sábado, 15 de diciembre de 2018

América Latina: 2018

América Latina ha dado un vuelco hacia una dirección opuesta a la que prevalecía hace tres o cuatro años. Las clases medias y amplios sectores populares optan por respaldar gobiernos de derecha, muchos de ellos después de haber recibido los beneficios sociales y económicos que instauraron gobiernos progresistas, y que les han permitido ascender en la escala social.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

El 2018 ha sido en general un año de resistencia y retrocesos para las fuerzas progresistas y de izquierda de América Latina. Lo peor que pudo haber pasado es la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, no solo por lo que sufrirá ese país, sino porque instaura un “ambiente de época” reaccionario que resentiremos todos. Es la vuelta revanchista y cínica de un neoliberalismo chabacano y prepotente que emula a su epígono del Norte. En el 2019, quedaremos apresados entre estos dos trogloditas. No son buena noticias.

América Latina: ¿veinte años no es nada?

Hace 20 años inició ese camino que en nuestros días, a pesar de los retrocesos y los obstáculos, sigue señalando el rumbo de la búsqueda y construcción, desde aquí, desde nuestras propias realidades, de las alternativas civilizatorias que reclama con urgencia el futuro.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Hugo Chávez junto al pueblo venezolano,
en un acto de la campaña presidencial de 1998.
En diciembre 1998, Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales en Venezuela, en unos comicios cuya importancia sólo hemos logrado dimensionar con el paso del tiempo: con el triunfo del dirigente bolivariano, irrumpía en la historia de América Latina una nueva fuerza política, telúrica y combativa, de hondas raíces populares, que rápidamente se puso en el foco de atención de todo un continente, asfixiado por los ajustes neoliberales, el entreguismo de las oligarquías, la pobreza y la desigualdad social, y el sometimiento al dictum imperial sintetizado en el imperativo de construcción del proyecto panamericanista del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En aquellos años, el mapa político de la región aparecía dominado de manera incontestable por el neoliberalismo criollo, que exhibía a sus paladines sin rubor, en lo que hoy bien podríamos calificar como una galería del horror.

2018: balance planetario

Este año ha sido testigo de acontecimientos altamente contradictorios que hacen que la política internacional se polarice cada vez más, lo cual es hondamente preocupante ya que esa polarización se produce dentro de una crisis económica surgida en 2008 y que podría agravarse aún más en un futuro muy cercano.

Arnoldo Mora Rodríguez / Especial para Con Nuestra América

Los aires fríos de diciembre nos sumergen, no sólo en la Costa Rica tradicional  que evoca esa Navidad  impregnada de un ambiente de familia y  de connotaciones religiosas entre regalos y tamales;  traen  igualmente aparejados sentimientos encontrados de  expectativas impregnadas de ansiedad que,  al mismo tiempo, traen a la memoria acontecimientos, personales o políticos, que acabamos de vivir y que todavía no hemos terminado de asimilar; por lo que se impone un ejercicio de análisis crítico de la realidad en la que estamos inmersos, so pena de que la historia nos sobrepase y se convierta en un destino ciego y no en un abanico de posibilidades. El pasado debe servirnos para diseñar el futuro y dar motivos racionales a los compromisos del presente que den un fundamento racional a la acción. El pasado es punto de partido y no punto final; el presente es opción libre y no lanzamiento ciego; el futuro es esperanza y no loca utopía.

Reacción, cultura, humanidad

El repudio de la reacción a Darwin, Marx y Martí define tanto a la cultura que lo inspira como a la política que busca ejercerla en Brasil como en Norte América, en Andalucía como en Polonia y Hungría.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Desde hace mucho ya se ha venido advirtiendo que el sistema mundial se encuentra en un estado de crisis, que se traduce en un estado de transición hacia formas nuevas de organización de la comunidad humana. Esas formas nuevas pueden resultar mucho mejores o mucho peores de las que conocemos hoy. Una imagen de lo segundo emerge en el avance de movimientos reaccionarios que proponen encarar la crisis mediante recursos autoritarios, y la renuncia a múltiples conquistas alcanzadas por la especie humana en su desarrollo del siglo XIX a nuestros días.

