sábado, 23 de diciembre de 2023

Un variopinto grupo de consejeros y estrategas pulula por América Latina

 Alienados con las redes sociales, con la cabeza gacha ante la pantalla del teléfono celular, con cada vez menos certezas de dónde empieza y dónde termina la verdad, nuestros países seguirán estando en manos de la manipulación de los que estos personajes son expertos  y a quienes, después, no se les piden cuentas.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Cada vez que se produce un triunfo electoral en América Latina, sale a relucir algún “estratega” clarividente artífice de la victoria. Serían profesionales con una capacidad extraordinaria para sentir el pulso de las masas, para reconocer sus deseos ocultos, pero también para crear universos ideáticos que, para decirlo con palabras que ellos no acostumbran a utilizar, embaucan al electorado a través de la manipulación de sus frustraciones, enojos y carencias, encauzándolas a favor de unos y en contra de otros. 

Argentina: sin noches de paz a la vista

 Como en un eterno retorno han vuelto a sonar las cacerolas en la ciudad de Buenos Aires y en el resto del país. A diez días de haber asumido la presidencia, Javier Milei, patético personaje propio de una pesadilla de Borges al que escuché decir  que solía tener pesadillas, en una infame provocación al pueblo, eligió el 20 de diciembre, aniversario de la masacre de 39 argentinos cuando en 2001 repudiaban al entonces gobierno reaccionario de De la Rúa-Cavallo, para dictar su úkase a lo Iván el Terrible. 

Carlos María Romero Sosa / Para Con Nuestra América
Desde Buenos Aires, Argentina

Se trata de un delirante Decreto de Necesidad y Urgencia, un mamotreto que destruye conquistas laborales con rango constitucional, convertirá en sin techo a millones de locatarios, permite y peor aún incentiva la especulación de los formadores de precios, licua nuestra moneda soberana y entrega las empresas públicas a la voracidad del menor postor, como corresponde a la avidez del capitalismo internacional y su “cálculo egoísta” que dijera Marx. 

Navidad con conciencia

 Aunque se hable de tiempos de hermandad y convivencia familiar, no se debe obviar el trasfondo que la vorágine del sistema imprime a las relaciones sociales que hoy vivimos y que nos lleva a niveles altos de desmemoria y falta de conciencia, aunque creamos estar en la órbita del saber y el comprender aquello que a nuestro alrededor sucede.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

Se acerca la hora de la celebración de la Navidad en Occidente y otras partes del mundo, y todo pareciera ir en orden según lo establecido desde hace mucho tiempo, pues los aparadores de los comercios están abarrotados de objetos de todo tipo y de marcas diversas para que la compra-venta llegue a buen fin, garantizando así la alegría de quienes han decidido consumir de forma desprovista y regidos por la lógica del mercado capitalista, que, ante todo, pondera el tener o poseer muy por encima del ser y el rasgo humano de las personas.

"¡Viva la libertad, carajo!"

 En la era post pandemia Covid-19, América Latina es tanto una región en disputa e involucrada en el cambio de un mundo unipolar a otro multipolar y multicentral, como la región en la que se constituyen bloques de poder encabezados por élites empresariales, que se han propuesto dominar y evitar que lleguen al gobierno alternativas progresistas.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Los gobiernos empresariales han retomado las consignas neoliberales de las décadas finales del siglo XX, están claros en atacar las herencias del pasado progresista a las que consideran causantes de las dificultades económicas, sociales e institucionales del presente; responden a la conformación de bloques de poder derechistas; y, en el ejercicio del poder, han privilegiado los intereses de su clase, sin importar las nefastas condiciones que el neoliberalismo latinoamericano ha generado en todas partes y sobre lo cual existen abundantes estudios e informes y, sobre todo, la experiencia vivida por los pueblos.

Guatemala y El Salvador, contrastante apoyo internacional

 En marcado contraste con la respuesta internacional para defender el proceso democrático en Guatemala, hay un extraño mutis respecto a la erosión de la democracia y los derechos humanos en el otro país vecino, El Salvador.

Manuel Pérez Rocha / LA JORNADA

B
ien ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador en llamar a que se respete el triunfo electoral de Bernardo Arévalo en Guatemala ( La Jornada, 12/12/23). Pero ha sido una grave omisión el no atender la crisis de derechos humanos en El Salvador, bajo el régimen de excepción del presidente Nayib Bukele.

