La crisis de la gestión neoliberal de la globalización, que destruye en un mismo proceso las condiciones sociales, naturales y territoriales de producción en aras de la acumulación incesante de ganancias, nos permite ver con mayor claridad el importante papel que ha de desempeñar la agroecología (política) en el futuro de nuestra especie, donde la prosperidad será ante todo el principal soporte de la solidaridad.
Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá
“los ecosistemas sostienen las economías (y la salud); pero las economías no sustentan los ecosistemas”
Miguel Altieri y Clara Nicholls[1]
La crisis detonada por el COVID19 pude, debe, ser encarada en dos planos. El más urgente consiste sin duda en proteger las vidas humanas. El más importante, sin embargo, consiste en mirar al futuro más allá de los males que encaramos hoy. Todos coinciden en que la pandemia cambiará el mundo. Que eso sea para bien o para mal, depende en una medida decisiva del grado de participación social bien informada en la formulación y la toma de decisiones en una amplia diversidad de campos de la vida humana.
Uno de esos cambios es el de las relaciones entre las sociedades y la producción de los alimentos que necesitan para subsistir. Sobre esto, Miguel Altieri y Clara Nicholls nos advierten que la pandemia de COVID 19 confirma lo estrecho de los vínculos entre “la salud humana, animal, de las plantas y la ecológica”, y nos llama “a repensar nuestro modo de desarrollo capitalista y a cuestionarnos las formas en que nos relacionamos con la naturaleza.” Al respecto, proponen analizar el problema desde la perspectiva de la agroecología, cuyo enfoque sistémico nos ayuda a comprender cómo la forma en que son producidos nuestros alimentos puede auspiciar el bienestar, o generar grandes riesgos y daños para la salud, como lo hace la agricultura industrial.
Hoy, añaden, los monocultivos a gran escala ocupan cerca del 80 % de las 1 500 millones de hectáreas arables en el planeta, carecen de diversidad ecológica, y son muy vulnerables a las plagas. El solo control de esas plagas demanda alrededor de 2 300 millones de kilogramos de pesticidas cada año, lo cual además ocasiona daños ambientales y en la salud pública estimados en más de 10 mil millones de dólares al año solo en los Estados Unidos. Esto, sin considerar los costos asociados a los efectos tóxicos agudos y/o crónicos que causan los pesticidas a través de sus residuos en los alimentos, ni los derivados del uso igualmente masivo de fertilizantes artificiales.
Por su parte, la ganadería industrial estabulada es muy vulnerable a la devastación por diferentes virus como la gripe aviar y la influenza. Las prácticas en estas operaciones industriales con miles de pollos, cerdos, vacas (confinamiento, exposición respiratoria a altas concentraciones de amoníaco, sulfuro de hidrógeno, etc. que emanan de los desechos que generan) “no solo tornan a los animales más susceptibles a las infecciones virales, sino que pueden patrocinar las condiciones por las cuales los patógenos pueden evolucionar a tipos más virulentos e infecciosos.” A esto se agrega el uso “masivo e indiscriminado de productos antibióticos y promotores de crecimiento”, contaminantes y costosos. Esto contribuye a crear “condiciones de resistencia de cepas patógenas a los medicamentos contra súper bacterias como Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Staphylococcus aureus ySalmonellas.”
La expansión constante de estas prácticas productiva da lugar, además, al reemplazo de los agropaisajes biodiversos “por grandes áreas de monocultivo que causan la deforestación”. Con ello, dicen, “los patógenos previamente encajonados en hábitats naturales, se están extendiendo a las comunidades agrícolas, ganaderas y humanas, debido a las perturbaciones causadas por la agricultura industrial y sus agroquímicos e innovaciones biotecnológicas.”
Todo esto ha ido haciendo cada vez más frágil el sistema alimentario globalizado, incrementando la inseguridad alimentaria sobre todo en los sectores más pobres de todas las sociedades del planeta y, en particular, “para los países que importan más del 50 % de los alimentos que consumen sus poblaciones” y para “para las ciudades con más de cinco millones de habitantes” que deben importar al menos “dos mil toneladas de alimentos por día, los cuales además viajan en promedio unos 1 000 kilómetros.”