El derecho a ser feliz

Nunca estuvimos más lejos del equilibrio, pero también por eso nunca estuvimos tan necesitados de él. Hoy la felicidad no puede estar en el futuro buscado sino en el presente de esa búsqueda. Y es algo que la humanidad va a emprender por su propia fuerza interior.

William Ospina / El Espectador

Se diría que cuando se proclamó la Declaración Universal de los derechos humanos se olvidaron el derecho a la belleza y el derecho a la felicidad. Ambos parecían estar demasiado alejados de las necesidades básicas de la humanidad y pertenecer al orden de lo superfluo. La vida, la propiedad, la libertad, la opinión, el techo, el alimento, el trabajo, eran cosas más urgentes.

Además ni la belleza ni la felicidad son bienes fácilmente definibles, parecen depender de las inclinaciones individuales, del gusto e incluso del capricho de los seres humanos.

Argentina: 35 años de democracia

Estos 35 años de democracia sirven para hacer un balance de lo ocurrido a partir del tremendo daño ocasionado por la dictadura al entramado social y económico, dado que ejercieron el monopolio de la fuerza directa e indirecta sobre la sociedad.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Estaba en San Pablo haciendo un posgrado en la FUNDAP, Fundación de Desarrollo Administrativo de ese estado. Era un joven profesional inmaduro, cándido, apasionado e ignorante. Gobernaba Brasil el General Joao Figueredo. Me asombraba el continente verde amarelo por sus tremendos contrastes: ciudades gigantescas rodeadas de favelas; esa proeza paisajística de Brasilia en medio de la amplia meseta; la arquitectura de Oscar Niemayer; una riquísima diversidad humana mestiza: branca preta y mulata, aunque su base es ampliamente indígena, según estudios posteriores; su alegría contagiosa; su pasado imperial puesto de manifiesto en su toponimia, en las calles; la poesía de Vinicius de Moraes y la música de Tom Jobim; el tradicional ícono carioca de Carmen Miranda con el pañuelo atado a la cabeza repleto de frutas tropicales; la cadencia del bossa nova contrastando con el samba y el nordestino forró.

Ecuador: La infamia de Lenín Moreno contra Jorge Glas

El encarcelamiento de Jorge Glas y los sufrimientos que ha padecido en su encierro, forman parte de una sostenida política de persecución política por parte del gobierno de Moreno en contra de sus antiguos compañeros y compañeras.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

El 11 de diciembre de 2018, el ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas, levantó tras 52 días la huelga de hambre  que mantenía en el penal de Latacunga.  El 21 de octubre había sido trasladado en medio de violencia y grandes vejámenes de la Cárcel 4 de Quito al referido penal.  Al llegar a Lacatunga lo obligaron a desnudarse públicamente para ponerle el traje de presidiario. Lo llevaron a una celda sin baño y allí y en un hospital al que fue llevado temporalmente,  fue repetidas veces humillado.  Latacunga tiene las peores condiciones para una persona que tiene padecimientos de salud. El ex vicepresidente Glas padece espondilitis anquilosante, una forma crónica de artritis que afecta articulaciones y nervios. Para combatir la enfermedad tiene que tomar una medicina que baja drásticamente sus defensas por lo que mantenerlo en una cárcel, en donde existen condiciones insalubres y abundan las enfermedades, le origina  serios riesgos. En este contexto, la huelga de hambre que emprendió   quien fue vicepresidente de Rafael Correa (2013-2017)   y luego del propio Lenín Moreno (2017), lo encaminaba sin duda hacia la muerte. Por fortuna ante los ruegos de su familia y de sus compañeros de luchas políticas, Jorge Glas ha suspendido esa forma extrema de protesta.

Ecuador: Golpe de Estado económico

Como la “descorreización” es una política irracional y visceral alimentada por las derechas económicas y políticas (incluso entre las izquierdas tradicionales y las seudomarxistas, así como entre una serie de dirigentes laborales, indígenas y sociales), es imposible que se comprenda que también responde a estrategias imperialistas contra los gobiernos progresistas latinoamericanos.