¿Qué votaron los chilenos?

 Los dos plebiscitos frustrados, dejan claro que las demandas por un nuevo ordenamiento jurídico han sido instrumentalizadas por el poder político, olvidando que son producto de un anhelo de la ciudadanía, evidenciada tras la revuelta popular de 2019.

Marcos Roitman Rosennmann / LA JORNADA

Los resultados del plebiscito, rechazando por segunda vez el proyecto de Constitución nacida en los despachos del parlamento, clausura, según el gobierno, al menos a corto y mediano plazo, el nacimiento de una nueva legitimidad institucional. El cansancio, y la frustración se invocan para abandonar la propuesta estrella del programa levantado por el Frente Amplio. Así lo expresa el presidente Gabriel Boric a dos años para concluir su mandato. Sin embargo, esta visión es maniquea.

En la frontera

 Hay sitios en el mundo que, aunque pequeños, emanan una intensidad inabarcable. La frontera entre México y Estados Unidos que une a las ciudades de El Paso, en Texas y Juárez, en Chihuahua, es uno de esos lugares. Y la Universidad de Texas en El Paso es un ovni en ese espacio ya raro en muchos sentidos. 

Mariana Enriquez / Página12

La arquitectura de la institución más importante de la ciudad es estilo butanés. Si, Bután, Asia. Como los castillos característicos de esa región en la cordillera del Himalaya. En 1914, cuando hojeaba la revista National Geographic, Kathleen Flipping, la esposa del primer edecán de lo que entonces era la escuela estatal de Minería y Metalurgia (hoy la Universidad), se enamoró de las fortalezas del reino de Bután, llamadas “dzongs”. Y le pareció que quedarían hermosas ahí en el desierto, al pie de las montañas Franklin, en el agotador calor del verano y los inviernos helados. La mandó construir en ese estilo y hoy es la única universidad de los Estados Unidos inspirada por esa arquitectura –¿por qué debería de haber otra?-- con 97 edificios en diseño clásico butanés a metros de Ciudad Juárez. En 1967, la reina de Bután Ashi Kesang Wangchuk también vio fotos de la Universidad y decidió establecer una relación protocolar pero permanente. Así, en el Museo de la Universidad hay colecciones de arte butanés, se hacen ceremonias religiosas, hay un templo en funcionamiento y también un programa especial para estudiantes de Bután.

Fuerzas Armadas de Estados Unidos, ¿listas para la guerra? (II)

 El pasado 14 de diciembre, un día después de escribir la primera parte de este trabajo, se dio a conocer que el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), instrumento que establece los gastos y políticas del Departamento de Defensa del país, facultando al Pentágono un gasto récord de 886 mil millones de dólares para el año fiscal 2024.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Ahora, la iniciativa será considerada por la Cámara de Representantes. El documento, contempla erogaciones como la compra de buques, municiones y aviones, así como ayuda militar a Ucrania y medidas encaminadas a contrarrestar la influencia de China en el Pacífico. No obstante, esta cifra es falsa pues en realidad, es mucho mayor.

Estados Unidos: Las alarmas suenan de nuevo

 Las alarmas suenan de nuevo, pero con hasta mayor preocupación, sobre la extinción de la democracia con un posible retorno de Trump, y no sólo entre liberales y progresistas.

David Brooks/ LA JORNADA

"Las democracias se deshacen gradualmente y después de repente”, escribe Lisa Allardice, modificando tantito una frase de Heming-way, en su reseña en The Guardian de la novela recién ganadora del Premio Booker, Prophet Song, la cual imagina a Irlanda bajo un régimen fascista. Esa frase resume la coyuntura no ficción de otro país, ese que siempre ha presumido ser el modelo mundial de la democracia.

Muerte y destrucción en Gaza

 Lo que Israel está haciendo en Gaza a la población civil palestina –con el apoyo de la administración Biden– es un crimen contra la humanidad que no sirve a ningún objetivo militar significativo.

John J. Mearsheimer / OnCubaNews
Traducción de Roberto M. Yepe

No creo que nada de lo que diga sobre lo que está sucediendo en Gaza vaya a afectar a la política israelí o estadounidense en ese conflicto. Pero quiero dejar constancia de ello para que cuando los historiadores miren retrospectivamente esta calamidad moral, vean que algunos estadounidenses estaban en el lado correcto de la historia.

