Mostrando entradas con la etiqueta Hegel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hegel. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2021

Hegel y Marx: la dialéctica del amo y el esclavo

 La dialéctica del amo y del esclavo es una de las páginas más célebres de  “La fenomenología del espíritu”, una de las obras mayores de Hegel,  quien es considerado como uno de los filósofos más influyentes de los últimos doscientos años. 

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América


La dialéctica del amo y del esclavo constituye uno de los mayores aportes y de mayor trascendencia de la filosofía hegeliana a la filosofía contemporánea; sobre todo, si tenemos en mente la versión que de la misma  hizo Marx a la luz de las categorías epistemológicas que sustenta el materialismo histórico; por eso resulta difícil, por no decir imposible, separar una versión de la otra, si bien es indispensable hacer este intento para mejor sopesar y valorar el aporte de una u otra versión.

sábado, 17 de octubre de 2020

1770: Hegel, Beethoven, Holderlin

A estos tres personajes los unió, no sólo el haber sido contemporáneos y pertenecido al ámbito cultural germánico, sino, sobre todo, la identidad de ideales políticos de índole revolucionaria; todos profesaron desde  su juventud un confeso y nunca desmentido amor por la Revolución Francesa (1789), aunque difirieron en sus opiniones en lo  que a su desarrollo ulterior se refiere. 


Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América


No podríamos concluir este año sin ojear las páginas del libro de la historia y descubrir, no sin asombro, una de esas extrañas  y aleccionadoras coincidencias que inciden y testifican el inicio de una nueva época histórica; esa época que dio origen a la edad contemporánea cuyo fin hoy,  en los albores del tercer milenio de la cristiandad  occidental, avizoramos más allá de los estertores y agonías de una pandemia planetaria.  En concreto, nos referimos al hecho de que en el año 1770 nacieron en la misma región linguística y cultural, el Oeste-Sur de Alemania, tres figuras fundamentales, en su condición de testigos y forjadores de esta nueva era de la historia universal.  Nos referimos,  específicamente, al nacimiento en Suabia de  Jorge, Guillermo, Federico Hegel y de Federico Holderlin, filósofo el primero y poeta el segundo, y del músico Ludwig van Beethoven en Bonn, ciudad a orillas del Rin.