sábado, 24 de noviembre de 2018

América Latina: el Trump que llevamos dentro y que nos gana el alma

La ola de conservadurismo retrógrado y agresivo, que rápidamente se apodera de América Latina, no es exclusiva de la clases dominantes que regresan revanchistas después de años de confinamiento en la arena política.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Es una marejada que abarca a todas las clases, que destraba los prejuicios y los resentimientos sociales hasta ahora aguantados por los diques que ponía el predominio de los proyectos progresistas y de izquierda.

Esa ola de revanchismo derechista viene acompañada de una pátina nueva. Antes, la derecha fue terrible, represiva, cruel, insensible y discriminatoria, pero no tan exhibicionistamente vulgar como en esta marejada.

De pronto, en la vida pública no se siente vergüenza de ser racista, xenófobo, homófobo, misógino, ignorante, pedestre o agresivo. Sin duda el modelo dominante de esta forma pública de ser es el presidente estadounidense Donald Trump, quien por su ordinariez y limitaciones parecía que sería solo un incidente sin mayores consecuencias en la vida política norteamericana.

América Latina, entre AMLO y Bolsonaro

En el contexto actual, México y el gobierno de AMLO están llamados a cumplir una misión de contención y resistencia, evocando el papel de faro de esperanza que ya una vez supo desempeñar en la historia de nuestra América. Una tarea nada fácil, tomando en cuenta la complejidad de los desafíos que impone la coyuntura interna mexicana y la oposición que ya anuncian los enemigos del cambio y de la cuarta transformación del país.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro.
En este año 2018, el desenlace de dos elecciones presidenciales aceleró la reconfiguración prácticamente total del mapa político latinoamericano, que había experimentado una importante transformación entre finales del siglo XX y principios del XXI con el llamado giro a la izquierda o ascenso de los gobiernos nacional-populares. Con ganadores diametralmente opuestos, tanto en sus trayectorias políticas, en sus ideas, en sus proyectos-país y en sus devociones republicanas,  los comicios mexicanos y brasileños seguramente pasarán a la historia como el punto de inflexión de un nuevo tiempo en la región.

Paz y seguridad para México

El gobierno entrante no está militarizando de nueva cuenta el tema de la seguridad pública. La creación de la Guardia Nacional está pensada precisamente para sacar al ejército del combate a la delincuencia. Pero este retiro tiene que ser paulatino para no crear un vacío que sumiría al país en un caos delincuencial.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

El 14 de noviembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo de México, presentó su Plan de Paz y seguridad para México. Era una medida esperada porque el   narcotráfico, el crimen organizado y la violencia delincuencial son problema neurálgico para el país. Baste recordar que entre diciembre de 2011 y diciembre de 2017,  235 mil personas fueron ejecutadas extrajudicialmente o asesinadas y en los últimos cinco años  37 mil han sido desaparecidas. Desde que Felipe Calderón inició la llamada guerra contra el narcotráfico, el país se ensangrentó y su territorio se  llenó de fosas clandestinas. Y ese luto humano no ha servido de nada, pues los distintos carteles se han reconfigurado (ha surgido como nuevo poder el Cártel Jalisco Nueva Generación) o no han disminuido su poder (como lo demuestra el Cartel de Sinaloa).

Otro Día por la No Violencia contra las Mujeres (25N) especial en San Jose de Costa Rica

25 de Noviembre, Día por la No Violencia contra las Mujeres,  es día de marchas, pancartas, canciones, gritos, mensajes, lenguajes nuevos porque es el mismísimo cumpleaños de la vía reivindicativa, propositiva, consciente y amplia. Celebramos la resiliencia de la dignidad humana. 

Julie Abbott /Especial para Con Nuestra América

El periodismo costarricense que informa y hace análisis coyuntural por las mañanas goza de un mercado más allá de lo cautivo: las interminables presas automovilísticas josefinas. Seguramente no es esta la única urbe latinoamericana en la que se pasa horas dentro de los automóviles con la radio encendida.  