Cuando civilización es barbarie

 Un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Israel le permite localizar y aniquilar 100 objetivos por día en Gaza (https://acortar.link/TKmoJN), pero 2023 quedará en la historia como el año en que aproximadamente 180 millones de terrícolas se comunicaron, crearon e hicieron trampas con robots.

Rosa Miriam Elizalde / LA JORNADA

En apenas 12 meses, OpenAI se ha convertido en la empresa de inteligencia artificial más popular del mundo, al diseñar una aplicación (ChatGPT) capaz de mantener un diálogo razonablemente coherente con cualquier usuario en Internet. Con esta tecnología, Los Beatles estrenaron su última canción y Kuwait News presentó a “Fedha”, la futura conductora de su principal canal de noticias. Nvidia, que se ha posicionado como proveedor del hardware requerido para la inteligencia artificial, subió su valor en la bolsa 190 por ciento. Tesla sigue liderando el mercado de la conducción autónoma. Apple ha destinado millones para mejorar sus asistentes virtuales y Microsoft se alzó como el principal inversor de ChatGPT (para luego absorber a la mayor parte de su plantilla y su CEO Sam Altman).

sábado, 16 de diciembre de 2023

Argentina: Milei, al que no esté de acuerdo, garrote

 Las primeras medidas anunciadas por el nuevo gobierno de Javier Milei en Argentina son un verdadero batacazo contra la población, sobre todo para el espectro social que se encuentran en ese 40% de pobres que tiene que hacer malabarismos para sobrevivir diariamente.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

De golpe y porrazo los precios subieron de la noche a la mañana hasta un 25%, se devaluó el peso casi en un 100%, se recortaron obras públicas, se suprimieron subsidios al transporte y la energía y se elimninaron los contratos laborales de quienes habían sido nombrados este año en la administración pública. Eso, al segundo día de estar en la Casa Rosada, habrá que ver qué pasa con las medidas más draconianas anunciadas durante la campaña, como la dolarización de la economía.

Milei, la narrativa del caos como legitimación

 El discurso de Milei dándole la espalda al Congreso es una narrativa del caos para legitimar las terribles medidas económicas a las que someterá al pueblo argentino en los próximos meses y también en los próximos años.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Se ha hecho realidad la pesadilla temida por millones de argentinos y por muchos millones más de personas en el mundo: Javier Milei ha asumido la presidencia de Argentina. Y lo ha hecho dándole la espalda al Congreso, pues solo se ha presentado en su recinto para firmar las actas, recibir la banda presidencial de manos del presidente saliente Alberto Fernández y luego salir a la calle y allí dar un discurso de toma de posesión de aproximadamente veintitrés minutos. Milei ha roto esquemas, no solamente en su comportamiento furibundo y excentricidades, sino en el hecho de que a diferencia de lo que sucedió con Carlos Saúl Menen de la Argentina en 1989 o con Alberto Fujimori en el Perú de 1990, enarboló de manera abierta un programa ultraneoliberal y explícitamente reaccionario. 

Argentina: Patas cortas

 La mentira tiene patas cortas y como cortas, se agotan muy pronto. No obstante, como la inmensa mayoría ilusionada que votó al actual presidente argentino, el ciudadano, Javier Gerardo Milei, le ha dado crédito a todo lo dicho en su primer mensaje a espaldas del Congreso de la Nación, ignora la cortedad de su grandilocuente discurso.
 
Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Un presidente totalmente distinto de la persona exaltada que incitaba a la violencia con la motosierra en la mano, ahora controlado y sonriente volcó la violencia en palabras, no contra la casta, sino contra la pesada herencia del gobierno anterior, proponiendo desde el vamos recortes presupuestarios y aumentos sostenidos de precios y tarifas de servicios públicos que superarán varias veces los niveles recientes. Lo dijo sonriente, aplaudido y vitoreado por la Guardia del cielo, como si fuera el nuevo mesías elegido para sacar a flote a la Argentina. Sonriente, con cierta timidez por lo venturoso de su aventura que de los set de televisión lo instaló en tiempo récord en la primeramagistratura, una verdadera metamorfosis kafkiana, un Gregorio Samsa melenudo. 

La Biblioteca de Milei

 Tengo una muy mala noticia para Milei: el arte de Gobernar es infinitamente más difícil que el arte de Panelear (es decir: comentar absolutamente todo en televisión, radio y redes sociales).