Juan J. Paz y Miño / Historia y presente blog

Desde una perspectiva de amplio plazo, la Constitución ecuatoriana de 2008, que teóricamente rige hasta hoy, dio continuidad (y ampliación) a una serie de conceptos, principios, objetivos y orientaciones recogidos por las Constituciones de 1929, 1945 y 1979, que respondieron a momentos progresistas, de reinstitucionalización del Estado, democratización social y hasta de fuerte influencia de la izquierda política.

México: Justicia para Ayotzinapa

Ayotzinapa es dolor, desesperanza, rabia, desconfianza y muestra de la violencia de Estado, con la firma del Decreto por la Verdad puede lograrse cambiar esos significados, estableciendo la esperanza en que la verdad aflore y la justicia se establezca, pero para ello, sigue siendo necesaria la participación consciente de los oprimidos reclamando el respeto a sus derechos, el fin de la violencia sistémica y un nuevo orden social más equitativo y justo.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

Instaurar la justicia en el país será un proceso complejo que requiere de la voluntad política y social, conjugar las acciones a favor del esclarecimiento de lo acontecido el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, requerirá romper con las estructuras de corrupción que han obstruido los procesos de investigación en torno a los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y de las tres personas asesinadas en esos mismos hechos, sanar las heridas nacionales es un requisito para poder hablar de una nueva etapa en la sociedad mexicana.

Ignacio Ramonet y el futuro de la izquierda latinoamericana

Nicolás Trotta, conductor del programa Latinoamérica Piensa, entrevista al periodista español Ignacio Ramonet. El intelectual y fundador del Le Monde Diplomatique España, analizó el papel de las noticias falsas, más conocidas como fake news, en el crecimiento de las expresiones de derecha del continente. Desde la llegada de las opciones neofascistas, como la de Jair Bolsonaro en Brasil, hasta la guerra de Donald Trump con los grandes medios de comunicación y el mal uso de los sectores de izquierda que las “acreditaron” cuando apañaron las versiones para negar el atentado a las torres gemelas.

La muerte de un presidente: George Bush I

La muerte de Bush se produce en medio de una guerra que está desgarrando el tejido de la oligarquía norteamericana. El presidente Trump -quien cumple en enero dos años en la Casa Blanca- está cuestionando la legitimidad de los oligarcas que han estado guiando a EEUU hacia un objetivo de grandeza global.

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

George H.W. Bush fue el cuadragésimo primer (41) presidente de Estados Unidos (1989-1993). Será recordado como el presidente (hubo un total de 12) más anodino del siglo XX de ese país. Todo lo que hacía era mal concebido por un equipo de asesores mediocres, que se encontraban en la Casa Blanca gracias a la popularidad de su predecesor, Ronald Reagan.

Hay dos razones para dedicarle un espacio al que los medios norteamericanos llamaban el ‘wimp’ (debilucho). En primer lugar, por declararle la “guerra total” a Panamá. La aventura militar desatada en diciembre de 1989 le costó la vida a miles de panameños inocentes. En segundo lugar, para entender porque los medios norteamericanos ensalzaron la figura de Bush para contrastar su ‘humildad’ con la arrogancia del actual mandatario, Donald Trump.

“El ojo del amo engorda el ganado”. Reflexión sobre el trabajo socialista

Si el socialismo es posible a partir de una fenomenal riqueza generada por la industria moderna, ¿no queda más alternativa que establecer lógicas de mercado, (controladas por el Estado socialista en todo caso, como se supone que es China), fomento del individualismo para acumular riquezas? Debate impostergable que aquí solo se esboza, invitando a desarrollarlo exhaustivamente.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Que el hombre sienta la necesidad de hacer trabajo voluntario es una cosa interna y que el hombre sienta la necesidad de hacer trabajo voluntario por el ambiente es otra. Las dos deben estar unidas. El ambiente debe ayudar a que el hombre sienta la necesidad de hacer trabajo voluntario, pero si es solamente el ambiente, las presiones morales las que obliguen a hacer al hombre trabajo voluntario, entonces continúa aquello que mal se llama la enajenación del hombre.
Ernesto Guevara

El cubano Yassel Padrón afirma, observando los socialismos reales surgidos como primeras experiencias de Estados revolucionarios durante el siglo XX, que “El principal error que se cometió en el socialismo real fue competir con la producción capitalista en su propio terreno”. La consideración es muy válida, y plantea interrogantes: ¿qué se esperaba de una sociedad regida por la clase trabajadora, donde desaparecen los propietarios individuales de los medios de producción?