Ante este carácter “altamente insostenible y vulnerable a factores externos” del sistema alimentario dominante, la agroecología
provee las bases para la transición hacia una agricultura que no solo tiene capacidad de proporcionar a las familias rurales beneficios sociales, económicos y ambientales significativos, sino que también tiene la capacidad de alimentar a las masas urbanas de manera equitativa y sostenible.
Por lo mismo, dicen, urge “promover nuevos sistemas alimentarios locales para garantizar la producción de alimentos abundantes, saludables y asequibles para una creciente población humana urbanizada.”
El sistema agroecológico, en efecto, trabaja con la naturaleza y no contra ella. Así, “exhibe altos niveles de diversidad y resiliencia al tiempo que ofrece rendimientos razonables, y funciones y servicios ecosistémicos.” La agroecología, además,
propone restaurar los paisajes que rodean las fincas, lo que enriquece la matriz ecológica y sus funciones como el control natural de plagas, la conservación de agua y del suelo, la regulación climática, la regulación biológica, entre muchas otras. Con esto […] también crea “rompe-fuegos ecológicos” que pueden ayudar a evitar el “escape” de patógenos de sus hábitats.
Esta transformación tecnológica demanda plantear el cambio social necesario para hacerla viable. La agroecología, en este sentido, es también una ecología política, en cuanto requiere restaurar las capacidades de producción de los pequeños agricultores,” promoviendo “un aumento en los rendimientos agrícolas tradicionales y la mejora de la agrobiodiversidad con efectos positivos sobre la seguridad alimentaria y la integridad ambiental.” Y esto es tanto como decir que requiere crear sociedades en las que los pequeños productores y las comunidades indígenas sean efectivamente actores políticos por derecho propio.
Aquí se trata ante todo de establecer un equilibrio nuevo y más sano en la organización de la producción de alimentos. Hoy, los pequeños agricultores manejan solo el 30 % de la tierra cultivable mundial, pero producen “entre el 50 % y el 70 % de los alimentos que se consumen en la mayoría de los países.” En estas circunstancias, la agroecología permitiría “producir localmente gran parte de los alimentos necesarios para las comunidades rurales y urbanas, particularmente en un mundo amenazado por el cambio climático y otros disturbios, como las pandemias.”
Todo esto confirma una verdad elemental: si deseamos una relación distinta con nuestro entorno natural, tendremos que crear sociedades que organicen de manera diferente sus relaciones con ese entorno. Y requiere plantear de manera nueva el papel de los pequeños productores agropecuarios en la definición de nuestras políticas y estrategias de relación con la naturaleza, y en la creación de las formas de organización productiva que esa relación demande.
En esto, no somos nuevos. Ya nos había advertido Martí que ser bueno “es el único modo de ser dichoso”, y ser culto “el único modo de ser libre”, para advertirnos enseguida que. “en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno.” Y a eso agrega enseguida que “el único camino abierto a la prosperidad constante y fácil es el de conocer, cultivar y aprovechar los elementos inagotables e infatigables de la naturaleza.”[2]
La crisis de la gestión neoliberal de la globalización, que destruye en un mismo proceso las condiciones sociales, naturales y territoriales de producción en aras de la acumulación incesante de ganancias, nos permite ver con mayor claridad el importante papel que ha de desempeñar la agroecología (política) en el futuro de nuestra especie, donde la prosperidad será ante todo el principal soporte de la solidaridad. En este terreno, ya vamos sabiendo en qué dirección caminar.
Panamá, 17 de abril de 2020
[2] “Maestros ambulantes”. La América, Nueva York, mayo de 1884. Obras Completas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,1975. VIII: 289.
1 comentario:
Brillante Guillermo. Es de catecismo.
Publicar un comentario