Alfredo Serrano Mancilla / Página12

La tan anunciada Nueva-Vieja Era en Argentina ya está aquí. Y a partir de ahora el presidente, además de hablar, tendrá que actuar y tomar decisiones. Se le acaba un ciclo exitoso, en el que le bastaba con acudir a entrevistas y decir ‘cualquier cosa’. A partir de este momento, no le valdrá únicamente con Saber-Comunicar. A esta experticia tendrá que sumarle otra: Saber-Hacer. 

Los tres casos donde la doctrina del «shock» en América Latina apostó al éxito y perdió la partida

 El nuevo presidente argentino justificó la necesidad imperiosa de realizar duros ajustes económicos argumentando los supuestos buenos resultados de las políticas neoliberales previas en la región.

Nathali Gómez / www.actualidad.rt.com


Hace más de tres décadas los discursos de varios presidentes de América Latina a su llegada al poder iban por el mismo derrotero: la necesidad irremediable de un doloroso y fulminante ajuste para evitar la caída por el despeñadero económico y fiscal. Sin embargo, la historia demostró que esas maniobras neoliberales solo aceleraron el descenso al abismo de la violencia y la pobreza. 

Guatemala y Argentina: ¿dónde quedó el nunca más?

 La oscura etapa que sin duda comenzó en Guatemala en 1954, parecía concluir en Argentina décadas después. Hoy, los procesos que viven ambos países anuncian que la estela de ese periodo no se ha ido.

Héctor Alejandro Quintanar / LA JORNADA

Guatemala y Argentina son países claves para entender la época más dolorosa de América Latina en el siglo XX: el ascenso de las dictaduras militares anticomunistas y de la “seguridad nacional”, que de 1947 a 1989, en un mundo bipolar, dominaron la región y perpetraron crímenes que no fueron producto de “excesos”, sino una deliberada parte de su identidad: el terrorismo de Estado.

Panamá en el camino al cambio social para el cambio ambiental

 Si en el plano ambiental hemos ingresado de golpe en el Antropoceno al calor de la lucha contra la minería metálica a infierno abierto, el saber y el hacer aún dominantes en nuestra sociedad son, en el mejor de los casos, los del desarrollismo liberal de la segunda mitad del siglo pasado. 

Guillermo Castro H. / Para Con Nuestra América

Desde Alto Boquete, Panamá


“como ellos los del Arte, nosotros tenemos los monumentos de la Naturaleza; como ellos catedrales de piedra, nosotros catedrales de verdor; y cúpulas de árboles más vastos que sus cúpulas, y palmeras tan altas como sus torres”

José Martí, 1881[1]


A medida que se torna más compleja la crisis socioambiental que encaramos, ganan en importancia los problemas relacionados con la mitigación de sus efectos y la adaptación a sus consecuencias. Dado que uno de los factores de mayor gravedad en esa crisis radica en el colapso de los ecosistemas que organizan la vida en la Tierra, se presta atención cada vez mayor al impacto de ese colapso sobre los servicios que esos ecosistemas ofrecen al desarrollo de nuestra especie.

Empresarios, “emprendedores” y desarrollo

En toda América Latina la extensión y triunfo de las derechas políticas acompaña a la politización real de las clases empresariales en torno a la toma del poder. Un capitalismo modernizante, anclado en más beneficios y desigualdades, pero sin desarrollo social.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / 
www.historiaypresente.com

Los estudios sobre los empresarios de América Latina son pocos y dispares, porque se conoce mejor a los grandes países de la región que a los pequeños. Me he referido a este tema en otros artículos. Aunque el concepto se ha usado para identificar a ciertas élites de comerciantes, propietarios de minas u otros negocios durante la época colonial, ese uso es cuestionable, incluso si se lo aplica a iguales sectores durante la primera época republicana. 

La neblina se está despejando: nuevamente el fujimorismo y sus socios en el Perú

 Esta crónica de hechos ocurridos a fines de noviembre e inicios de diciembre de 2023 en el Perú visibiliza una corteza más, de las muchas capas de un inmenso iceberg de corrupción.

