sábado, 30 de septiembre de 2017

Costa Rica: Corrupción en los tres poderes de la República

En Costa Rica, un escándalo de corrupción tiene a mal traer a miembros de los tres poderes de la República desde hace varios días. El ingenio popular le ha puesto un nombre, el “cementazo”, en alusión a un negocio de importación de cemento chino al país, que parece ser el centro de una trama de amiguismos, intereses empresariales, relaciones políticas y financiamiento de partidos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

La producción y comercialización del cemento en Costa Rica ha estado en manos de un duopolio formado por las empresas Holcim y Cemex (con casas matrices en Suiza y México), pero hace año y medio entró al mercado un nuevo competidor, el empresario Juan Carlos Bolaños, quien se propuso importar cemento desde China. Hasta ahí, todo bien. El señor Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, aduce la deferencia que se tuvo con Bolaños -de recibirlo rápida y repetidamente en Casa Presidencial- para tratar asuntos relacionados con la importación, a su interés por abaratar, vía competencia, el preciado material para la construcción.

De la futura esclavitud, y la necesidad de combatirla

A nadie puede serle grato el socialismo imaginado por Spencer en el siglo XIX, tan parecido finalmente al fascismo del siglo XX. Pero nadie podría, con un mínimo sentido moral, compartir la argumentación de Spencer contra ese socialismo, tan similar a la utilizada contra los llamados populismos latinoamericanos de nuestro tiempo.

Guillermo Castro Herrera / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Herbert Spencer fue, en sus tiempos, intelectual famoso del liberalismo británico. Si bien Charles Darwin nunca pudo comprender del todo su razonar, se le considera el creador principal del llamado “darwinismo social”, que gozó de tan alta estima entre la élite británica como entre las oligarquías latinoamericanas de fines del siglo XIX, en cuanto justificaba la explotación de las colonias y de los trabajadores indígenas y mestizos como resultado de la superior aptitud de los explotadores. Tras caer en el descrédito a comienzos del siglo XX, no falta hoy quien lo invoque para negar la existencia de opresores y oprimidos, porque solo ven en el mundo ganadores y perdedores.

"Cultura económica" y élites latinoamericanas

La conexión entre cultura económica de las elites y “desarrollo”, nuevamente ha pasado a la orden del día: en América Latina la riqueza y la acumulación privada avanzan con elites de mentalidad atrasada, que piensan exclusivamente en su posición y creen que les  rodean las “hordas peligrosas” de pueblos a los que solo cabe someter y explotar.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Firmas Selectas de Prensa Latina

Hace 17 años, la historiadora norteamericana Camilla Townsend publicó un interesante libro titulado Tales of Two Cities (Historias de dos ciudades), que traía como subtítulo esta sugerente frase “Race and Economic Culture in Early Republican North and South America: Guayaquil, Ecuador, and Baltimore, Maryland” (Raza y cultura económica en la temprana república de Norte y Sud América…).

En esa obra, Townsend analiza el período histórico entre 1820 y 1835, cuando Guayaquil, ciudad del Ecuador, y Baltimore, en los EE.UU., se hallaban, por primera vez, libres de la dominación colonial europea y en capacidad de tomar sus propias decisiones. De hecho, en 1820, fue proclamada la independencia de Guayaquil, y en 1835 Ecuador cumplía cinco años de haberse separado de la República de Colombia (la Gran Colombia soñada por el Libertador Simón Bolívar), para formar un Estado soberano.