El programa radial Nuestra Voz es una institución erigida por la periodista Amelia Rueda (www.ameliarueda.com) en Radio Monumental (93.5FM) del dial costarricense, que hoy hizo una critica poco profunda de este tenor:  Las marchas del 25/nov ¿Para qué? NO han funcionado si de todos modos hay femicidios. Más bien hay más femicidios”; y “La iniciativa del tercer marcador del INAMU (Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica)  ¿Para contar que en el próximo partido de futbol habrá una agresión más que en la anterior? … Eso NO funciona”.   El tercer marcador  fue una iniciativa que levantó el INAMU junto con Canal 7 de Costa Rica, en la que se publicaba, a la par de los dos marcadores de goles,  el número de llamadas en tiempo real  al #911 denunciando  agresiones en contra de mujeres en hogares y ambientes sociales en los que se ve el futbol.

La ultraderecha está de moda

Ante esa avanzada de la ultra derecha (con machismo patriarcal, homofobia y retrógrados discursos conservadores incluidos), como campo popular, como izquierdas, como seres progresistas, debemos oponer la más férrea resistencia: denunciar, esclarecer, llevar otro mensaje ideológico, organizar, prepararse para la batalla.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Sarcásticamente se ha dicho que años atrás, para competir en las elecciones presidenciales, la imagen de duro y matón quitaba votos. Hoy, por el contrario, parece haberse invertido la cuestión: ofertas de mano dura, de ultraderecha, totalmente conservadoras –a lo que debería sumarse un mensaje de racismo, machismo, homofobia y xenofobia– parecen ser la clave para ganar.

En Estados Unidos y en Europa vemos, para consternación de muchos, que propuestas políticas y gobiernos con características neofascistas están en aumento. Para los 90 del siglo pasado, esa tendencia derechosa del electorado no pasaba del 10%; hoy representa una cuarta parte. Muchos países ya han optado por gobiernos centrales o parlamentos con una clara tendencia neofascista, profundamente racista y xenófoba. La tendencia parece ir en aumento. ¿Está de moda? En Latinoamérica, con sus características propias, también parece haber llegado esa ola. ¿Qué está pasando?

Un grito por Nuestra América

Figura central de la literatura latinoamericana, Gabriela Mistral obtuvo el Premio Nobel en 1945, su grito por Nuestra América sigue vigente, requiriendo de otra educación, de una praxis pedagógica que nutra las almas de los pobladores de cada rincón de las tierras nuestras forjadas a la luz de la conciencia y el reconocimiento de la grandeza que nos hace ser una parte fundamental de la humanidad.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

Gabriela Mistral
I

Un largo derrotero anduvo en su vida, diversas geografías impregnaron con su esencia sus escritos sin dejar nunca a un lado la raíz materna de la patria añorada, el carácter rural de su infancia contrapuesto y resignificado con la lógica cosmopolita de algunos de los países que visitará, acentuaron en su obra, el compromiso con los oprimidos, con la unidad Latinoamérica y su concepción de la educación como actividad emancipadora de la mujer y de los pueblos marginados. Gabriela Mistral (1889-1957), nacida en Vicuña, ciudad del Valle Elqui en Chile, legó una vasta producción intelectual que reafirma con el tiempo su compromiso con Nuestra América.

Argentina: La colonia muerta

La mentalidad colonial siempre ha mirado afuera. Siempre ha estado pendiente de sus patrones externos. Ha conformado un pensamiento servil a través de un relato sumiso que niega identidad, descree de pertenencia y rechaza toda tradición, origen desde la llegada de los españoles a América.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

No bien emancipada de la corona española, se subordinó a Inglaterra, su libre comercio y su pujanza industrial, renegando del atraso ibérico y sepultando las mercancías regionales. Se abrió a las imposiciones del nuevo patrón y trazó los carriles y puertos para ofrecerle al mejor precio (para ellos) de nuestros productos. Profundizamos un flujo comercial centrífugo: de la concentración portuaria a la orgullosa e insaciable metrópolis. Todo lo bueno venía de afuera. Todo lo malo era lo autóctono: indios y criollos eran despreciables. No había que ahorrar sangre de gauchos, decía Sarmiento, maestro, periodista, la pluma más brillante del siglo XIX y, finalmente, presidente de la República.