Al capitalismo le gusta el fascismo

A la gran banca privada las dictaduras y el fascismo les sienta mejor que la democracia. Un escenario sin Estado que les imponga impuestos, trabajadores sin derechos y represión hacia todo movimiento social que inoportune su negocio es el mejor ambiente para que los bancos ganen millones a costa de los ciudadanos.

Pascual Serrano / www.pascualserrano.net

La comunidad internacional se ha mostrado preocupada por la victoria del candidato Jair Bolsorano en las elecciones de Brasil. Militar en la reserva, calificó de “gloriosa” la dictadura militar que sufrió Brasil entre 1964 y 1985 y ha defendido a otros dictadores latinoamericanos como Pinochet. Su machismo, homofobia y racismo ha salido a relucir en diferentes entrevistas y comentarios.

Lo que no se ha comentado tanto es la reacción de los grandes bancos tras conocerse su triunfo en la primera vuelta. El informe semanal emitido por Bankinter nada más conocerse esos resultados señalaba que “la cómoda victoria del populista pero también pro-business” Bolsonaro tiene más cosas buenas que malas “porque aliviará tensión de los emergentes”. “Es una buena oportunidad -añade- para posicionarse de forma oportunista en Banco Santander (25% BNA es Brasil), Petrobrás, Electrobrás y Vale do Río Doce porque la Bolsa brasileña seguirá subiendo (+3,8% la semana pasada) ante la expectativa de una victoria de Bolsonaro también en la segunda vuelta del 28”.

La cultura de los gases de efecto invernadero

Las fuerzas económicas desatadas bajo el neoliberalismo son las responsables de la desigualdad y se están encargando de intensificarla. Son las mismas fuerzas que se oponen a la descarbonización de la economía mundial. Su marco de política económica impide la transición energética hacia una economía alejada de los combustibles fósiles.

Alejandro Nadal / LA JORNADA

En 1992, la Organización de las Naciones Unidas organizó una conferencia cumbre sobre desarrollo y medio ambiente en Río de Janeiro. El resultado tangible más importante fue la firma de la Convención marco sobre Cambio Climático (Unfccc, por sus siglas en inglés). Es el tratado internacional más importante sobre cambio climático. La conferencia de las partes que se lleva a cabo en Katowice, en el corazón de la región productora de carbón en Polonia, es el último episodio de lo que cada vez más se parece a una trágica comedia de errores.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Costa Rica: el día después, el día de la ira

Luego de un proceso electoral inédito por la polarización política, social y cultural que evidenció a principios del año, el nuevo gobierno pone de manifiesto que el mensaje que hizo llegar a la ciudadanía, que era algo distinto al bipartidismo dominante al servicio de los grandes intereses económicos, no es tal.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate
la reforma fiscal impulsada por el gobierno.
El 4 de diciembre, a tambor batiente, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó una reforma fiscal que, apenas una par de horas después, el flamante presidente del país, Carlos Alvarado, firmó para enviar a la Gaceta oficial y ponerla en marcha.

Los signos de satisfacción y triunfalismo abarcaron a casi la totalidad de lo partidos tradicionales del país y a las cámaras patronales. La reforma se había aprobado después de la férrea oposición de los mayores sindicatos, que estuvieron en huelga más de 80 días, y protagonizaron actos de resistencia ciudadana que los grandes medios de prensa, el gobierno y las cámaras patronales y sus voceros, más una base social que aún mantiene el gobierno desde de las elecciones presidenciales y legislativas que se llevaron a cabo a principios de año, tacharon de vendepatria, traidora, inmoral y cuanto epíteto se pueda imaginar para denostarlos.