Corrupción: ambidiestra, pública y privada

Así como no hay fronteras ideológicas para la corrupción, tampoco el no ser parte del Estado, crea un muro impenetrable para la venalidad. Es un hilarante mito pensar que solamente roban  los pobres o los que quieren dejar de serlo.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Ha transcurrido una semana desde el segundo terremoto que  azotó a México. Como alguna vez escribiera don Clemente Marroquín Rojas, a los terremotos naturales les suceden los terremotos políticos. Al igual que en 1985, los terremotos de 2017 han mostrado que la sociedad civil rebasó una vez más al Estado en el manejo de la emergencia. De regreso de la Junta Auxiliar de Teolco, pequeño poblado poblano en las colindancias con el estado de Morelos, he podido ver  decenas de vehículos particulares llevando víveres, medicinas y ropa a los distintos municipios de toda esa región. Los ciudadanos, prefieren llevar ellos mismos la ayuda, que el confiársela a los centros de acopio manejados por el gobierno. Ello refleja  que la sociedad civil en esta ocasión no solamente ha rebasado al Gobierno, sino también lo repudia. ¿La causa? La falta de credibilidad en el Estado provocada por la impune corrupción. Por las redes sociales  podemos enterarnos que la gente acusa al gobierno no sólo de hacer uso político de la ayuda a los damnificados, sino también de robársela. Por ello los ciudadanos compran medicinas, víveres  y otros artículos y tachan el código de barras.

Crisis y disputa política en ciernes

En un contexto en el cual los múltiples intereses, estrategias, etcétera, están en marcha y los procesos de investigación y hallazgos de corrupción y crimen siguen comprometiendo aún más al Organismo Ejecutivo y al Legislativo, la continuidad inmediata de la crisis está asegurada y podría extenderse y profundizarse.

Mario Sosa / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

La crisis política se ha extendido. Alcanza también al Organismo Legislativo. Esto se explica por la resistencia férrea que mantiene la articulación de estructuras políticas, económicas y mafiosas que unieron intereses en torno al FCN-Nación para defenderse de la amenaza por procesos de investigación y judiciales, así como por el aumento del rechazo de distintas fuerzas sociales y políticas. Lo previsible es que su fuerza sea diezmada y eventualmente sustituida en el control tanto del Legislativo como del Ejecutivo.

Trabajadores y sindicatos en el Canal de Panamá

¿Cómo hacemos para que todos los panameños tengan salarios similares a los trabajadores del Canal? Invirtamos los recursos del Canal en un plan de desarrollo.

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Se ha desatado un debate en el país en torno al Canal de Panamá y los trabajadores que allí laboran. Por un lado, los críticos de los niveles salariales que existen en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), señalan que deben reducirse los emolumentos que se pagan a esos trabajadores. Por el otro, la gerencia de la ACP plantea que se pagan salarios correspondientes a la productividad de los obreros, empleados y técnicos. Lastimosamente, el debate no refleja la realidad y, mucho menos, los intereses del país.

México: ¡Poder ciudadano!, lo que el sismo nos dejó

El poder ciudadano ha mostrado de nuevo su gigantesco potencial. Este es el yacimiento más valioso con que contamos no sólo los mexicanos sino los ciudadanos de todo el mundo, y que las élites del Estado y del capital se obstinan en limitar y suprimir porque amenazan su existencia.

Víctor M. Toledo / Rebelion

Si un terremoto es la liberación de la energía acumulada en la corteza terrestre, los sismos en México han inducido nuevamente la liberación de una formidable energía social acumulada por décadas de contención. Ni Estado ni capital: ¡sólo el pueblo salva al pueblo! Sólo la sociedad civil empoderada logra superar las más tremendas vicisitudes y crisis. Ante la catástrofe, la rapidez de la solidaridad recobró lo mejor del ser humano, ese instinto de hormiga que ha permitido a la especie humana, al mono sapiente, mantenerse durante 200 mil años y evolucionar. Fueron los anónimos, la gente común y corriente, pero sobre todo los jóvenes, quienes inundaron la nación de una nueva esperanza. Ante la devastación de los temblores, la vieja herencia de la comunalidad (campesina e indígena) y del cooperativismo (la mano vuelta, el tequio, la guelaguetza) se conectó con la nueva generación de mexicanos, nuestros hijos. Los que ya no quieren saber de ideologías, ni de objetivos falaces o ilegítimos, ni de pretensiones basadas en el individualismo y en lo mercantil, que les venden día con día los medios prostituidos de comunicación de masas. La limpieza de sus vidas se ha expresado y ha florecido en estos días aciagos. Con las acciones masivas de solidaridad venimos a confirmar que las principales reservas humanitarias, éticas y espirituales del país siguen vigentes. Este es el gran mensaje. ¡Las hormigas tricolores rescatando y reconstruyendo el hormiguero nacional!