El destino de Lula y de Brasil

En Brasil, el destino de Lula está  indisolublemente ligado al destino del país. Lula preso, condenado, sin ningún tipo de respaldo jurídico, vive una situación similar a la del pueblo brasileño. Su lucha de resistencia es similar a la lucha de todos los brasileños.

Emir Sader / Página12

Lula da Silva, expresidente de Brasil.
Nunca el destino de una persona se ha identificado, de forma tan estrecha, con el destino de Brasil. Ya no basta con la trayectoria de vida de Lula, con el apellido Silva, pequeño pobre del interior del nordeste brasileño, expulsado por la sequía hacia el sur, lustrabotas, que llega a ser obrero. No basta con que Lula se haya vuelto el mejor presidente de la historia del país, que dejó el gobierno con 74% de apoyo. No basta con todo eso, ahora Lula refleja la situación misma de Brasil.

Dos reflexiones a propósito del pensamiento crítico

De eso se trata: de no distraernos y pensar lo importante, es decir, de cómo retornar al gobierno y desde ahí, y con el pueblo en las calles, movilizado y organizado, conquistar el poder. Lo demás es pura catarsis, que tranquiliza algunos espíritus pero que condena a la impotencia política a quienes la cultivan.

Atilio Borón / ALAI

I. Pensamiento crítico recargado en Buenos Aires, y las tareas necesarias para pasar a la contraofensiva

Muchos pensaron que con el triunfo de Mauricio Macri y la elección de Jair Bolsonaro el pensamiento de Nuestra América caería una vez más en los nefandos extravíos del neofascismo, de la xenofobia, la misoginia, la homofobia, el racismo. Es decir, en el pensamiento reaccionario en todas sus variantes, y que el pensamiento crítico había llegado a su ocaso. Pero la extraordinaria convocatoria del Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico convocado por CLACSO en Buenos Aires pone seriamente en cuestión esa expectativa largamente acariciada por la derecha. No sólo por la gran cantidad de intelectuales y políticos de todo el mundo que acudieron a la cita sino por el clima que se palpaba en la multitudinaria concurrencia y la receptividad demostrada ante diversas intervenciones que no sólo cuestionaban el saber convencional de las ciencias sociales, comenzando por la Economía, sino que expresaban la profunda convicción de que el camino neoliberal por el cual algunos gobiernos están llevando a nuestros países conduce inexorablemente a un holocausto social y ecológico de inéditas proporciones.

Álvaro García Linera: “Estamos enfrentando una oleada conservadora neoliberal que tiene dos límites intrínsecos: es fosilizada y es en sí misma contradictoria”


Compartimos el video de la conferencia que dictó el Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el martes 20 de noviembre, en el marco de la VIIIº Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales organizada por CLACSO, en Buenos Aires, Argentina.

¿Ha surgido una fuerza de izquierda en Estados Unidos?

En el partido demócrata ha emergido un sector más liberal, entre quienes hay líderes que incluso portan un pensamiento más avanzado. Una de las preguntas que podríamos hacernos es si ¿ha surgido por primera vez un sector de izquierda en Estados Unidos?

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El reciente proceso comicial llamado de término medio en Estados Unidos por realizarse exactamente en la fecha intermedia entre una y otra elección presidencial, marcaron un punto de interés jamás visto en el planeta, dado que sus resultados podrían haber impactado de forma trascendente en la dinámica del sistema internacional, sin embargo resulta dudoso suponer que la mitad de la población electoral del país que es la que generalmente participa - aunque en esta ocasión hubo una cantidad superior de votantes- decidiera su opción motivada en hechos acecidos o que pudieran ocurrir fuera de las fronteras. Eso sí, esta vez – posiblemente más que nunca antes en la historia- el evento eleccionario fue considerado un referéndum a la gestión del presidente.