México y la esperanza, en esta hora de nuestra América

En tiempos de restauración neoliberal conservadora, de fascismos redivivos y de mercaderes de la fe, México es hoy un aliento de esperanza para todos los pueblos latinoamericanos; y el emblema que enarbola su presidente, “por el bien de todos, primero los pobres”, señala un rumbo claro en medio de la deriva ética del capitalismo salvaje que nos devora.

Andrés Mora Ramírez  / AUNA-Costa Rica

“Venga la esperanza, / venga sol a mí.
Lárguese la escarcha, / vuele el colibrí.
Hínchese la vela, / ruja el motor,
que sin esperanza / ¿dónde va el amor?”
Silvio Rodríguez

AMLO recibió el bastón de mando de los pueblos originarios.
En un día de profunda significación para el pueblo mexicano, especialmente para aquellos sectores de la población que más han sufrido los estragos  políticos, económicos, sociales y culturales provocados por casi cuatro décadas de neoliberalismo y de gobiernos entreguistas, el pasado 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador (AMLO) juró como nuevo presidente de México, para el período 2018-2024. Por la historia del país; por su relevancia (geo)política y las opciones que abre para el futuro de la región; por los estrechos vínculos que nos hermanan con sus diversas culturas; y de manera particular por la compleja coyuntura en la que ocurre este acto, la toma de posesión de AMLO bien podría situarse en importancia junto a la de líderes como Hugo Chávez, en Venezuela, Lula da Silva en Brasil o Néstor Kirchner en Argentina, cuya llegada a la presidencia en los albores del siglo XXI marcó un momento de ruptura con la inercia neoliberal y creó las condiciones para avanzar, entre aciertos y errores, por el camino de las alternativas posneoliberales.

De rodillas ante la humanidad doliente

Sentí que el corazón se me agitaba, cuando vi al Presidente de México hincarse ante los representantes de los pueblos originarios. Y recordé la famosa frase de Raskolnikov en Crimen y Castigo de Dostoievsky: “No me hinco ante ti, sino ante la humanidad doliente”.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

El sábado 1 de diciembre fue un día extraordinario para México. No solamente para los que durante 18 años apoyamos a Andrés Manuel López Obrador en su camino hacia la presidencia de México. También para los que lo obstaculizaron. Porque partidarios y detractores de Andrés Manuel, presenciaron cómo cientos de miles de personas se volcaron ese día a las calles de la ciudad de México para ocupar  lugar en el Zócalo de la capital del país. Para ver pasar el modesto auto blanco que lo condujo de su casa al Palacio Legislativo, en donde le fue colocada la banda presidencial. Para agolparse en las afueras de dicho recinto y verlo salir convertido ya en el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Y en el referido Zócalo, una densa multitud lo esperó hasta las cinco de la tarde, cuando desde el Palacio Nacional caminó hacia el templete instalado enfrente de la Catedral Metropolitana.

Por la unidad latinoamericana

México tiene que asumir su lugar en esta nueva época latinoamericana, debe contribuir a la unidad de nuestros pueblos, reformulando todas las ideas que se generan sobre nuestro presente.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

En su discurso de toma de protesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: “México no dejará de pensar en Simón Bolívar y en José Martí, quienes junto con Benito Juárez siguen guiando con sus ejemplos de patriotismo el camino a seguir de pueblos y de dirigentes políticos”. Estas palabras convertidas en el eje de la nueva política exterior, pueden marcar el rumbo de un reordenamiento de las relaciones con nuestros países hermanos latinoamericanos, y poner fin al distanciamiento que desde el gobierno de Vicente Fox se vivió con el rompimiento de relaciones con Cuba y las constantes declaraciones que desde entonces realizaran los presidentes mexicanos sobre gobiernos de países como Venezuela y Bolivia, violando uno de los principios característicos de la política exterior mexicana, el respeto a la autodeterminación de las naciones, promulgada por Benito Juárez en uno de sus más celebres discursos el 15 de julio de 1867, al retornar a la ciudad de México después de haber derrotado al segundo imperio francés y volver a sus funciones de presidente de la república: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Alimentar la esperanza

El ejemplo dado por México estos días ha sido recibido con amplio beneplácito, cada palabra de López Obrador resignificando derechos largamente esperados por los aztecas han generado idéntica alegría popular.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

En momentos en que nuestra región vive grandes contradicciones: un sur acosado por políticas neoliberales y un muro en el extremo norte intenta detener la inmensa caravana de desesperados hondureños que pugna por cruzarlo, miles de mexicanos esperanzados en el Zócalo dan la bienvenida a Andrés Manuel López Obrador quien se anticipa a responder sus largos reclamos. Un giro de 180° a lo sucedido hasta el momento.

