Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Ellacuría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Ellacuría. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2020

Ignacio Ellacuria: Pasión por la justicia, compasión con las víctimas y amor por la verdad

 Ellacuría es, sin duda, uno de los más cualificados creadores y cultivadores de la teología y de la filosofía de la liberación en América Latina, y constituye todo un ejemplo de coherencia entre pensar y vivir, teología y praxis, biografía y bibliografía, pasión por la justicia y compasión con las víctimas, amor a la verdad y compromiso con la liberación de las personas y los sectores empobrecidos.

Juan José Tamayo / Amerindia


El pasado 11 de septiembre escuché, con profunda emoción y lágrimas de alegría, la sentencia de la Audiencia Nacional que condenaba a Inocente Orlando Montano a 133 años de prisión como culpable de los asesinatos de Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad José Simeón Cañas (UCA), y de sus compañeros jesuitas españoles Segundo Montes, Ignacio Martín Baró, Amando López y Juan Manuel Moreno la madrugada del 16 de noviembre de 1989. Se hizo justicia pero no completa, ya que quedaron impunes los asesinatos de los salvadoreños el jesuita Joaquín López y López, la trabajadora doméstica Julia Elba Ramos y su hija Celina, de 15 años.

sábado, 17 de agosto de 2013

El Salvador: Ignacio Ellacuría y la civilización de la pobreza

La realización de una civilización de la pobreza o de la austeridad compartida requiere formar personas con un sentido profundo de la justicia y la compasión; sin olvidar, claro está, la urgencia de un nuevo contrato social que posibilite inclusión de las mayorías marginadas; construcción y protección del bien común; equidad; y una vida digna de ser vivida.

Carlos Ayala Ramírez / ALAI

El sacerdote jesuita Ignacio Ellacuría,
asesinado en 1989 en San Salvador.
Con la participación de especialistas de la filosofía y la teología de distintos países, hace poco se realizó en nuestro país un seminario sobre el legado crítico y creativo de Ignacio Ellacuría al mundo de hoy. La idea fuerza que estuvo presente en esta nueva actividad académica es sugerente: no se trata de volverse custodios de un legado (de teorías, ideas o principios), sino de poner a producir ese pensamiento de acuerdo a los desafíos del presente. Desde luego, hay un reconocimiento explícito de que el testamento teórico y práctico de Ellacuría sigue vigente e ilumina no solo para abordar problemas de orden filosófico o teológico, sino, y sobre todo, para abordar los problemas que afectan a las mayorías pobres.