Mostrando entradas con la etiqueta Desdolarización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desdolarización. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2024

Los BRICS y la desdolarización del sur

 El modelo económico estadounidense y, especialmente, su moneda, el dólar, atraviesan en la actualidad un amplio rechazo por parte de un creciente número de gobiernos en todo el mundo.

Daniel Kersffeld  / Página12

En buena medida, esta resistencia es encabezada por los BRICS, el bloque contrahegemónico que, en su origen estaba integrado por Rusia, China, India, Brasil y Sudáfrica, y que, desde inicios de 2024, ha incorporado a Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, con la renuncia del gobierno argentino por integrar este entramado de creciente gravitación geopolítica.

sábado, 15 de julio de 2023

La desdolarización inevitable (II y final)

La semana pasada hacíamos un “viaje” a lo largo del proceso de desdolarización que caracterizamos como inevitable. Hoy daremos continuidad al análisis tratando de llegar a algunas conclusiones sin dejar de considerar que aún no está clara cuál será la alternativa al dólar como moneda principal de cambio. Al respecto se manejan varias opciones.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Una de ellas emanará de la decisión que tomen los BRICS en su reunión cumbre a realizarse en Sudáfrica durante el próximo mes de agosto. Al respecto, el gobernador del Banco de la Reserva de ese país, Lesetja Kganyago, expresó que cualquier discusión que apunte a establecer una moneda de uso común derivará en otro debate, que es el de la creación y ubicación de un banco central. El dirigente sudafricano manifestó incertidumbre sobre el asunto al opinar que no sabía cómo se hablaría “de una moneda emitida por un bloque de países que están en diferentes ubicaciones geográficas, porque las monedas son de naturaleza nacional".