Un mundo polarizado

El siglo XXI  podría ser  también el parto de una nueva era para la humanidad. La polarización creciente en el escenario de la política internacional amenaza con precipitar  a la especie en el abismo sin fondo de su autoaniquilación, pero también podría ser el arrebol de un nuevo amanecer.

Arnoldo Mora Rodríguez / Especial para Con Nuestra América

Como consecuencia de la Guerra Fría que siguió a la peor masacre de la historia de la humanidad como fue la II Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bandos o polos antagónicos, no sólo ideológicamente sino  en todos los ámbitos; era continuar la guerra por otros medios, especialmente  recurriendo al uso de la tecnología  más avanzada de que se servían los medios de comunicación masiva,  las ciencias humanas, especialmente la psicología entendida como “ingeniería de la conducta” (Skinner) y la sociología (Parsons, Merton),   fueron concebidas como instrumentos ideológicos para controlar las reacciones  de los sectores populares. Todo ese impresionante desarrollo de las ciencias  se lo apropió una minoría plutocrática que actualmente  conforma el club más  exclusivo – y excluyente -  de la historia. Al desaparecer con el fin de siglo uno de esos polos,  la Unión Soviética, debido a que no fue capaz de seguir el crecimiento exponencial  de la revolución científico-técnica de sus rivales de Occidente, el mundo en la última década del siglo pasado dio la impresión de volver a lo que había sido la hegemonía de Occidente desde la llegada de Colón al Nuevo Mundo y que se había roto por la bipolaridad que caracterizó la recién pasada Guerra Fría, como era la de consolidar un imperio único que no tuviera fronteras ni geográficas, ni culturales, ni políticas, con el fin de explotar los recursos naturales y la mano de obra esclava de una periferia que vivía mayoritariamente en el Sur.

El capitalismo dejó de ser liberal desde la Segunda Revolución Industrial

La historia ha mostrado que la carrera por el desarrollo capitalista, sobre todo a partir del siglo XIX, no se hizo en términos de concurrencia leal y libre, sino marcada por una violencia que se ejerció siempre a todos los niveles.

Karel Cantelar / Especial para Con Nuestra América
Desde La Habana, Cuba.

El capitalismo nos es presentado todos los días por los grandes medios de comunicación y por la prédica cristiana evangélica como un sistema de libertades individuales, nunca colectivas, pues desde ellos se insiste en que el único modo de vivir es la acción individual, y que el éxito, también individual, depende exclusivamente de este esfuerzo solitario. El liberalismo de John Locke y de Adam Smith son la filosofía y la teoría económica que sirven de apoyo para este modo de ver las cosas, tomando un vuelo de “moral protestante del trabajo” en los escritos de Max Weber. Es un modo de ver que nos inculca que el egoísmo individual, supuestamente “natural” e “inherente de nacimiento” a la condición humana, hace prosperar a la sociedad en su conjunto gracias a la “mano invisible” del Dios Mercado, que opera según Smith en un entorno de libre concurrencia y libre competencia bajo la mutua influencia de la oferta y la demanda. Aún más, esa “libre empresa” bajo las leyes del mercado nos debe llevar a mediano plazo a una armonía económica que no solo no ha existido nunca, sino que cada día nos alejamos más de ella. Cada día que pasa, se reafirma un hecho concreto: el “éxito”, medido como la acumulación de riqueza monetaria y poder económico y político, es cada vez más la prerrogativa de una minoría ínfima en la que predomina de manera abrumadora ser nacido dentro de la clase burguesa.