México: Desastres naturales y jerarquías de dominación

La población afectada tiene un grado de compromiso con la recuperación superior al de cualquier autoridad que aparece en la estela de un desastre natural. Eso explica por qué surgen tensiones entre los equipos de rescatistas locales y voluntarios, por una parte, y las autoridades que llegan desde el exterior a la comunidad.

"Solidaridad ante el sismo", de Rocha.
Alejandro Nadal / LA JORNADA

En el año 464 antes de la era presente, un terremoto arrasó la ciudad-estado de Esparta y mató a 20 mil personas. Estudios modernos estiman que el movimiento telúrico fue de 7.4 en la escala de Richter. La catástrofe fue aprovechada por la población de ilotas, los siervos de Esparta, para alzarse en rebelión. Los ilotas no eran esclavos, pertenecían al Estado y debían trabajar la tierra a la que estaban adscritos bajo la supervisión y a las órdenes de los espartanos.

A medida que había crecido la población de ilotas, el miedo de los espartanos fue aumentando. El maltrato, la intimidación y los rituales de masacres anuales se volvieron comunes para someterlos. Así que cuando sobreviene el terremoto y los ilotas se rebelan, los espartanos no titubearon en recurrir a sus archi-rivales en Atenas para pedir ayuda en sus esfuerzos por sofocar la sublevación. Según Tucídides, los malentendidos que siguieron entre Esparta y Atenas fueron una de las causas más importantes de las guerras del Peloponeso que habrían de durar más de 21 años.

Argentina: Dos meses sin Santiago Maldonado

Este domingo primero de octubre se cumplen dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado. Dos meses de zozobra, incertidumbre, negación, ocultamiento, pero sobre todo de mentiras oficiales y manipulación mediática.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Dos meses de sufrimiento y dolor en que su familia rodó buscando información sobre su paradero sin que nadie le diera una respuesta, donde a su hermano Sergio lo hicieron dar vueltas, le pidieron muestras de ADN, lo ilusionaron, desengañaron y le faltaron el respeto reiteradamente en forma personal y a sus padres que aguardaban en su casa cualquier novedad, conscientes que el Estado Nacional debe proteger, cuidar y resguardar a cada uno de sus habitantes, porque su tremenda potestad está para eso.

Brasil: ¿Estamos ya en plena dictadura civil?

Lo que vivimos actualmente en Brasil no puede ni siquiera ser llamado democracia de bajísima intensidad. Si tomamos como referencia mínima de una democracia su relación con el pueblo, el portador originario del poder, ella se niega a sí misma y se muestra como una farsa.

Leonardo Boff / Servicios Koinonia

Para las decisiones que afectan profundamente a todos, no se discutió con la sociedad civil, ni siquiera se escuchó a los movimientos sociales ni a los cuerpos de saber especializado: el salario mínimo, la legislación laboral, la previsión social, las nuevas reglas para la salud y la educación, las privatizaciones de bienes públicos fundamentales como es, por ejemplo, Electrobrás y campos importantes de petróleo del pre-sal, así como las leyes que definen la demarcación de las tierras indígenas y, lo que es un verdadero atentado a la soberanía nacional, el permiso de vender tierras amazónicas a extranjeros así como la entrega de una vasta región de la Amazonia para la explotación de variados minerales a empresas extranjeras.

