Mostrando entradas con la etiqueta Xenofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xenofobia. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2019

Xenofobia en Estados Unidos: combinación de causas

El llamado a levantar muros inexpugnables se fundamenta en un racismo visceral que atraviesa buena parte de la cultura media estadounidense, de la cual Donald Trump es un claro exponente.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Ver este video antes de leer el texto: https://www.youtube.com/watch?v=8DHiUmSE2Do

Maté en respuesta a la invasión hispana. Matar tantos mexicanos como fuera posible.
Patrick Crusius, asesino en El Paso, Texas

Estados Unidos, autoproclamado campeón de la libertad y de la democracia, lo que menos tiene es, justamente, libertad y democracia. El espinoso tema de los migrantes indocumentados lo deja ver con palmaria evidencia.

No es ninguna novedad que Latinoamérica representa su “patio trasero”, su supuestamente natural resguardo geoestratégico, proveedor de materias primas a precios regalados y obligado cliente para sus productos. Pero además de todo ello: fuente inagotable de mano de obra barata. Muchos de los trabajos realizados en Estados Unidos son efecto de los millones de latinoamericanos que residen en su territorio, en muy buena medida, en calidad irregular en términos migratorios.

sábado, 20 de julio de 2019

Histeria xenofóbica en Panamá

Una gran ola xenofóbica se ha levantado en Panamá. Cuando parecían pasados los conflictos por la masiva  llegada de venezolanos,  porque el flujo migratorio de ese país ha disminuido notablemente desde que se impuso la visa hace 2 años, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), y primera vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Zulay Rodríguez Lu, ha vuelto a levantar la xenofobia con más bríos por medio de un anteproyecto de ley draconiano contra los migrantes pobres.

Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Una campaña plagada de mentiras

Para justificar las propuestas de endurecimiento de la legislación migratoria se ha lanzado una campaña masiva por los medios formales y alternativos para crear un ambiente propicio cimentado de falacias y mentiras descaradas. La campaña se sustenta en afirmaciones como que los inmigrantes, sobre todo venezolanos, ofenden a los nacionales, nos irrespetan y desprecian nuestras leyes. A lo que se suma el mito de que “nos quitan los puestos de trabajo” y que el creciente número de delitos es producido por extranjeros.

sábado, 15 de agosto de 2015

Todos somos mexicanos

No caben dudas: el discurso –xenófobo y discriminador– contra los migrantes se tornó más “fundamentalista” desde que comenzara a tomar envergadura la gran crisis del capitalismo, siete años atrás.

Aram Aharonian / Miradas al Sur

Donald Trump, aspirante republicano a la
presidencia de los Estados Unidos.
Hoy es más que virulento, pero siempre fue una estrategia recurrente en países o regiones receptores de migrantes, quizás con la honrosa excepción de ésta, nuestra América.

Pero tras la crisis de las estructuras capitalistas comenzada en 2008, la xenofobia se agudizó debido a los conflictos que se comenzaron a vivir en economías estancadas y en recesión, atadas a deidades como el mercado y el dinero, que se tradujeron en altas tasas de desempleo y subempleo y caídas de los estándares de vida para las grandes mayorías de los ciudadanos del mundo occidental y, a veces, hasta cristiano. Esa realidad fue el detonante de esta nueva ola de xenofobia.

sábado, 7 de junio de 2014

La xenofobia se pasea por Europa

Las políticas ortodoxas de austeridad no son sólo mala economía como lo ha demostrado la realidad, son facilitadoras de la creación de un medio ambiente casi alucinante donde la ultraderecha se ha instalado a pleno. ¿Logrará Europa controlar los demonios que han emergido de ella?

Bernardo Kliksberg* / Página12

Marine Le Pen, líder del ultraderechista
Frente Nacional de Francia.
Las políticas de austeridad han tenido importantes costos sociales muy visibles en gran parte de Europa. Desde las elevadísimas cifras de desocupación, que sigue en la Eurozona en un 11,8 por ciento, hasta el aumento acelerado en la pobreza y el incremento de la tasa de suicidios.

Pero hay un costo invisible que se está gestando lentamente y que acaba de mostrar su profundidad y gravedad. Las fuerzas políticas xenófobas, racistas, ultraderechistas, antiinimigratorias han encontrado por primera vez en muchos años condiciones para prosperar.

En las recientes elecciones al Parlamento Europeo superaron todos los records históricos.