Detener el colapso: reto mayor de la ciencia

La difusión mundial en octubre pasado del último reporte del IPCC (siglas en inglés del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), advirtiendo por vez primera de la gravedad de la situación y señalando que sólo quedan tres décadas para cambiar el rumbo de la humanidad en relación con su entorno planetario, constituye un documento clave para entender a cabalidad la situación en que nos encontramos.

Víctor M. Toledo / LA JORNADA

Como se recordará, el IPCC es una organización internacional que inició sus trabajos en 1988, auspiciada por las Naciones Unidas. La misión del IPCC es proveer evaluaciones científicas exhaustivas sobre la información científica, técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo del cambio climático provocado por la actividad humana, sus potenciales consecuencias ambientales, sociales y económicas, y las opciones para adaptarse a esas consecuencias o mitigar sus efectos. El IPCC está formado por unos 2 mil científicos de todo el mundo que trabajan de forma gratuita y voluntaria analizando centenares de publicaciones especializadas, discutiéndolas, y ofreciéndolas de una manera accesible a la opinión pública. Es esta la tarea de divulgación científica más importante, crucial y decisiva del mundo.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Guatemala y El Salvador: en el 29 aniversario del asesinato de los jesuitas

Este 16 de noviembre se cumplieron 29 años del asesinato de los que hoy se conocen como Los Mártires de la UCA: Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López, Joaquín López y López, Elba y Celina Ramos.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Al igual que Monseñor Romero o que Rutilio Grande, tan próximo a Romero y cuya muerte pesó tanto en lo que después el arzobispo de San Salvador llamaría su “conversión”, como Juan Gerardi en Guatemala o los curas villeros en Argentina, son representantes de una generación de sacerdotes comprometidos hasta la muerte con las causas de los pobres.

Estamos mencionando solamente a algunos de ellos a manera de ejemplo, pero son cientos, cada quien entendiendo su compromiso desde distintas perspectiva: como curas párrocos de barriadas marginales o de alejados poblados rurales, o como intelectuales orgánicos de esa causa llamada Teología de la Liberación que tanto apoyó e hizo crecer a los movimientos populares latinoamericanos, especialmente a los centroamericanos.

México: Democracia neoliberal, democracia participativa

Las consultas populares expresan una forma distinta de democracia  con respecto a la neoliberal. La democracia neoliberal es la schumpeteriana: la participación ciudadana se concibe solamente en los días de elegir representantes populares los cuales generalmente provienen de las élites.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

Indudablemente el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador ha conseguido resultados antes del próximo 1 de diciembre.  Recientemente  el periodista Epigmenio Ibarra ha destacado los cuatro principales logros de un gobierno que todavía no lo es. En primer lugar, la reducción en un 50% de los gastos de publicidad gubernamental que  corta una relación perversa entre la prensa y el poder político; en segundo lugar, la cancelación del proyecto  del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,  muestra clara de la separación del poder político y el económico; en tercer lugar, la eliminación de la millonaria pensión a los expresidentes del país y finalmente,  el cambia de la seguridad pública como defensa nacional a la seguridad del ciudadano. Además, nombrar a los Secretarios de Defensa y de Marina, fuera de las ternas que le presentaron los mandos castrenses.

El efecto Bolsonaro

Los malos ejemplos cunden. Son como una manzana podrida, basta una para que acabe con el cajón entero. Bastó un Donald Trump para que aparecieran otros tipos parecidos. Todos se parecen y aparecen tras un acérrimo nacionalismo y una xenofobia descontrolada.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

El triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil dio luz verde a otros personajes similares que aspiran llegar a la presidencia con idénticos conceptos. Mientras más locas e inescrupulosas las declaraciones más adeptos furiosos como ellos captan. Declaraciones aberrantes que sólo pueden emitir personajes represores y regresivos que intentan retornar a épocas esclavistas, homofóbicas, xenófobas, discriminatorias y excluyentes, donde impere la represión ejercida por poderosos.

Lecciones brasileñas de una democracia en crisis

Tres décadas después de la Constitución Federal de 1988, marco del proceso de redemocratización, la elección de un ex militar con ideales fascistas expone las fracturas de la sociedad brasileña.