En tanto, en el mero merito sur – como ellos dicen – no hay impunidad posible, aunque la soberbia fomente la sordera de los representantes tan impresentables que hasta sus socios y aliados le sueltan la mano. Así como hubo premeditación y alevosía para perpetrar el fraude electoral que los llevó al poder, su codicia y engaño, las mentiras mil veces repetidas, los acorralan.

Un Puerto Rico fracasado

Hoy día continúa la recesión en Puerto Rico. Se ha aumentado la  dependencia económica de Estados Unidos y ha aumentado el desempleo. Los distintos gobiernos coloniales en Puerto Rico han permitido una gran corrupción.  Tal parece que con estos inmensos problemas Puerto Rico no tiene solución.

Carlos Pérez Morales / Especial para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico

La mal llamada Constitución del “Estado Libre Asociado” de 1952 no cambió en nada la relación colonial que subyugó a Puerto Rico por el naciente imperio de Estados Unidos. Fue mucha la propaganda que el Partido Popular Democrático (PPD) realizó para que nos creyéramos esta falacia.  El gobierno del PPD implantó un modelo económico el cual  sustituirá la agricultura por la industrialización de capital externoEsta industrias mayormente se promovían en Estados Unidos,  A estas empresas se les garantizaba que iban a estar exentas de pagar impuestos en Puerto Rico y se le garantizaban muchos beneficios.

20 años atrás, Chávez vencía al bipartidismo: empezaba la revolución y el sueño nuestroamericano

Venezuela y quizá América Latina, la región más desigual del mundo, no son los mismos después de Hugo Chávez, que arrojó sobre el pensamiento latinoamericano la percepción de que las urgentes transformaciones estructurales, ya no solo eran necesarias e imprescindibles, sino también perfectamente posibles.

Aram Aharonian / Rebelion


Hace 20 años, el domingo 6 de diciembre de 1998, Hugo Chávez Frías logró, de la mano del Movimiento V República (MVR) una contundente victoria sobre los partidos tradicionales unidos y a su candidato Henrique Salas Römer, con el segundo mayor porcentaje del voto popular en cuatro décadas (56,2%), sucediendo al conservador Rafael Caldera en la presidencia de Venezuela.

Bananeras, América Latina y el inicio de un imperio: a los 90 años de conmemoración de la masacre de las bananeras

Entre ‘Banana republics’ y ‘Company countries’ se hacía democracia en Colombia y el Caribe. Un solo imperio, la United Fruit Company, represión, muerte y obsesión por la fruta amarilla. Tras 90 años de la Masacre de las bananeras, esta no debería ser una efeméride más.


Manuela Arango Restrepo / Lanzas y Letras

“Estos eran colombianos y la compañía era americana, y dolorosamente lo sabemos: que en este país el gobierno tiene para los colombianos la metralla homicida y una temblorosa rodilla en tierra ante el oro americano”
Jorge Eliecer Gaitán, Debate sobre las Bananeras.

Pocos sucesos de la historia tienen la carga social, política y progresista que tiene la Masacre de las bananeras para Colombia. Como en un ataúd se le ha recordado a la más importante huelga contra una empresa extranjera que se dio en el siglo XX y las voces que alrededor se presentan, han sido elegías que han sepultado la historia de los muchos obreros asesinados aquellos fatídicos 5 y 6 de diciembre de 1928. La Gran Huelga de las Bananeras, como ha sido catalogada por muchos, habría de convertirse en una enorme maraña de luces y sombras en la historia nacional y en un punzante recuerdo de lo que desde tempranas horas del siglo XX se nos venía advirtiendo: el conflicto de clase se recrudecería.