Popular Independiente, PSD P. Social Demócrata). Ratificado ese triunfo por el Congreso, Allende gobernó entre el 3 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973, cuando el golpe de Estado del general Augusto Pinochet, lo derrocó.

Costa Rica: ALCOA, una lectura jurídico-política

 Hablar de los eventos que se escenificaron en la ciudad capital frente a la Asamblea Legislativa en la tarde de ese memorable 26 de Abril de 1973 e, incluso, en los días que la precedieron, es para el actual magistrado Dr. Fernando Cruz,  rememorar un episodio inolvidable  de su propia vida y que la marcó por siempre a manera de un destino helénico.

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América

Suelo decir que un libro se compone de tres elementos básicos, que son indispensables para evaluar su importancia. Estos tres elementos son los siguientes: el autor, el contenido y el formato. Evidentemente, el más  importante de los tres es el segundo, el contenido, por ser el que le confiere  el mayor peso a la obra. Sin embargo, ante la opinión, ante los ojos inquisitivos del eventual lector, ante la mirada pletórica  de curiosidad  de quien ve la obra en un estante  de una biblioteca pública o privada, o  exhibido en un sitio  o vitrina de venta de una librería, el factor que, para bien o para mal, goza   de mayor influencia en la imaginación y motivación del lector, y en los criterios que lo inducen a evaluar a  simple  y primera vista una obra, es el primero: el autor; como dicen los libreros, su solo nombre vende;  cuando de un autor famoso  se trata, basta con leer su nombre en la portada para que el  presunto lector  se forje un (pre)juicio de la obra  e incline su actitud al leerla; el autor es el mayor atractivo de una obra, dado el prestigio o desconocimiento que el presunto lector tenga de quien ha escrito una obra, cuya carátula deslumbra su mirada  aunque ignora su contenido. 

Costa Rica, ¿una Banana Republic o patio trasero?

 La presencia de la General Laura Richardson, Jefa del Comando Sur, en la Casa Presidencial fue totalmente injerencista en nuestra política exterior. Vino a definirle al Presidente Chaves cuál era su ámbito de actuación en el contexto geopolítico definido e impuesto por Estados Unidos.

Vladimir de la Cruz / CRhoy

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX surgió la etapa superior del capitalismo, de esos años, llamada fase del Imperialismo. Características de aquel momento fueron el llamado desarrollo del capital financiero, cuando se fusionaron, para impulsar grandes negocios, los intereses bancarios comerciales y los industriales; cuando surgieron empresas o corporaciones como los monopolios, oligopolios, trust y carteles, cuando se dividieron y disputaron áreas geográficas de materias primas, de mano de obra barata y de mercados para la colocación de productos caros, que elaboraban con esa materia prima y esa mano de obra barata.

El sangriento golpe de Pinochet y sus repercusiones en Panamá

 La actitud del gobierno panameño ante el golpe de Pinochet tuvo dos caras: la solidaria expresada por Omar Torrijos, revestido en 1973, de su carisma populista; y la represiva, que representó Manuel A. Noriega, por entonces jefe de inteligencia (G-2) de la Guardia Nacional panameña. 

Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Se conmemoran 50 años del sangriento golpe de Estado de los militares chilenos, dirigido por Augusto Pinochet, propiciado y financiado por el gobierno de Estados Unidos, encabezado entonces por Richard Nixon y Henry Kissinger, contra el gobierno democrático y socialista del presidente Salvador Allende. Medio siglo desde aquellos hechos que parecen tan lejos, pero a la vez se sienten tan cercanos. La conmoción de aquel acontecimiento no solo afectó la vida del pueblo chileno, sino a la humanidad entera y Panamá no escapó a esa circunstancia. 

Panamá: Lo que nos trajo el TLC a la medida de los intereses estadounidenses

En el caso de Panamá, todo el movimiento social y popular, así como las organizaciones más representativas del agro, deben exigir, no una revisión de algunos apartados del tratado, sino una renegociación completa e íntegra de sus más de veinte capítulos.

Pedro Rivera Ramos / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Hace más de un año que el actual gobierno panameño viene solicitándole formalmente al gobierno de los Estados Unidos, “la revisión específica de los términos y condiciones del Programa de Desgravación Arancelaria, pactado en el TPC para determinados productos agrícolas sensitivos del país, como el arroz, maíz, tomate procesado, carne de pollo y puerco, leche y sus derivados”. Esta posición fue plasmada en notas dirigidas desde la cancillería en marzo del 2022, al secretario de agricultura y a la representante comercial de esa nación, donde además se les informa que Panamá pretende invocar los mecanismos para realizar ajustes, que contempla dicho Tratado. En fecha más reciente, el jueves 17 de agosto en el Congreso Nacional de Ganadería, el propio presidente comunicó que, durante la visita en julio pasado de Gina Raimondo, Secretaria de Comercio de Estados Unidos, le expresó su interés de reunirse con el Secretario de Agricultura para hablar del TPC con Panamá.