Guilherme Boulos y Rud Rafael / LA JORNADA

Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil,
rodeado de militares. Un anticipo de su mandato.
No fueron pocas ocasiones en las cuales Jair Bolsonaro hizo apología de la dictadura, incluso su voto en el proceso de destitución de la ex presidenta Dilma fue en homenaje al coronel Brilhante Ustra, uno de los más atroces torturadores del periodo dictatorial.

Pero, ¿todas las personas que votaron por Bolsonaro apoyan esas posiciones? Ciertamente no. Bolsonaro buscó como candidato canalizar el deseo de cambio de gran parte de la sociedad brasileña, incorporando un fuerte discurso antipolítico y de lucha contra la corrupción, aunque ejerza desde hace 27 años el cargo de diputado federal en el Congreso brasileño. El propósito era colocarse como alternativa al sentimiento de profunda desesperanza con la política, mediáticamente trabajado para fortalecer una lógica de rechazo al Partido de los Trabajadores (PT) y sus 14 años en la presidencia. Ciclo cerrado mediante el golpe institucional viabilizado en el impeachment de 2016.

¿Hay una nueva derecha latinoamericana?

La derecha latinoamericana se renovó y ensanchó sus fuerzas cuando adhirió al modelo neoliberal. Pasó a reivindicar el futuro, buscando relegar la izquierda al pasado. Incorporó fuerzas socialdemócratas e incluso de origen nacionalista, ampliando su bloque político.

Emir Sader / ALAI

La izquierda tardó un poco en reaccionar, un tanto atónita frente a tantos golpes – fin de la URSS, enfrentarse a una ofensiva global del neoliberalismo, perder los aliados socialdemócratas, debilitamiento de los sindicatos, de los Estados, de los mismos partidos. La afirmación tan reiterada de que, cuando teníamos las respuestas, nos cambiaron las preguntas, parecía muy real.

Hasta que la izquierda se dio cuenta que el capitalismo había vestido una ropa neoliberal y que la izquierda tiene que ser una izquierda antes que todo antineoliberal. Fue dura la pelea de resistencia a los flamantes gobiernos neoliberales, porque no se daba solo en contra de la derecha tradicional, sino también en contra de gobiernos como los de Menem, Cardoso, Carlos Andrés Pérez, de la Concertación chilena, entre otros.

“Judas enarbolando dientes de calavera”. La traición como política.

En la América Latina de los años recientes, los traidores, renegados y desertores han sido y son parte del paisaje de la región. La permanente lucha entre el interés colectivo y el individual no siempre hace triunfador al primero.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

En 1990 o 1991, no recuerdo ahora la fecha con precisión, se estaba discutiendo en el novedoso parlamento chileno que emergía de la dictadura, la posibilidad de restablecer las relaciones con Cuba. Contra todo pronóstico las resistencias más acérrimas a la normalización de los vínculos diplomáticos entre los dos países, que habían sido rotos por el dictador Augusto Pinochet, provinieron del partido socialista y otros grupos afines, muchos de los cuales vivieron en Cuba, usufructuaron de la revolución y se vanagloriaron de ser amigos del proceso político que se desarrollaba en la isla caribeña bajo liderazgo del Comandante Fidel Castro.

Cuba: Un largo batallar por la soberanía

En un mundo dominado por el ejercicio de la violencia, por el renacer de la xenofobia, por la agresividad de una derecha matizada de fascismo y por la depredación suicida de los recursos naturales, la defensa de los valores esenciales de nuestro proyecto histórico, solidarios y éticos, constituye palabra de orden.

