Mostrando entradas con la etiqueta Lázaro Cárdenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lázaro Cárdenas. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2019

Cárdenas, el petróleo y el fin del neoliberalismo en México

Cuando recordamos que una de las más simbólicas consignas pronunciadas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su toma de protesta del cargo de presidente fue: “Por el bien de todos, primero los pobres”, resulta inevitable tender un puente referencial entre dos líderes -Lázaro Cárdenas y AMLO- y dos épocas que demandaron lo mejor de la audacia y la creatividad política, para enfrentar los grandes problemas y desafíos de la nación mexicana.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

El presidente Andrés Manuel López Obrador en el acto
de conmemoración del 81 aniversario de la expropiación
petrolera. Al fondo, la imagen de Lázaro Cárdenas. 
El 18 de marzo de 1938, el presidente mexicano Lázaro Cárdenas promulgó el decreto de expropiación de la industria petrolera que, en cumplimiento de las leyes y disposiciones constitucionales del país, dio paso a la nacionalización de los cuantiosos recursos energéticos hasta entonces controlados y explotados por los capitales estadounidenses, ingleses y holandeses, mediante prácticas monopolísticas que atentaban contra el interés de las mayorías y la soberanía nacional. Para Sergio Guerra Vilaboy, aquella fue “sin duda la más radical medida antiimperialista adoptada hasta entonces en la atribulada historia de América Latina”[1]; en tanto que Héctor Pérez-Brignoli lo ubica como figura clave de la llamada utopía nacional populista latinoamericana de la primera mitad del siglo XX, y considera que “la expropiación y las presiones externas provocaron una inmensa oleada nacionalista que favoreció definitivamente la consolidación del liderazgo de Cárdenas y la adhesión masiva a la ruta mexicana”[2].