Rosell Laberiano Agüero/ Para Con Nuestra América
Desde Lima, Perú

Cierta élite o grupos de poder político y económico en el Perú conviven en espacios de corrupción e ilegalidad creciente amparados en una precaria institucionalidad de fiscalización que les garantiza la impunidad. Este alineamiento se produce entre los intereses mezquinos de un número importante de congresistas de la República, ciertos partidos políticos y otros. Nuevamente el Estado convertido en un botín e intercambio de favores.

Fuerzas Armadas de Estados Unidos, ¿listas para la guerra? (I)

 Durante los primeros meses de este año comenzaron a circular una serie de noticias que daban cuenta de una situación crítica al interior de las fuerzas armadas de Estados Unidos.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Así mismo, se exponían graves dificultades de la industria militar para suplir las necesidades del aparato bélico más poderosa del planeta. Resultó en extremo sorpresivo que la mayor parte de las informaciones provean de fuentes militares que no han escatimado en dar a conocer un escenario que en términos estratégicos, se muestra sumamente complejo para Washington.

Frente al portal de Belén

 Las imágenes son espeluznantes. No hay palabras para describir tanto horror. El cinismo de quienes apoyan el genocidio desborda cualquier posibilidad de asombro.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia

Una vez más, el pasado viernes Estados Unidos ejerció su poder de veto en el Consejo de Seguridad para impedir el cese al fuego en Gaza. La proposición fue respaldada por cien Estados, incluidos China y Rusia y por todos los países árabes e islámicos.

Luchas que no son luchas: los engaños bien presentados. O: De cómo los poderes nos utilizan

 ¿Qué representan, en realidad, estos movimientos “pro democracia”? No son, en sentido estricto, movimientos populares, espontáneos, transformadores. Con las diferencias del caso, todos tienen líneas comunes.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Nuestra ignorancia ha sido planificada por una gran sabiduría.

Raúl Scalabrini Ortiz

 
I
 
Los cambios en la dinámica histórica de la humanidad nunca se han dado pacíficamente. Lo ya establecido se resiste a cambiar. En la ciencia Física eso se llama “inercia”: “todo
 cuerpo persevera en su estado de reposo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas netas impresas sobre él”. En el ámbito humano ocurre algo similar: las cosas no cambian espontáneamente, hay que hacerlas cambiar. Es por eso que la violencia está siempre presente en la historia: no porque seamos seres malvados, perversos, satánicos sedientos de sangre, sino que esa es la dialéctica intrínseca del mundo. “La historia es un altar sacrificial”, pudo decir Hegel viendo que los cambios se logran solo a través de la lucha, por lo que habría que agregar: “altar siempre anegado de sangre”. La historia humana se escribe con sangre, con sacrificio, con luchas. “La violencia es la partera de la historia”, agrega Marx. ¿Puede quedar alguna duda?

sábado, 9 de diciembre de 2023

200 años de la Doctrina Monroe

 Es saludable tener en cuenta y guardar en la memoria las implicaciones que ha tenido la Doctrina Monroe para nuestros pueblos, más aún cuando actualmente la potencia del norte se está confrontando con otras potencias emergentes de fuera de la región, especialmente China y Rusia, y sigue rigiéndose por sus preceptos.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Este 2 de diciembre se cumplieron 200 años de la enunciación de la Doctrina Monroe, piedra angular de la política de Estados Unidos hacia América Latina. La premisa que consideramos ha guiado a este país en sus relaciones con América Latina a través de su historia, que cristalizó en el concepto germinado en la cabeza de John Quincy Adams, y que fue formulada políticamente por el quinto presidente de los Estados Unidos, James Monroe, en 1823, fue la de “América para los americanos”. 

Kissinger, la imperialista banalidad del mal

 Ha muerto Kissinger en medio de halagos que lo retratan como un gran estadista. Desde la perspectiva maquiavélica que separa la política de la moral, en efecto lo fue. Muere también en medio de señalamientos que lo consideran un artífice de genocidios, cuando menos criminal de guerra.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

En abril de 2019 mientras deambulaba por el lobby del impresionante hotel en Shanghái en donde me hospedaba -estaba allí en un viaje oficial a China como parte de una delegación de Morena y del Partido del Trabajo de México-, me topé con una galería de fotos de huéspedes distinguidos de aquel hotel. De manera distinguida en aquella galería se encontraba una fotografía enmarcada de Henry Kissinger con una leyenda que lo mencionaba como “gran amigo del pueblo chino”. Tan amigo de China fue que hace apenas unos meses se reunión en Beijing con Xi Jin Ping. Confieso que me sorprendió la benevolencia con la que se mencionaba a quien fue el artífice de las más perversas acciones imperialistas durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford (1969-1977). 