El imperio por dentro, crisis, poder y guerra

En los hechos no es Trump quien gobierna, sino que son aquellos que ostentan el poder real, los que están aprovechando una situación ideal producida por la ignorancia, la idiotez y la mentalidad troglodita del presidente estadounidense, todo lo cual en cual crea condiciones óptimas para la imposición de una política guerrerista, amenazante, belicista e intervencionista del poder real, ese que manda desde las sombras.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El eje del desolador panorama de la situación mundial está signado por la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos. De solo pensar que si hubiera sido Hillary Clinton, la presidenta del país más poderoso del mundo, la situación hubiera sido mucho peor resulta espeluznante y aterrador. Pero, esa es hoy la realidad de un sistema político que ha tenido un corrimiento hacia posiciones ultra reaccionarias como nunca antes en la historia, llevándose como un huracán no sólo aquellos que desde el partido republicano profesan la fe más conservadora, también a los demócratas que en el léxico de Estados Unidos son considerados como liberales.

Trump, Maduro y la guerra asimétrica

El gobierno constitucional y legítimo de Nicolás Maduro ha logrado sobrevivir a 120 días (abril/julio de 2017) de la más brutal ofensiva bélica que, en el marco de una guerra irregular o híbrida, utilizó tecnologías de última generación y a una élite de expertos en guerra electrónica, realidad virtual y propaganda “democrática”.

Carlos Fazio / LA JORNADA

Tras la purga del estratega Steve Bannon del entorno ultranacionalista de Donald Trump por la troika de generales que se apoderó de la Casa Blanca: James Perro loco Mattis, secretario de Defensa; H. R. McMaster, consejero de Seguridad Nacional, y John Kelly, jefe de gabinete, la guerra no convencional y asimétrica contra Venezuela, parcialmente declarada por el presidente nominal de Estados Unidos, podría pasar a una nueva fase de escalada bélica.

El Pato Donald y el otro Donald

A 46 años de la aparición del mítico Para leer al Pato Donald, el libro podrá por fin ser editado en Estados Unidos. El evento le sirve a su autor para poner una lupa sobre el Donald que hoy preside ese país, los elementos de la sociedad norteamericana que permitieron su elección y la alegría liberadora que necesita cualquier proceso de cambio para plantearse la posibilidad de una alternativa.

Ariel Dorfman / Página12

Hace cuarenta y dos años, en julio de 1975, un oscuro funcionario del Servicio de Aduanas de los Estados Unidos ocupado en asegurar el cumplimiento de la ley de importaciones, decidió que un cargamento de libros impresos en  Londres podrían constituir un acto de piratería intelectual contra los derechos de Walt Disney, y procedió a “detener”, “incautar” y “someter a custodia” los cuatro mil ejemplares respectivos, solicitando que las partes en disputa, los editores británicos y la Disney Corporation, entregaran declaraciones legales sobre el caso antes de que se determinara el destino final de ese envío.

La extrema derecha crece en el centro de la crisis

El ingreso de la extrema derecha al Parlamento alemán, por primera vez desde el nazismo, es la más reciente expresión de lo que ya se ha vuelto una tendencia prácticamente mundial: el fortalecimiento de esa corriente a expensas del agotamiento y del fracaso del centro.

Emir Sader / ALAI

A lo largo de muchas décadas la socialdemocracia fue una referencia central para la izquierda, en su versión europea o en otras variantes en la periferia del capitalismo. El paso del capitalismo a su era neoliberal presentó dilemas para la socialdemocracia: oponerse a esa nueva corriente de derecha o sumarse a ella. Significativamente, en Francia, con la elección de François Mitterrand, se dio el paso del programa clásico de la socialdemocracia, a inicios de su gobierno, a la conversión al ideario neoliberal. Tendencia que fue seguida por el PSOE en España y por los otros partidos vinculados a esa corriente.

sábado, 23 de septiembre de 2017

Una época de matonismo y malacrianza se evidencia en la ONU

Pocas veces como ahora quienes rigen los destinos del mundo han conformado una gavilla más evidentemente limitada. Donald Trump es el modelo incontrovertible, pero la rasposidad de las relaciones entre quienes nos gobiernan muestran que la crisis que confrontamos no es solo ambiental, ni solo económica, ni solo social sino integral, incluyendo la estatura política, ética y moral de quienes llegan al poder de los estados.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

La 72ª Asamblea General de la ONU ha puesto en evidencia el mundo ramplón, malhablado, prepotente y agresivo en el que estamos viviendo. El campeón de los chicos malos del barrio son los Estados Unidos comandados por su presidente Donald Trump, que no vacila en amenazar a diestra y siniestra, poner motes a sus enemigos y proferir amenazas de desatar una hecatombe que borre naciones enteras de la faz de la tierra.

