Lucy
González Parsons llevó la bandera roja, sin claudicar nunca en sus
convicciones, hasta fallecer en 1942, 47 años después de que Martí cayera en
combate. Descansa en el Cementerio Forest Home, en Chicago, cerca del monumento
dedicado a los mártires del 1 de mayo.
Guillermo
Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde
Ciudad Panamá
Lucy González Parsons |
En
diciembre de 1926, Julio Antonio Mella –que un año antes había participado en
la fundación del Partido Comunista de Cuba, junto a Carlos Baliño, a su vez
compañero de lucha de José Martí– planteaba la necesidad de
Desentrañar
el milagro –así parece hoy– de la cooperación estrecha entre el elemento
proletario de los talleres de la Florida y la burguesía nacional; la razón de
la existencia de anarquistas y socialistas en la filas del Partido
Revolucionario [Cubano][i]
Ese
problema sigue siendo del mayor interés para los movimientos que buscan
culminar en nuestra América la obra de las revoluciones de independencia de
principios del siglo XIX. Más allá de las categorías que permiten plantearlo -como
las de formación económico-social e interés general de la sociedad-, es
imprescindible buscar las raíces del aparente milagro en la vida misma de
las sociedades, y en la experiencia personal de quienes luchan por transformar
la realidad.
En el caso que intrigaba a Mella desempeñó un importante papel
lo aprendido por Martí, desde la perspectiva de radical humanismo, sobre la
vida y las luchas de los trabajadores en los Estados Unidos a lo largo de su
exilio en ese país entre 1881 y 1895. Y en ese aprendizaje desempeñó un papel,
menos conocido de lo que se debiera, una mujer: la dirigente anarquista Lucy
González Parsons.
Ella nació en 1853 en Waco, Texas, hija de la afromexicana Marie
Gather y el mestizo indígena Creek John Waller. En 1871 se casó
con Albert Parsons, y en 1873 ambos se mudaron a Chicago, donde se
involucraron en organizaciones anarquistas del movimiento obrero. Allí,
Lucy se conviritió en una reconocida periodista y oradora.
En 1886, Albert Parsons, junto a los inmigrantes alemanes August
Spies, Adolf Fischer, Louis Lingg y George Engel fueron condenados a muerte por
un atentado terrorista ocurrido durante una manifestación obrera en la plaza de
Haymarket, en demanda de la jornada de ocho horas. Las protestas que desató su
ejecución el 11 de noviembre de 1887 condujeron a establecer el 1 de mayo –
fecha en que ocurriera aquella manifestación – como Día Internacional de los
Trabajadores. A largo del juicio, la condena, la ejecución y las luchas
subisguientes de los obreros de Chicago, Lucy Parsons desarrolló una activa
campaña por la absolución y la memoria de compañeros.
Martí, como sabemos, cubrió para distintos medios
hispanoamericanos el ascenso del movimiento obrero en los Estados Unidos a
mediados de la década de 1880, que vino a culminar en los hechos del 1 de mayo.
Los textos que dan cuenta de ese proceso revelan también la creciente toma de
conciencia del propio Martí sobre las razones de fondo de las luchas de los
trabajadores, las contradicciones de su movimiento, y lo vasto y brutal de la
represión de que fueron objeto.
La primera reacción de Martí fue de repudio a la violencia que
atribuía a la influencia del anarquismo en la región de Chicago. Y en esa
primera reacción, emerge Lucy Parsons, descrita como “una mulata [que] marcha a
la cabeza de las procesiones ondeando con gesto de poseída una bandera roja”,
mientras sus camaradas acopiaban armas y preparaban bombas para enfrentar a la
policía.[ii]
Tras el arresto de los anarquistas, Lucy Parsons emerge de nuevo
en la crónica martiana. Uno solo de los arrestados “casado con una mulata que
no llora”, dice Martí, “es norteamericano”, y describe a “la mulata Parsons,”
diciendo que es “implacable e inteligente” como su esposo, y “que no pestañea
en los mayores aprietos, que habla con feroz energía en las juntas públicas,
que no se desmaya como las demás, que no mueve un músculo del rostro cuando oye
la sentencia fiera.”[iii]
Desde allí, las crónicas de Martí evidencian un giro que lo
llevará a criticar con energía el juicio amañado y la ejecución vengativa de
los anarquistas de Chicago. Y en ese giro, la valentía personal y el talento
oratorio de Lucy Parsons desempeñarán un papel de importancia aún pendiente de
investigación. Así, por ejemplo, nos dice:
En
ninguna iglesia de la ciudad [de Nueva York] hubo ayer domingo un sacerdote más
ferviente, ni una congregación más atribulada, que en Clarendon Hall, el salón
de los desterrados y los pobres. Pugnaba en vano la concurrencia de afuera por
entrar en la sala atestada, donde hablaba a los anarquistas de Nueva York,
alemanes en su mayor parte, la Lucy Parsons, la “mulata” elocuente, Lucy
Parsons, la esposa de uno de los anarquistas condenados en Chicago a la horca.[iv]
Ella,
agrega,
Sabe
de de evolución y revolución, y de fuerzas medias, de todo lo cual habla con
capacidad de economista lo mismo en inglés que en castellano. “La anarquía
está”, según ella, “en su estado de evolución: luego vendrá la revolución, si
es imprescindible: y luego la justicia.” “La anarquía no es desorden, sino un
nuevo orden.”