Kissinger y el apartheid

 Henry Kissinger, que no descansará en paz, propuso en 1976 bombardear a La Habana, someter la ciudad a un bloqueo naval y minar los puertos de Cuba. Fantaseó con ello seriamente, según documentos desclasificados hace casi una década y publicados por Peter Kornbluh, investigador del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.

Rosa Miriam Elizalde / LA JORNADA

“Si decidimos utilizar el poder militar, debemos tener éxito. No debe haber medidas intermedias”, instruyó el entonces secretario de Estado al general George Brown, del Estado Mayor Conjunto, durante una reunión de alto nivel con funcionarios de seguridad nacional, el 24 de marzo de 1976. “Creo que vamos a tener que aplastar a Castro”, dijo Kissinger al presidente Ford.

Panamá: trascender lo imaginado

 El país ha ingresado de lleno a esa situación –tan de nuestra América en estos tiempos– en la que las cosas ya no son lo que eran, pero aún no cabe decir con precisión lo que llegarán a ser.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá


“A las ideas se las ve venir, como a las desdichas. Cuando un problema impone una solución, viene ésta de todas partes más o menos confusa, y ocurre vagamente a todos. Los cuerdos no deben desdeñar el instinto público.  Así las fieras cuando husmean el peligro, cambian de asilo, y buscan el más seguro y apartado. Así se ve en el aire, que cuando quiere aquietarse la tormenta, los átomos se agrupan lentamente, recógense en remolinos densos y estrechos, 

y bajan y se posan.”

José Martí, 1887[1]

 

“Mene, mene, tekel, uparsin.”

Daniel, 5. 17-30[2]

 

A primera vista, el deterioro del régimen político establecido en Panamá tras la intervención militar norteamericana de 1989 ha llegado a un punto de deterioro que nos lleva de vuelta a las formas más básicas de enfrentamiento entre el pueblo - trabajadores manuales e intelectuales del campo y de la ciudad - y una oligarquía aferrada a un modelo de desarrollo agotado. Apenas empiezan a manifestarse las diferencias de sectores y fracciones dentro de cada uno de esos grandes bloques, de por sí heterogéneos y aún en proceso de adecuación a las realidades de los tiempos que corren para esta sociedad, como para todas las del planeta.
 

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria, pero la lucha no ha terminado

 Este fallo no significa que la Corte haya dejado de ser un instrumento de los sectores del poder político y económico, que nombran a los magistrados, para sostener la impunidad y la corrupción imperantes en el país. No. La Corte no ha cambiado. Fue el pueblo el que con su lucha en las calles los obligó a declarar la inconstitucionalidad. 

Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Panamá

El fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia de Panamá, del 28 de noviembre de 2023, constituyó la consumación de una gran victoria popular contra el abusivo contrato minero con
 First Quantum Minerals (FQM). Esta decisión es la legitimación judicial de lo que ya el pueblo panameño había expresado en las calles: ese contrato era ilegítimo por cuanto constituía un atraco a la nación, consumado en una conspiración entre la trasnacional canadiense y un gobierno corrupto, con la complicidad de los grandes medios de comunicación, los gremios empresariales y partidos políticos tradicionales. 

La otra Guatemala vuelve por la democracia

 Si el 14 de enero el presidente electo Bernardo Arévalo logra asumir el poder que el pueblo le otorgó en las urnas, como debemos confiar en que así sea, será porque la otra Guatemala, la de los cantones indígenas, ha resistido, sin poder, pero con autoridad.

Sergio Ramírez / LA JORNADA

Bernardo Arévalo, académico de tranquilo talante que se graduó como sociólogo en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y obtuvo su doctorado en antropología social en la Universidad de Utrecht, fue electo presidente de Guatemala el domingo 20 agosto de este año, y debe prestar juramento de su cargo el domingo 14 enero del año entrante. Un largo e inusual periodo de más de cuatro meses, propicio a la conspiración de que está siendo víctima, pues hay oscuras fuerzas concertadas para impedirle llegar a asumir el cargo que los electores le confiaron por una abrumadora mayoría de votos.

