Mostrando entradas con la etiqueta Pino Solanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pino Solanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2020

Fernando “Pino” Solanas, una vida y un cine por la liberación

 Podría sintetizarse la trayectoria de Solanas como la de un patriota de ley, que puso todo de sí: su genio y resolución de vida por las grandes causas, aquellas por las que vale la pena jugarse por entero…

Carlos María Romero Sosa / Especial para Con Nuestra América

Desde Buenos Aires, Argentina



Con la muerte el 6 de noviembre último de Fernando “Pino” Solanas, sucedida en París donde representaba como embajador ante la UNESCO al gobierno del Presidente Alberto Fernández, a no pocos argentinos y demás latinoamericanos nos embargó un amargo sentimiento de orfandad; un nuevo duelo por otro de los insustituibles luchadores, sumado a tantos más que no terminan de herirnos y rendirnos. Si así percibimos su ausencia, es debido a la coherencia que tuvo para sostener, incluso en dificilísimas situaciones, un ideario nacional, popular y revolucionario extendido a la Patria Grande y el Tercer Mundo.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Argentina: Pino Solanas, eterno militante

 Pino, al que conocía a través de sus reconocidos films, me atrapó con sus imprescindibles documentos después de la devastadora crisis del 2001. Llorábamos a moco tendido con “Memorias del saqueo”, “La dignidad de los nadie” y “Próxima estación”. Eran una crónica descarnada y minuciosa de la destrucción de una sociedad que remataba por dos pesos su invalorable patrimonio nacional…

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina



2020 año bisagra. Un antes y un después. Año de sinceramientos. Nos dejó enseñanzas de que juntos podemos, pero se llevó gente entrañable, imprescindible, como el cineasta y político Fernando Pino Solanas, embajador argentino en la UNESCO que fue a morir de Covid en París, el pasado 6 de noviembre a los 84 años. Ciudad emblemática si las hay, en la que filmó varias de sus películas memorables. Se me cruzan imágenes de El exilio de Gardel y Sur, mientras canta el Polaco Goyeneche.