Tenemos una democracia presidencialista que ha vaciado al ciudadano de su condición de soberano, y que en nombre de la democracia la ha reducido a la mera condición electoral.
Enoch Adames M. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá
Tenemos una democracia presidencialista que ha vaciado al ciudadano de su condición de soberano, y que en nombre de la democracia la ha reducido a la mera condición electoral.
Enoch Adames M. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá
Son noventa años de vida de Franz Hinkelammert; cincuenta años de una producción teórica formidable lo encumbran como uno de los grandes pensadores críticos de nuestro tiempo.
Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá
Resulta extremadamente peligroso y desmovilizador suponer que un hombre de rancio ADN imperialista pueda ser tan bueno como para celebrar su victoria como propia. Algunos medios y analistas incluso han caído en el error de considerar el cambio de administración en términos de gobierno, lo cual –desde mi modesto punto de vista- solo conduce a equívocos.
Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
La orgía del Capitolio fue la aterradora expresión de una parte de la población, desarraigada, sin esperanza ni oportunidades, manipulable y llevada al fanatismo por personajes como Trump.
Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia
Estados Unidos no está cayendo estrepitosamente, pero sí perdió su lugar de locomotora de la humanidad: hay crisis. Se ralentizó y está siendo superada por otras potencias.
Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala
El patético espectáculo del Capitolio deja una lección: no hay democracia inmune.
Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com
Sin duda alguna, lo que señala el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba como una acción cínica, al declarar USA a Cuba como un “Estado patrocinador del terrorismo”, es una verdad absoluta, más aún cuando ha sido el imperio norteamericano el que ha causado terror, miedo, horror, espanto, pánico, a los ciudadanos cubanos y latinoamericanos, y también en/al interior de su propio país.
José A. Amesty R. / Para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
Terrorismo es sinónimo de hambre, enfermedades, carencias, ahogo, agresiones armadas, sabotaje con bombas, atentados a dirigentes, éstas son algunas acciones de EEUU contra Cuba, América Latina y muchos otros países.
Diversas personas analistas suelen referirse a Trump como un desquiciado incoherente. Que es un narcista, megalómano, dispuesto a todo por su insaciable poder: de eso no hay duda alguna. Pero no hay que equivocarse, tiene su agenda, su plan, su lógica (macabra, es cierto): es un curtido demagogo y provocador.
David Morera Herrera* / Para Con Nuestra América
El asalto al Capitolio por hordas de fanáticos azuzados por el presidente Donald Trump ha acaparado la atención del mundo. La fotografía de uno de los líderes del movimiento de extrema derecha QAnon con una piel de búfalo sobre su cabeza y sus hombros, sentado en la silla de la presidencia del Congreso deja estupefactos a muchos.
Rafael Cuevas Molina/ Presidente AUNA-Costa Rica
El pensar martiano en política es claro y directo. En él, la denuncia siempre va acompañada del análisis que permite traducirla en acción práctica, en el marco de una visión del mundo organizada en torno a la fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la virtud, y en la capacidad transformadora del amor triunfante.
Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá
“A lo que se ha de estar no es a la forma de las cosas, sino a su espíritu. Lo real es lo que importa, no lo aparente. En la política, lo real es lo que no se ve. La política es el arte de combinar, para el bienestar creciente interior, los factores diversos u opuestos de un país, y de salvar al país de la enemistad abierta o la amistad codiciosa de los demás pueblos.”
José Martí[1]
La continuidad de las principales dinámicas de crisis generadas -y acentuadas- por la pandemia en el año que terminó, es una de las pocas certezas con las que podemos mirar el horizonte de los próximos doce meses, este largo 2020.
Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
En un comentario publicado el pasado 29 de diciembre en el perfil de una de sus redes sociales, el exministro de educación de Costa Rica, Leonardo Garnier, escribió: “¿Se acaba el 2020? No, probablemente el 2020 dure más de lo que quisiéramos en acabarse. Con suerte, irá acabando como a mediados del 2021. Con suerte”. Lejos de lo que pudiera interpretarse como un exceso de fatalismo, más aún ahora que la aprobación y distribución de vacunas contra la COVID19 en diferentes países del mundo ha traído un soplo de esperanza sobre el posible control de la pandemia, las palabras del exfuncionario son un llamado de atención para mirar con sensatez y realismo el futuro inmediato.
Frente al apagón dominante, las únicas luces encendidas en la emergencia son las que silenciosamente elevan los sometidos, los dominados, los eternos explotados. De allí que la pausa impuesta encendió la luz roja; esperemos que quienes tienen la sartén por el mango hagan algo.
Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina
El lenguaje inclusivo, en este momento, se define como un posicionamiento político que busca concientizar a la población y visibilizar las desigualdades de género. Es una intención loable, pero tal vez, insuficiente y se requiera un cambio profundo en las estructuras políticas, socioeconómicas y culturales de las comunidades.
Nuria Rodríguez Vargas / Especial para Con Nuestra América
La validación por el Congreso estadounidense del triunfo en la elección presidencial de Joe Biden sobre Donald Trump, aconteció en medio de una serie de expresiones violentas que demuestran la decadencia del imperio y el acercamiento del fin de un ciclo de dominación capitalista.
Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.
Entre los presos políticos que existen en Guatemala (la mayor parte de ellos luchadores antiextractivistas) existen dos figuras representativas de las dos afiladas espadas de la represión (voracidad neoliberal y anticomunismo).
Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México