Y
sintetiza así lo que Lucy Parsons plantea:
Pedimos
la descentralización del poder en grupos o clases.[…] La tierra será poseída en
común, y no habrá por consiguiente renta, ni intereses, ni ganancias, ni
corporaciones, ni el poder del dinero acumulado. No pesará sobre los
trabajadores la tarea brutal que hoy pesa. Los niños no se corromperán en las
fábricas, que es lo mismo que corromper a la nación; sino irán a los museos y a
las escuelas. No se trabajará desde el alba hasta el crepúsculo y los obreros
tendrán tiempo de cultivar su mente y salir de la condición de bestia en que
viven ahora.[Y] no se amontonarán capitales locos, que tientan a todos los
abusos: no habrá dinero de sobra con que corromper a los legisladores y a los
jueces: no habrá la miseria que viene del exceso de la producción, porque sólo
se producirá en cada ramo lo necesario para la vida nacional.[v]
A partir de aquí, la que ondeaba una bandera roja “con
gesto de poseída” se transfigura en una persona a la que le dicen mulata “por
su color cobrizo”, que tiene “el pelo ondeado y sedoso: la frente clara, y alta
por las cejas: los ojos grandes, apartados y relucientes; los labios llenos;
las manos finas y de linda forma”, y habla “con una voz suave y sonora, que
parece nacerle de las entrañas, y conmueve las de los que la escuchan.” Y
lo hace “con todo el brío de los grandes oradores”, con una elocuencia poderosa
que le viene “de donde viene siempre, de la intensidad de la convicción”.
A
veces su palabra levanta ampollas, como un látigo; de pronto rompe en un
arranque cómico, que parece roído con labios de hueso, por lo frío y lo duro,
sin transición, porque lo vasto de su pena y creencia no la necesitan, se
levanta con extraño poder a lo patético, y arranca a su voluntad sollozos y
lágrimas. […] Cuando acabó de hablar esta mestiza de mexicano e indio, todas
las cabezas estaban inclinadas, como cuando se ora, sobre los bancos de la
iglesia, y parecía la sala henchida un campo de espigas encorvadas por el
viento.”[vi]
Así la mulata se transfigura en “la apasionada mestiza en cuyo
corazón caen como puñales los dolores de la gente obrera,” que en las
manifestaciones solía hablar de un modo tal que “con tanta elocuencia, burda y
llameante, no se pintó jamás el tormento de las clases abatidas; rayos los
ojos, metralla las palabras, cerrados los dos puños, y luego, hablando de las
penas de una madre pobre, tonos dulcísimos e hilos de lágrimas.”[vii]
Seis años después de los acontecimientos que pusieron a Martí en
contacto con Lucy Parsons, en un artículo para El Partido Liberal,
de México, encontramos la última referencia a la dirigente anarquista en las
crónicas norteamericanas de Martí:
Un
diario dice: “No es posible dejar de notar que aumenta en las masas el culto
por los anarquistas ahorcados en Chicago: a la sombra de la horca, en Chicago
mismo, han ido en procesión los obreros a visitar las sepulturas, y
llevaba la bandera roja la mulata elocuente, la viuda del americano Parsons.”[viii]
Lucy Parsons llevó esa bandera, sin claudicar nunca en sus
convicciones, hasta fallecer en 1942, 47 años después de que Martí cayera en
combate. Descansa en el Cementerio Forest Home, en Chicago, cerca del monumento
dedicado a los mártires del 1 de mayo. Patria, en verdad, es humanidad.
Panamá, 8 de marzo de 2019, Día
Mundial de la Mujer.
NOTAS:
[i] “Glosas al pensamiento de José Martí. Un libro que debe
escribirse”. Guanche, Julio César (compilador), 2009: Julio Antonio
Mella. Ocean Sur, México, DF, p. 73.
[ii] “Correspondencia
particular para El Partido Liberal.” El Partido Liberal,
México, 29 de mayo de 1886. En los Estados Unidos. Periodismo de 1881 a
1892. Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 2003, p. 604.
[iii] “El
proceso de los siete anarquistas de Chicago.” La Nación, Buenos
Aires, 21 de octubre de 1886. En los Estados Unidos. Periodismo de 1881
a 1892. Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 2003, p. 722 y 726.
[iv] “Correspondencia
particular para El Partido Liberal.” El Partido Liberal,
México, 7 de noviembre de 1886. En los Estados Unidos. Periodismo de
1881 a 1892. Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 2003, p. 738.
[v] “Correspondencia
particular para El Partido Liberal.” El Partido Liberal,
México, 7 de noviembre de 1886. En los Estados Unidos. Periodismo de
1881 a 1892. Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 2003, p. 738 - 739.
[vi] “Correspondencia
particular para El Partido Liberal.” El Partido Liberal,
México, 7 de noviembre de 1886. En los Estados Unidos. Periodismo de
1881 a 1892. Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 2003, p. 739.
[vii] “Un
drama terrible.” La Nación, Buenos Aires, 1 de enero de 1888. En
los Estados Unidos. Periodismo de 1881 a 1892. Casa de las Américas, La
Habana, Cuba, 2003, p. 963.
[viii] “Correspondencia
particular de El Partido Liberal. La cuestión social y el remedio
del voto.” El Partido Liberal, México, 11 de diciembre de 1889. En
los Estados Unidos. Periodismo de 1881 a 1892. Casa de las Américas, La
Habana, Cuba, 2003, p. 1326.
No hay comentarios:
Publicar un comentario