Carlos María Romero Sosa / Especial para Con
Nuestra América
Desde Buenos Aires,
Argentina
Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi
obligación como pastor de un pueblo oprimido y humillado. El Evangelio me
impulsa a hacerlo y en su nombre estoy dispuesto a ir a los tribunales, a la
cárcel y a la muerte. 
Homilía de Monseñor Romero
Ningún soldado está obligado a obedecer una orden
contra la ley de Dios(…). En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido
pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les
suplico, les ruego, les ordeno, en nombre de Dios: ¡Cese la represión!    
Homilía de Monseñor Romero en la misa del 23 de
marzo de 1980    
No olvidemos que se trata de un proceso sobre
martirio. 
Monseñor Vicenzo Paglia, obispo de Terni-
Narni-Amelia, postulador de la causa de beatificación de Monseñor Romero en
proceso en el Vaticano
A los vendedores de 
allá 
     afuera
Cristo no los arrojaría del
Templo.
             Otros siguen 
                                 siendo los 
                  mercaderes.
Dicta la 
            propaganda: 
ningún coreuta ahora 
ha de llevar  la 
voz que clama en el
desierto. Hay silencio en la 
tumba de 
Monseñor Romero.
Pero la media luz 
                          solemne y 
sepulcral entra por los 
oídos que 
decodifican 
maldiciones de  
sicarios,
respuestas evadidas por 
testigos perjuros,
el agudo 
                     ultrasónico del 
rasgar de otras ropas de 
Sumos Sacerdotes, 
el ahogar las 
                  conciencias en la 
arena movediza del
cálculo político de 
                            muchas
                                         
jerarquías
y la oración rezada con 
                              labios 
apretados porque no se 
dispare a 
              tanta 
                     idolatría. 
*****
De frente a quien lo
invoca el 
Bienaventurado: 
                        Dios iza en él su
insignia.  
De frente a quien lo
invoca,
                   a prueba de codicias y el
mal de las
alturas 
la palia arzobispal que no atajó
la 
bala.  
Su prédica un
                pan de oro de 
harinas eucarísticas: 
                                   Los pobres
son los que nos dicen qué es el mundo 
                                   y cual es el
servicio que la Iglesia le debe prestar. 
Cubierto con su 
mitra, tal vez alegoría de 
                    otro  monte 
                                     Tabor 
                          donde transfigurarse
en
                                     Hombre
Nuevo.    
De pronto el
flash de algún turista 
-no una espada flamígera-, 
impone condiciones del 
año 2007 a la 
Utopía.  
                                                 
Mientras  
                                                   
tanto 
                                                     allá
                                                  
afuera 
                                 la historia se
reencuentra consigo 
                                                 
en un 
                                                 cruce de 
                                                
Gólgotas, 
                                                
Madero 
                                                   
por 
                                                
Madero.  
San Salvador, noviembre de 2007
(Se publicó en “Fanales opacados”, Buenos
Aires, 2010 (Proa)
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario