Lucy
González Parsons llevó la bandera roja, sin claudicar nunca en sus
convicciones, hasta fallecer en 1942, 47 años después de que Martí cayera en
combate. Descansa en el Cementerio Forest Home, en Chicago, cerca del monumento
dedicado a los mártires del 1 de mayo.
Guillermo
Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde
Ciudad Panamá
![]() |
Lucy González Parsons |
En
diciembre de 1926, Julio Antonio Mella –que un año antes había participado en
la fundación del Partido Comunista de Cuba, junto a Carlos Baliño, a su vez
compañero de lucha de José Martí– planteaba la necesidad de
Desentrañar
el milagro –así parece hoy– de la cooperación estrecha entre el elemento
proletario de los talleres de la Florida y la burguesía nacional; la razón de
la existencia de anarquistas y socialistas en la filas del Partido
Revolucionario [Cubano][i]
Ese
problema sigue siendo del mayor interés para los movimientos que buscan
culminar en nuestra América la obra de las revoluciones de independencia de
principios del siglo XIX. Más allá de las categorías que permiten plantearlo -como
las de formación económico-social e interés general de la sociedad-, es
imprescindible buscar las raíces del aparente milagro en la vida misma de
las sociedades, y en la experiencia personal de quienes luchan por transformar
la realidad.