En mal momento nos agarra parados a los latinoamericanos la llegada de este cowboy rudo e ignorante a la Casa Blanca. Estamos tal cual le gusta a nuestros vecinos del norte encontrarnos, desunidos y enfrentados, lo que es equivalente a decir débiles y desprotegidos.

“…Incapaces de gobernar a un pueblo libre…” España y el referéndum catalán

Ni el gobierno catalán, ni el de España, han mostrado intenciones de retroceder en sus puntos de vista, lo cual sigue ensombreciendo un horizonte de diálogo y negociación, deseable para todos a fin de evitar la violencia y la represión que ya han comenzado a desatar Rajoy y la monarquía española.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Increíble, pero cierto, como si el mundo no hubiera girado más de doscientas veces alrededor del sol, la monarquía borbónica y el gobierno español pretenden seguir actuando como hace doscientos años; su lógica, su pensamiento, su actuación no ha evolucionado un ápice y pretenden aplicarle a Cataluña lo mismo que intentaron en América, aunque no sabemos si será capaz hoy de desatar la despiadada represión, la brutal amenaza política, económica y religiosa y la feroz guerra que tuvieron que enfrentar nuestros padres fundadores para lograr la Independencia.

La CICIG y la nueva subjetividad ciudadana

Las dirigencias de la mayor parte de los partidos políticos en Guatemala, han cometido un gravísimo error histórico que la nueva subjetividad ciudadana no les perdonará. Antes de abril de 2015 la triquiñuela hubiese sido intranscendente.  Hoy probablemente los condenará a una muerte política.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Escribo estas líneas en el contexto de la tragedia que hoy invade a México. El terremoto  afectó  cuatro entidades del país y la ciudad de México revive la tragedia y grandeza que pudimos ver en el terremoto del 19 de septiembre de 1985. Treinta dos años después, la sociedad civil mexicana muestra su potencia para hacerle frente de manera autónoma a la adversidad. Y mientras escribo estas líneas, también veo las fotos y videos de la impresionante marcha del paro nacional en Guatemala del miércoles 20 de septiembre de 2017. Una enorme multitud ha avanzado por las calles de la capital y ha inundado la plaza central frente al Palacio Nacional.

¿Está preparada Guatemala para una segunda revolución?

Cambiar el sistema no es reestructurarlo, no es tapar baches con chapuces, no es asolearse como garrobos o llevar agua gritando consignas que si no se llevan a la acción no sirven de nada.

Ilka Oliva Corado / Para Con Nuestra América
Desde Estados Unidos

Todos lo sabemos, Guatemala necesita urgente una revolución. Pero en lo que se averigua nos vamos a silbar a la loma. Que entre pancartas, gritos, batucadas y chinchiletes, entre lloraderas escuchando el himno nacional, y en trance de fervor patrio, la consigna parece ser ponerle curitas al sistema podrido que tiene colapsado al país. Curitas como si aquello se tratara de un raspón de rodilla en tarde de chamusca o técnicas al paredón. El sistema no cambiará con la renuncia de Jimmy Morales ni con la de los diputados, eso posiblemente ya se está trabajando bajo de agua, y si  ni nos mosqueamos nos van a majear de nuevo con otro gabinete de corruptos.