Argentina: La perversidad al poder

 Pocas veces sucede algo así, tal vez, la única en décadas, en más de cuatro décadas desde la recuperación de la democracia, en que un grupo de personas ajenas a la administración pública asumen la responsabilidad de gestionar la cosa pública.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

El presidente electo, a menos de una semana de hacerse cargo de la más alta magistratura, designó los principales funcionarios que tendrán la misión de acompañarlo en este período rodeado de expectativas de cambios y ajuste. 
 
Resentidos y ajenos al complejo mundo administrativo, han hecho lo posible para sembrar el odio y, se proponen a partir del diez de diciembre, gestionar la maldad, ejercer una minuciosa planificación de la perversidad, aunque esto pareciera una pesadilla del Dante. 

Argentina opta por Milei. ¿Por qué? ¿Por qué?

 Estamos ante la más reciente versión de ese nuevo fantasma que recorre por el mundo, el progresismo posibilista, que abandonando la creencia en la necesidad y posibilidad de revolucionar lo existente más allá del capitalismo, le ha facilitado en este caso a la extrema derecha que ocupe el espacio del cambio, aunque sea para que nada cambie en el fondo.

Carlos Rivera Lugo / Para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico

Confieso que más que lamentarme por Argentina, siento más bien una rabia por el desenlace de sus recientes elecciones presidenciales cuyos resultados ya se sospechaba que eran una posibilidad real. La victoria de Javier Milei fue el resultado de una estrategia que llevaba por lo menos un par de años. “No vimos lo que se venía porque no queríamos ver”, me admitió sinceramente en estos días una querida camarada y respetada intelectual marxista argentina, Beatriz Rajland, por aquello de que la verdad es siempre revolucionaria, aunque nos duela. 

Economías neoliberales pero primario-exportadoras

 Para América Latina hay un problema generalizado: no cuenta con una burguesía capaz de cumplir el papel revolucionario que Marx observaba en las burguesías europeas que impulsaron el capitalismo. No son capaces de provocar las transformaciones de la región y mucho menos para impulsar procesos de economías sociales…

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Los países capitalistas centrales (Inglaterra, Europa Occidental, Estados Unidos) han sido la cuna de las revoluciones industriales del capitalismo. Aunque no existe un acuerdo general sobre la existencia de cuatro o cinco revoluciones industriales, también hay consenso en cuanto a los siguientes procesos: la Primera Revolución Industrial, durante la segunda mitad del siglo XVIII, se basó en la
 máquina de vapor y es el punto de partida del sistema capitalista. Nació en Inglaterra y se difundió en Europa y EE.UU. durante el siglo XIX. Su impacto en la producción material y en el cambio social fue estudiado por economistas clásicos, entre quienes puede distinguirse la polaridad de enfoques, como se advierte entre Adam Smith y Karl Marx.

El gobierno de Lula en el laberinto neoliberal

 En el libro The Old is Dying y lo nuevo no puede nacer, Nancy Fraser resume bien el desafío de la izquierda y el progresismo frente a la compleja crisis del capitalismo en la fase de ultra-financierización. Para Fraser, el tipo de cambio que exigimos sólo puede venir de otro lugar, de un proyecto que es, como mínimo, antineoliberal, si no anticapitalista.

Jeferson Miola / www. estrategia.la

Ella entiende que tal proyecto puede convertirse en una fuerza histórica sólo cuando gana cuerpo en un bloque contra-hegemónico. Sólo uniendo una política de distribución fuertemente igualitaria con una política de reconocimiento sustancialmente inclusivo y sensible a la clase, podemos construir un bloque contrahegemónico capaz de llevarnos más allá de la crisis actual, en la dirección de un mundo mejor, dijo.

Por qué el capitalismo mantiene el hambre en el mundo

 Para sorpresa de los lectores, existen relaciones ocultas, invisibilizadas por casi todos los estudios y por las principales instituciones internacionales, como la FAO, entre la justicia agraria, los tipos de agricultura y ganadería y la agroecología, que puestos juntos explican el hambre en el mundo, la que hoy sufren entre 700 y 828 millones de seres humanos.