Graziella Pogolotti / Cubadebate

“Por supuesto que a Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la Enmienda Platt […] y lo único indicado ahora es buscar la anexión. […] No puede hacer ciertos tratados sin nuestro consentimiento, ni pedir prestado más allá de ciertos límites. […] Por todo lo cual, es evidente que están en lo absoluto en nuestras manos. […] Con el control que tenemos sobre Cuba, un control que pronto se convertirá en posesión, en breve controlaremos el comercio de azúcar en el mundo. Creo que es una adquisición muy deseable para Estados Unidos. La Isla se norteamericanizará gradualmente y a su debido tiempo contaremos con una de las más ricas y deseables posesiones que hay en el mundo”.

Ecuador: Correísmo y morenismo

Vivimos una época histórica internacional y nacional muy parecida a la que dejó retratada el libro “Tiempos conservadores. América Latina en la derechización de Occidente” (1987) -entre cuyos destacados autores estuvo el célebre Agustín Cueva-, en momentos en que el “reaganismo” estuvo en pie y se pusieron a su servicio los gobernantes de la región.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / Historia y presente blog

El gobierno de Rafael Correa (2007-2017) parece haber provocado una verdadera fascinación en la investigación social. Hay cerca de un centenar de libros, tesis y artículos académicos y semiacadémicos escritos sobre ese período tanto en el país como en el exterior (sin contar editoriales, opiniones y referencias periodísticas que a diario se publicaron durante una década en los distintos medios de comunicación), y me he referido a las más significativas de esas obras en dos artículos anteriores: “Ecuador: una década entre libros, pasiones y opiniones” (https://bit.ly/2pfMTh8) y también, “Ecuador: ¿y otros escritos sobre la década?” (https://bit.ly/2xBBhd1).

Venezuela: La decisión sobre Rodríguez Zapatero

No ha sido José Luis Rodríguez Zapatero quien ha dividido a la oposición venezolana, sino que la oposición está dividida desde hace ya un tiempo por diferencias sobre la línea política y en particular sobre las vías para acceder al poder.

Leopoldo Puchi / El Universal

Un sector es partidario de la promoción de un levantamiento militar o de una intervención armada extranjera y otro sector, con distintos matices, se inclina hacia los mecanismos institucionales y la negociación.

Como consecuencia de esas disputas, quienes se oponen a que se exploren acuerdos por medio de conversaciones han escogido como blanco a Rodríguez Zapatero para marcar distancias y fronteras con sus adversarios en el propio campo opositor, de allí las presiones para que fuese declarado “persona no grata” y la aprobación reciente en la Asamblea Nacional de una resolución en la que se rechazan sus actividades de facilitación en términos que lo descalifican como persona y como político. Por lo demás, habría que señalar que Rodríguez Zapatero no cumplía el papel de árbitro o juez de una disputa, con capacidad de decidir, sino que cumplía la función de poner en contacto a las partes, a las que les correspondía llegar o no a acuerdos y conclusiones.

Éxodos, desapariciones y violencias globalizadas

Reconocer la manera en que mexicanos y centroamericanos sufrimos los efectos de las políticas globales de muerte que justifican los mercados de armas y la securitización de las fronteras, resulta fundamental para poder articular alianzas trasnacionales y promover la solidaridad que tanto necesitan nuestros hermanos y hermanas de la Caravana Migrante.

R. Aída Hernández Castillo* / LA JORNADA

La desaparición es el fantasma que acosa a la Caravana Migrante desde su entrada a territorio mexicano el 19 de octubre pasado. Aunque no existe una cifra oficial, el Movimiento Migrante Mesoamericano reporta la existencia de unos 70 mil migrantes desaparecidos en México, hombres y mujeres cuyo camino hacia el sueño americano fue truncado por el crimen organizado, muchas veces con la complicidad de fuerzas de seguridad o agentes migratorios. La ruta hacia la frontera norte se ha convertido en un camino de terror, como lo constatan las masacres de San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010 y abril de 2011, donde 265 migrantes fueron asesinados, y la de Cadereyta, Nuevo León, en mayo de 2012, cuando 49 migrantes fueron secuestrados y sus cuerpos mutilados y usados como mensajes en la pedagogía del terror de quienes controlan las rutas migratorias.