Guatemala: Las mafias al poder

El Congreso es un campo donde las mafias mantienen importantes vínculos. Eso es lo que se está viendo con la actual crisis política. La presencia de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-, de la ONU, constituye una alarma encendida para los grupos corruptos, de ahí su imperiosa necesidad de desembarazarse de “molestas” investigaciones.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Guatemala está en crisis política, siendo la corrupción el punto a partir del cual aquélla se ha desatado. La corrupción, sin embargo, es un fenómeno antiguo, tan viejo como el Estado nacional mismo. O más antiguo aún: viene de la época colonial (compraventa de títulos nobiliarios, prebendas y favores a espaldas de la Corona, negociación de comisiones), producto de un imperio más basado en la producción agraria-feudal y el parasitismo (Reino de España) que en la ética del trabajo (ascendentes países industrializados anglosajones). Esa marca originaria persiste al día de hoy, en Guatemala como en toda América Latina.

La corrupción y las élites políticas

La corrupción es igualmente importante entenderla como un arma política. Mantiene unida a la elite de la sociedad, la que controla los medios de poder que van desde el gobierno, los aparatos represivos (policía y militares), el sistema educativo, los medios de comunicación y las iglesias.

Marca A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Los gobiernos (o regímenes) se tambalean por causas internas. A menudo estas son abanicadas por intereses de otros países, especialmente potencias militares. Al contrario, también están los casos de gobiernos apoyados por potencias extranjeras que no logran sostenerse y caen estrepitosamente. (Casos de Batista en Cuba, 1959, y Somoza en Nicaragua, 1979, entre otros). Quizás el elemento que se asocia más con el desmoronamiento de un régimen es la corrupción. Quienes ocupan el poder una vez asociados con la corrupción se des-legitiman y pierden toda base de apoyo para sostenerse.

Una nueva vieja derecha

Lo que caracteriza hoy la acción de la derecha latinoamericana no son nuevas propuestas para terminar con la desigualdad y la exclusión social, sino métodos de acción nuevos, para volver a sus antiguos proyectos.

Emir Sader / ALAI

No podría ser tan similar la derecha que vuelve en países de América Latina y esa misma derecha en los años 1980/1990, en sus programas de gobierno. Aplican duros ajustes fiscales, a partir de los mismos diagnósticos que criminalizaban los gastos estatales, las políticas sociales, los derechos de los trabajadores. Los gobiernos de Macri y de Temer no toman en cuenta que ese mismo programa se ha agotado, que fracasó y que fue reemplazado por el de gobiernos exitosos, que disminuyeron significativamente la pobreza y la exclusión social.

Pero la derecha no tiene nada distinto que proponer, han fracasado los intentos de las “terceras vías”, que han revelado no son tales, sino formas disfrazadas del mismo proyecto neoliberal. De ahí que no se trata de la superación de los gobiernos antineoliberales, sino de retomar pura y duramente los programas neoliberales que han llevado a los países del continente – Argentina como modelo más acabado – a las peores crisis de su historia.

Venezuela: ¿Contra quién pelea la Revolución Bolivariana?

La revolución pelea contra los Estados Unidos y las grandes empresas petroleras que operan tras las sombras. La batalla de Venezuela es parte de la disputa geopolítica global.

Marco Teruggi / elabrelata.com

La revolución tiene ante sí a un adversario político nacional en quiebra: sin liderazgo popular, con elecciones primarias tristes, solitarias y finales, partidos con disputas a cuchillazos, ausencia de discurso nacional, dirigentes con incoherencias castigadas por su base social, escenas de lo ridículo. Una derecha tragicómica que no deja lugar a la risa por sus balances de muerte. Solo el intento insurreccional de abril-julio dejó 159 víctimas, sin hablar de las formas de violencia, con predilección hacia quemar viva a la gente por ser chavista o pobre.

Esquizofrenia a la venezolana

En República Dominicana el gobierno y la oposición venezolanas dieron inicio a una nueva mesa de diálogo, con acompañamiento multilateral y de gobiernos de la región, para intentar blindar al país ante las agresiones internacionales en lo económico y financiero, mientras Washington sigue impulsando la ocupación de territorio venezolano por fuerzas “insurgentes”, posiblemente aportadas por países sudamericanos.