Víctor M. Toledo / LA JORNADA

De nueva cuenta, los aportes recientes de la investigación científica permiten visualizar panoramas que antes permanecían invisibles. Tres fenómenos debemos examinar para comprender lo anterior. El primero es la situación de la propiedad agraria a escala global. Gracias al análisis de Sarah Lowder y colaboradores de 2021 (https://rb.gy/at4mk2), realizados con los censos agrícolas y pecuarios de 179 países recogidos por la FAO, tenemos la distribución del tamaño de las propiedades de 608 millones de productores. El resultado es patético. La pirámide de la desigualdad agraria es aún mayor que la de la pirámide económica revelada por el Banco Suizo, Oxfam o el Laboratorio de la Desigualdad de París, encabezado por Thomas Piketty.

Cumbre de Dubái: El sultán, el crudo y el clima al desnudo

 Era inevitable que las contradicciones estallaran, era solo cuestión de tiempo que el presidente quedara expuesto. Finalmente ocurrió cuando, hace pocos días atrás, se divulgó el registro de un encuentro que tuvo lugar a fines de noviembre. El presidente, en este caso, es un sultán, y su tarea es dirigir la cumbre del cambio climático en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con la participación de casi 200 países.

Eduardo Gudynas / Brecha

El encuentro está enmarcado en la conferencia de las Naciones Unidas y su objetivo es evitar que sigan aumentando la temperatura promedio global y los desarreglos climáticos que esta acarrea. La ciencia contemporánea sostiene que la principal causa son las emisiones de gases, tales como el dióxido de carbono o el metano, que provienen, en primer lugar, de la quema de combustibles fósiles, como los hidrocarburos y el carbón, y, en segundo lugar, de la deforestación y ciertas prácticas agropecuarias.

El futuro es hoy

 Sin visiones apocalípticas ni conspiranoicas, ese salto cualitativo que vivimos hoy, que se acelera en forma creciente, obliga a preguntarnos por el futuro, no sin cierto temor: ¿qué sigue ahora: un mundo manejado por poderes globales que deciden la vida de la humanidad en función de sus mezquinos intereses sectoriales?

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

“El futuro es hoy”, “el futuro ya está aquí”, suele decirse; expresiones que quieren dar a entender los avances fabulosos del desarrollo científico-técnico con que vivimos y, fundamentalmente, la velocidad vertiginosa con que los mismos se precipitan incorporándose en nuestra cotidianeidad. En otros términos: lo que parece producto de una muy exuberante imaginación futurista, día a día se hace una realidad palpable dejándonos boquiabiertos. 

sábado, 2 de diciembre de 2023

Guatemala: como perros de traba

 En Guatemala, una clase política corrupta entronizada en el poder hace todo lo posible por evitar que quienes han sido electos para sucederles, que han prometido que pedirán cuentas de los desmanes que han cometido, asuman el gobierno el 14 de enero próximo.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Esa clase política defiende intereses económicos y políticos muy grandes que son la clave de su supervivencia. Los negocios que están en su base han sido construidos en base a tener al aparato de Estado como botín, no solo para lucrarse de los presupuestos prendiéndose como sanguijuelas al empleo público creando plazas fantasma o inflando remuneraciones, sino también otorgando obra pública y concesiones a empresas de determinados conglomerados que, por demás, las hacen mal, a medias o del todo no las hacen, cobrando, eso sí, como si de trabajos de primer mundo se trataran; también para lavar dinero del crimen organizado -narcotráfico, contrabando, trata de personas, tráfico armas, etc.- o para favorecerlo a través de legislación, puestos estratégicos en el gobierno nacional y en los gobiernos locales.

Guatemala: Dictadura de clase, dictadura delincuencial y golpe de Estado

 Guatemala ha dejado de ser una democracia. Nunca tuvo una democracia de buena calidad después de los Acuerdos de Paz de 1996, pero aun así esa democracia de exigua calidad paulatinamente ha dejado de existir.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Cuando escribo estas líneas faltan poco más de seis semanas para que llegue el 14 de enero de 2024, fecha en la que Bernardo Arévalo y Karin Herrera del partido Movimiento Semilla tomen posesión como presidente y vicepresidenta de Guatemala. El binomio de Movimiento Semilla quedó de manera inobjetable en segundo lugar en la primera vuelta electoral del 25 de junio y ganó contundentemente el balotaje del 20 de agosto. En un país en el que reinara la normalidad democrática, solo cabría esperar que las autoridades electorales validaran los resultados electorales y que se iniciara el proceso de transición entre el viejo y el nuevo gobierno.