La violencia en Centroamérica: realidades y perspectivas

Centroamérica evidencia un panorama donde las violencias están siempre descarnadamente presentes, en sus más variadas formas: económico-estructural, política, racial, patriarcal, en la cotidianeidad como cultura normalizada. Esa intrincada sumatoria de violencias es producto de un entrecruzamiento de causas, cuyo origen hay que buscarlo en la historia. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


Violencia como constante histórica en todos los ámbitos


La violencia es un elemento constitutivo de la dinámica humana; no es un cuerpo extraño que nos invade, sino que está estructuralmente presente en nuestra condición, siempre en articulación con el conflicto y el poder. No es un ineluctable destino biológico; por el contrario, tiene que ver con nuestro modo de humanizarnos, de devenir sujetos en el marco del colectivo que nos construye. En tal sentido, está en la raíz social del ser humano. “La violencia es la partera de la historia”, se ha dicho acertadamente. Su presencia, no obstante, no puede aplaudirse ni glorificarse; en todo caso, debe oponérsele algo para mantenerla al nivel más bajo posible. He ahí la ley entonces, que organiza las sociedades. La ley, que no necesariamente es justa ni equitativa, que está formulada siempre desde una posición de poder, nos aleja del caos. De todas maneras, la violencia de algún modo se filtra, asumiendo distintas formas. 

Cuba debate la actualización de su modelo socialista: tres propuestas

El Consejo Científico de la  Sociedad Económica de Amigos del País organizaron el 8 de setiembre un panel titulado “La estructura del sistema del Estado cubano para un socialismo próspero y sostenible”. La actualización del Modelo se propone consolidar y dar continuidad a nuestra Revolución. Tiene como antecedentes particularmente relevantes, el alegato histórico de “La Historia me Absolverá” –contentiva del “Programa del Moncada”–, la Plataforma Programática aprobada por el 1er. Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Programa del PCC aprobado en su 3er. Congreso, así como los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Constituye un complejo proceso integral de diseño e implementación de transformaciones conceptuales y prácticas, en los ámbitos económico, legal y social. 

Argentina: La casa tomada por el loco desmemoriado

 En la distopía propuesta por La Libertad Avanza, seguramente no habrá libertad; un ejército de zombies esclavizados, deambularán por las calles con un destino incierto, mientras desde los balcones de la Casa Rosada tomada, el emperador despeinado tocará la lira para continuar inspirándose.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

La realidad o eso que percibimos cómo realidad, se ha ido corriendo progresivamente desde hace décadas, mucho más en lo que va del presente siglo. Pareciera que no hay certezas de nada. Desde los estragos dejados por la globalización, la liquidez que le atribuía a la sociedad el sociólogo Zygmunt Bauman, hasta el imperio de las f
akenews que hizo posible la irrupción de Trump y Bolsonaro, eso que percibimos cómo realidad que se iba desplazando de lugar varios grados, llegó a los 180°, prácticamente en la vereda de enfrente. Hecho que, sumado a los efectos de la pandemia, hizo que las subjetividades humanas se trasladaran a submundos tenebrosos de dónde surgió un candidato como Javier Milei, dispuesto a arrasar con todo lo existente, pero que a partir de las entrevistas que le realizan actualmente sobre lo que impulsaba realizar, con motosierra en mano, va reculando como si calzara ojotas, chinelas o, directamente – como se dice en criollo – chancletas. Totalmente desmemoriado, como el opuesto de Funes, el memorioso del cuento de Borges, niega el bimonetarismo anunciado y otros anuncios con los que encegueció a sus seguidores. 

Los pueblos latinoamericanos entre el oscurantismo, la nostalgia y las nuevas utopías

 Junto a la justa lucha de los pueblos por condiciones de vida equitativas y opciones múltiples de desarrollo, debe afirmarse una moral no violenta que aporte a la coherencia entre lo que se piensa, lo que se siente y lo que se hace.

Javier Tolcachier / Rebelion

En octubre, argentinos y ecuatorianos están llamados una vez más a las urnas. En el caso de Ecuador, se definirá en segunda vuelta quién ocupará el sillón presidencial del cesado banquero-presidente Lasso en un mandato acortado por los próximos dos años. La candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González, vencedora en la primera vuelta por casi diez puntos porcentuales tiene enfrente al candidato de la oligarquía, el empresario bananero y retoño de la dinastía de magnates Daniel Noboa.