Aram Aharonian / NODAL

Y mientras sesiona la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), pese a la invisibilización que de ella hace la prensa hegemónica, el 15 de octubre se realizarán las elecciones regionales en el país, con participación de candidatos de la oposición en todos los territorios, en un clima de paz que los medios internacionales prefieren desconocer.

Sin lugar a dudas, la ANC necesita debatir el papel del Estado, sus posibilidades reales y sus fallas acumuladas, balancear lo hecho, corregir la estrategia, ponerle nombre a los responsables de la corrupción, los robos y enjuiciarlos. Abstenerse de insistir con las mismas estructuras que no se sostienen por sus lógicas de funcionamiento, faltas de seguimiento y castigo. Pocas propuestas han trascendido de lo actuado por los constituyentes, más allá de consignas generalistas.

Argentina: La verdad es que estábamos mejor cuando estábamos peor

El rigor de los tiempos nos ha llevado – como en otras épocas – a cambiar las palabras, modificar su contenido original para cambiar o, directamente ocultar el escenario o los hechos a describir. De allí el uso de este oxímoron intentado desde la nostalgia, evocar otros tiempos que parecen remotos, a un escaso par de años.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Dentro del amplio espectro comunicacional dominado por el oficialismo, a los efectos de garantizar el blindaje mediático, una de las primeras medidas de Macri fue al igual que Menem, eliminar obstáculos como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual LSCA, hecho que operó como un claro mensaje a las corporaciones de la comunicación sobre los nuevos aires de cambio que se venían, garantizando de ese modo su expansión que, al igual que en los noventa, favorecía la concentración. En ese clima de pluralidad declamativo enarbolado por la Televisión Pública Argentina TVA, “todas las voces” se avanzó en el camino de la ampliación de las concesiones, modificando parcialmente la LSCA estimulando la modernización tecnológica de la mano del sector audiovisual y el de comunicaciones, antes en manos de la Autoridad Federal de Tecnologías de Comunicación Audiovisual AFSCA y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones AFTIC, Ley Argentina Digital, desalojando sus legítimas autoridades.[1]

Brasil: La ciudadanía, desafiada por el golpe parlamentario

En este momento, tras el golpe jurídico-parlamentario de 2016, la ciudadanía está siendo desafiada a confrontarse con dos proyectos antagónicos que se disputan la hegemonía.

Leonardo Boff / Servicios Koinonia

Entendemos por «ciudadanía» el proceso histórico-social que capacita a la masa humana para forjar condiciones de conciencia, de organización, de elaboración de un proyecto y de prácticas en el sentido de dejar de ser masa y de pasar a ser pueblo, como sujeto histórico plasmador de su propio destino. El gran desafío histórico es seguramente este: cómo hacer de las masas anónimas, desheredadas y manipulables, un pueblo brasileño de ciudadanos conscientes y organizados. Y cómo situarse hoy ante el proyecto de los golpistas de 2016.

Informe MacBride: vigencias que se actualizan

Todo el paisaje que el  Informe MacBride vio como amenaza contra la humanidad ha empeorado exponencialmente y, por momentos parece no haber manera de frenar su vorágine y sus consecuencias terribles.

Fernando Buen Abad Domínguez / LA JORNADA

En 1976 la Unesco advertía riesgos para la libertad de expresión y, especialmente, para la participación equitativa de los pueblos en los medios de información y comunicación. Por eso creó una comisión internacional para el estudio de los problemas de la comunicación apoyada por un grupo de intelectuales e investigadores de todo el mundo. Esa comisión entregó en febrero de 1980, el Informe MacBride, nombre en alusión y homenaje a Sean MacBride, político irlandés luchador por los derechos humanos.

Sean MacBride (1904-1988) Premio Nobel de la Paz y Premio Lenin de la Paz, logró concluir el informe que lleva su nombre gracias, también, al trabajo y aval de expertos y personalidades, como Marshall McLuhan y Gabriel García Márquez… sin olvidar el apoyo político de los Países no Alineados que habían vislumbrado, desde 1973, los peligros de la concentración mediática en pocas manos. Pero todo eso sirvió de poco y nada cuando Ronald Reagan ordenó congelar al informe y difamarlo por todos los medios posibles.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Guatemala: profundización de la crisis, aumento de la indignación

Las opciones que tienen frente a sí los sectores involucrados en la utilización del Estado como botín son cada vez menos y, también, cada vez más autoritarias, de mano dura, de golpe sobre la mesa con el puño cerrado.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica


En Centroamérica, el 15 de septiembre es la fecha de conmemoración de la independencia del Imperio Español. Este año, la celebración de la efeméride está teñida en Guatemala por la confrontación política desatada cuando el 26 de agosto pasado el Presidente de la República, el señor Jimmy Morales, declaró non grato al Comisionado de la CICIG, organismo creado ad hoc por la ONU para Guatemala con el fin de contribuir a fortalecer el sistema judicial, y combatir  cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad que cometieron y cometen delitos que afectan los derechos humanos, incluyendo sus vínculos con el Estado.

El Presidente Morales hizo esto después que la confrontación entre dicho organismo y las élites políticas y económicas corruptas del país llegara a un punto en el que éstas sintieron que estaban acorraladas.

La CICIG y el oscurantismo reaccionario en Guatemala

Guatemala necesita un cambio que la salve del abismo en el que está a punto de desplomarse. No son los rojos abiertos o encubiertos los que la van a destruir, son los delincuentes de cuello blanco que la han estado gobernando.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Guatemala tuvo el genocidio más grande de la América contemporánea y sus cifras son espeluznantes: 150 mil ejecuciones extrajudiciales y 45 mil desapariciones forzadas. La derecha extrema guatemalteca, al igual que el revisionismo histórico en la Europa del genocidio judío,  hoy pone en duda esta verdad histórica, la minimiza y combate la caracterización de genocidio sobre lo sucedido en la segunda mitad del siglo XX. Para poder hacer el genocidio, la clase dominante y el Estado construyeron dos “otredades negativas”: el “indio” (sucio, haragán, hipócrita, traicionero) y el “comunista” (apátrida, destructor de familia, propiedad, libertad y religión). Esas falsedades conformaron la “cultura del terror”, oscurantismo reaccionario que se nutrió de las tradiciones autoritarias, racistas y anticomunistas construidas a lo largo de la historia de Guatemala. Esa cultura legitimó la existencia de la dictadura militar más feroz de América latina, la aparición de los escuadrones de la muerte, las más de 600 masacres en las áreas rurales, la ejecución extrajudicial de dirigentes políticos democráticos o revolucionarios, líderes sociales o activistas estudiantiles.

Guatemala: Los pueblos originarios ante la crisis del Estado criollo

Los pueblos originarios no debemos de perdernos en esta crisis, porque no es nuestra; es de ellos.  Nuestro compromiso es con nuestras futuras generaciones, con nuestro pueblo.  Por eso, la apuesta es construir un gran movimiento social, no para quedarnos en la discusión de la corrupción y la impunidad, sino para ver si avanzamos hacia nuestra total liberación.

Kajkoj Máximo Ba Tiul / Para Con Nuestra América
Desde San Cristóbal Verapaz, Guatemala

Un año más del asesinato de Myrna Mack,
un año más del derrocamiento de Salvador Allende.

1821 marca el principio de la vida del Estado Criollo.  Un Estado que se construye sobre los cimientos de la discriminación, el racismo, la desigualdad, la pobreza, la extrema pobreza.  Un Estado que profundiza el latifundio y el minifundio.  Un Estado que se fortaleció de la corrupción y la impunidad. Un Estado que siempre fue instrumento de las oligarquías y de las burguesías, que acumularon riqueza a costa del sufrimiento y el permanente desconocimiento de los pueblos originarios, como se lo habían propuesto los denominados “próceres de la independencia criolla”.